Enero 2018

Eficacia anticancerígena de la vitamina C

La vitamina C logra desacoplar la proteína KRAS mutada de la membrana celular inhibiendo así la activación de enzimas metabólicas internas que son clave para la transformación neoplásica. El descubrimiento, efectuado por el biólogo español Oscar Aguilera Martínez -coordinador del Departamento de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz- es trascendente porque avala y explica en buena medida los numerosos estudios realizados sobre la eficacia anticancerígena selectiva de la vitamina C intravenosa pero, sobre todo, porque el gen KRAS mutado está presente en muy diversos tumores (colorrectal, pulmón, páncreas, tiroides...). Además apoya la tesis del...
Junio 2017

Falsas acusaciones contra José Ramón Llorente

En los últimos años han sido muchos los profesionales de la salud a los que se ha ninguneado, vejado, injuriado y calumniado por individuos, organizaciones y medios de comunicación social carentes de escrúpulos para los que cualquier cosa vale a la hora de descalificar a todo profesional o entidad que discuta las verdades oficiales impuestas por quienes detentan el control de la Sanidad en el mundo. Algo que acaece especialmente en España donde algunos medios saben que el morbo es rentable y hay jueces -afortunadamente aun no la mayoría- que desestiman rápidamente las demandas contra ellos alegando que en una...
Febrero 2017

Un metabolito de la vitamina A, eficaz en cáncer

El ácido transretinoico (ATRA), metabolito que el cuerpo produce a partir de la vitamina A, modifica las propiedades mecánicas del tejido circundante del tumor para impedir la invasión de las células de cáncer. Así lo asevera al menos un grupo de investigadores del Departamento de Bioingeniería del Imperial College de Londres (Reino Unido) liderado por el español Armando del Río Hernández en un trabajo recién publicado en Nature Communications. El estudio se ha realizado in vitro con células del microambiente de tumores pancreáticos pero según los investigadores el proceso se podría aplicar a los tumores malignos. El próximo paso será...
Septiembre 2015

Soluciones naturales contra la disfunción eréctil

La eficacia de Viagra, famoso y popular fármaco desarrollado por la industria farmacéutica para tratar la disfunción eréctil, no es mayor que la de varias sustancias naturales que desde hace siglos ofrece la medicina tradicional. Hay vegetales y plantas afrodisíacas con efecto similar a tan difundida droga química que tienen además una enorme ventaja: carecen de sus efectos secundarios negativos. Son numerosas las evidencias de laboratorio y los ensayos clínicos que así lo certifican. Además la falta de testosterona y libido se debe muchas veces a una carencia nutricional fácilmente superable adoptando una dieta adecuada o ingiriendo complementos que incluyan...
Enero 2015

Sorprendente eficacia del silicio orgánico

Juan Núñez, triatleta del equipo español y bombero de profesión, es un claro exponente de cómo la aplicación de los principios nutricionales sostenidos en esta revista puede cambiar la vida de las personas. Tras sufrir un accidente de bicicleta muy grave -que agravó múltiples lesiones anteriores- la Seguridad Social y su federación le declararon incapacitado para continuar trabajando como bombero así como para competir al más alto nivel pero decidió no rendirse, cambió su alimentación y siguiendo las recomendaciones de su fisioterapeuta comenzó a consumir algunos suplementos, especialmente Silicium G5. Pues bien, tras un año sin entrenar no solo se...
Enero 2014

Propiedades terapéuticas del cobre coloidal

Aunque el cobre se encuentra en nuestro organismo a nivel de trazas no por ello deja de ser vital para la salud pues desempeña un papel clave en la síntesis de la hemoglobina -la molécula que lleva el oxígeno a los tejidos- y es indispensable en la fabricación de numerosas enzimas que controlan el metabolismo. Además recientes investigaciones destacan su importante papel en las funciones cardiovasculares, tanto para el buen funcionamiento del corazón como de las arterias. Y eso no es todo: juega un papel igualmente destacado en la prevención de la osteoporosis y, sobre todo, protege la mielina, la...
Enero 2014

Los suplementos dietéticos supondrían un enorme ahorro para el sistema público de salud

La prescripción preventiva de suplementos dietéticos –vitaminas, minerales, enzimas, oligoelementos, fibra, proteínas, ácidos grasos, etc.- tendría repercusiones positivas en la salud de la población y además supondría un enorme ahorro económico para el sistema sanitario público. Así lo indica al menos un reciente estudio realizado por la agencia de investigación de mercados Frost and Sullivan titulado Prevención inteligente: ahorro de costes en el sistema de protección sanitaria como resultado del uso dirigido de suplementos dietéticos tras estudiar su uso para prevenir las patologías cardiovasculares, las oculares relacionadas con la edad, la osteoporosis y la diabetes. Y es que el ahorro...
Noviembre 2013

El sulforafano, mucho más que un potente anticancerígeno

Centenares de estudios avalan las propiedades anticancerígenas del sulforafano, molécula que deriva de la hidrólisis del glucosinolato presente de forma abundante en el brécol  o brócoli y, en menor medida, en otras crucíferas. Es eficaz incluso en mortíferos tipos de cáncer como el colorrectal, el de próstata, el de mama y el de pulmón; destacando en este último caso que sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes no solo son quimiopreventivas sino reparadoras y protectoras en estadios previos como la EPOC o la bronquitis crónica. Y sus beneficios van más allá pues está constatado que además de propiedades antibióticas, antivíricas y antifúngicas...
Octubre 2013

Enorme importancia de la coenzima Q10

La coenzima Q10 es una quinona –o benzoquinona- presente en casi todas las células eucariotas –es pues ubicua y por eso se le llama asimismo ubiquinona- que en nuestro interior se convierte en ubiquinol y éste a su vez de nuevo en ubiquinona merced a la reacción conocida como reducción-oxidación que es parte del proceso de producción de energía en la mitocondria celular; siendo en su forma de ubiquinol como se obtiene la formación del 95% del ATP. Además es antioxidante, estimula el sistema inmune, previene las patologías coronarias y normaliza las constantes sanguíneas. Sin embargo por distintas razones mucha...
Septiembre 2013

Sorprendentes propiedades de la apigenina en cáncer

La apigenina -nutriente de la familia de las flavonas que inhibe la enzima xantina-oxidasa encargada de transformar las purinas en ácido úrico y está presente en frutas y verduras comunes- es antioxidante, antiinflamatoria, antiespasmódica, ansiolítica y anticancerígena; pareciendo ser particularmente eficaz frente a las células cancerosas de mama, pulmón, colon, tracto digestivo, ovarios, próstata y piel. Andrea Doseff, coautora de un reciente estudio sobre ella, ha llegado a decir públicamente que es “la kryptonita que puede acabar con los superpoderes de las células cancerosas”. Y no sólo eso: los investigadores consideran que puede ser eficaz en todas las patologías que se...