Junio 2003

Cáncer: el rotundo fracaso de la Quimioterapia

La Quimioterapia consiste básicamente en el tratamiento del cáncer mediante sustancias químicas. Y éstas son, básicamente, de dos tipos: citostáticas –intentan impedir que las células cancerosas se multipliquen- y citotóxicas -destruyen las células cancerígenas-. El problema es que, al margen de su grado de efectividad, no son “selectivas” y, por tanto, también afectan a las células sanas. De ahí sus brutales efectos secundarios. Aunque lo más grave es que a pesar de tales efectos yatrogénicos y sus prácticamente nulos resultados se trata a la inmensa mayoría de los pacientes con ellas.
Junio 2003

Las fantásticas propiedades terapéuticas del agua

¿Sabía que el agua es el medicamento por excelencia? Pues aunque mucha gente lo ignora sus posibilidades terapéuticas son inmensas. Y no nos referimos ya al consumo corriente de aguas minerales naturales, a su uso en balneoterapia o a las propiedades del agua de mar, tanto ingerida como en baños terapéuticos. Sus posibilidades curativas van mucho más allá. Porque el agua se puede activar, energetizar, dinamizar, indumizar, oxigenar, ozonizar, mesmerizar, cromatizar, solarizar, sonorizar, ionizar, imantar, polarizar, magnetizar... Todo un mundo de increíbles posibilidades terapéuticas que apenas se conoce.
Junio 2003

Fermín Cabal: “La regulación de las medicinas alternativas es imperiosa”

Presidente del Consejo General de Colegios Médicos Naturistas de España, Fermín Cabal lleva décadas luchando para dar a las llamadas Medicinas Alternativas el rango universitario que merecen y lograr el reconocimiento profesional y social para los terapeutas que las aplican. Exigiendo, sobre todo, que no se institucionalice la falacia de que son los médicos alópatas quienes deben practicar esas terapias por la sencilla razón de que no hay una sola asignatura en la carrera de Medicina que imparte esas enseñanzas. Hemos hablado a fondo con él.
Junio 2003

Por qué curan los falsos curanderos

La existencia de curanderos que proporcionan alivio e, incluso, ayudan a sus pacientes a sanar de las más diversas dolencias está fuera de discusión a estas alturas. Sobre ello se ha escrito mucho explicando las muy diversas y complejas razones de cada caso. Pero, ¿cómo puede explicarse que muchos falsos curanderos den lugar a sanaciones contrastadas y que, cuanto más populares y carismáticos sean, más extraordinarios sean sus resultados? Porque muchos curanderos a los que se ha sorprendido cometiendo fraude cuentan con curaciones hasta de enfermedades que parecían irreversibles. ¿Cómo se explica?
Junio 2003

¿Volver a nacer?

 Tanto la Psicología como la Filosofía han tratado siempre de responder a estas preguntas: ¿qué es ser persona?, ¿qué conforma nuestra personalidad?, ¿qué delimita nuestro carácter?, ¿qué le da a cada ser humano ese tono único e irrepetible? Obviamente, las respuestas que se han ido dando a estas cuestiones a lo largo de la historia han sido múltiples y variadas formando un amplio abanico que iba desde considerar casi en exclusiva la influencia de los condicionantes medioambientales y los estímulos externos hasta el extremo opuesto en el que se valoraba únicamente el mundo interno, los impulsos sutiles recibidos más allá...
Junio 2003

La importancia de la información en la salud

En la Edad Media muchas mujeres morían de septicemia después de dar a luz debido a que las parteras no tomaban una medida higiénica tan simple como la de lavarse las manos antes de atender el parto. En esa misma época la mayoría de las personas de más de cuarenta años carecía de dentadura porque sus piezas dentales caían una tras otra por falta de higiene bucal. Con el desarrollo de la ciencia médica las normas de higiene entraron a formar parte de la cultura y estos y otros problemas fueron desapareciendo. Pues bien, en este recién comenzado Tercer Milenio...
Junio 2003

La gran guerra necesaria

La guerra de Irak ha terminado. Grandes saurios –tanto los que la han provocado como los que se han abstenido, que todos han actuado movidos por razones reptilianas– han derrotado a otro saurio menos grande y previamente debilitado. Y esa guerra ha terminado... pero no han terminado las guerras. Porque la única guerra que podría terminar con las guerras sería comprender que ese bulbo que guardamos en la cima del cogote, nuestro primer y más rudimentario cerebro, nuestro cerebro reptiliano, es el que desde el principio de los tiempos sigue motivando nuestras expediciones depredatorias.
Junio 2003

Prepare su cuerpo para el verano

Durante el invierno lo escondemos y en verano le sometemos a todo tipo de agresiones. Sin embargo, antes de exponer nuestro cuerpo al desgaste intenso que sufre normalmente durante la época estival debemos prepararle con una dieta adecuada y tratamientos específicos que mantengan sana nuestra piel bajo el cada vez más peligroso astro rey. Si atendemos unas mínimas recomendaciones evitaremos dejarnos la piel y la salud por lucir un tono más oscuro en nuestra epidermis.
Junio 2003

¿Necesita adelgazar y no lo consigue?

¿Está harto de probar todo tipo de dietas y productos? ¿Pierde quizás unos kilos y los recupera al poco tiempo? ¿Le dice su médico que su sobrepeso –o su obesidad– puede tener causas genéticas y por eso no adelgaza? ¿Ha seguido decenas de regímenes hasta el punto de considerarse ya un “experto”... frustrado? ¿Es lector/a de todas esas revistas y libros que le dicen cómo adelgazar... sin éxito? Pues no pierda más el tiempo y lea este artículo.
Junio 2003

La astenia primaveral

La astenia primaveral se caracteriza porque quien la sufre se siente enormemente cansado a lo largo de todo el día sin que exista una aparente razón viendo muy mermada su capacidad para trabajar e, incluso, para realizar las tareas más corrientes y cotidianas. Y lo singular es que no aparece después de realizar un gran esfuerzo físico sino que se manifiesta cuando desarrollamos aquellas actividades que marcan nuestro día a día, incluso las más sencillas. Es más, la astenia puede manifestarse de forma constante sin que se haya realizado esfuerzo alguno.
Mayo 2003

¿Qué mano mueve las fichas?

En un principio fue la Naturaleza. Y la Historia era la Naturaleza. Yo, en la Amazonía, he conocido todavía a esos humanos que, cazadores y recolectores, vivían mimetizados en su medio selvático. Y su vida era la vida de los acontecimientos que ocurrían. Pero un día nuestro cerebro –aprendiendo a prever, que es aprender a temer, a sentir la soledad de ser uno ante eso otro o ese otro que nos puede agredir– construyó graneros y domesticó animales. Y otro día, o sea ahora, ya no somos Historia, ni sólo nos prevenimos ante la Historia, ahora queremos que la Historia...
Mayo 2003

Afrontando la celulitis

La celulitis es una acumulación anormal de grasa en las células adiposas que hace que éstas se agranden y deformen presionando los vasos sanguíneos y linfáticos de su entorno como consecuencia de lo cual se produce retención de líquidos al tiempo que se degeneran las fibras de colágeno. Es así como aparecen las sobrecargas o cartucheras y la piel adquiere un aspecto acolchado que habitualmente se denomina piel de naranja. Le explicamos qué hacer.