Sr. Director: pareciera que ninguna de las personalidades que formularon elogiosas declaraciones sobre Raimon Panikkar tras su fallecimiento el pasado 26 de agosto lo haya escuchado ni una sola vez....
Sr. Director: en primer lugar reciba mi agradecimiento porque la revista me ha abierto los ojos respecto a la medicina convencional. Le escribo para exponerle el caso de mi madre....
Estimados amigos: compro la revista desde que la descubrí en el nº 35 y tengo que decir que desde entonces no he leído nunca nada sobre un problema por desgracia bastante común entre las mujeres: los fibroadenomas de mama y la mastopatía fibroquística....
Hola. Enhorabuena por la revista. Os quería consultar una duda que me preocupa sobre los diuréticos que se recetan para las cardiopatías. Mi madre (78 años y tensión alta controlada) sufrió un infarto agudo de miocardio en agosto del año pasado y le pusieron un stent y un tratamiento para el colesterol (Plavix,...
Estimado Sr. Campoy: hace unos meses leí en la revista que según Ignacio Chamorro –director del Instituto Clark en España- la Dra. Hulda Clark murió a causa de una hemorragia cerebral pero luego he leído en http://scienceblogs.com/insolence/2009/10/requiem_for_a_quack_part_ii.php que en realidad murió de un mieloma múltiple y aportan para probarlo ¡el certificado de defunción!...
Sr. Director: soy lector de la revista desde hace tiempo y me atrevo a escribirle por primera vez aunque mi intención no es pedirle información para el tratamiento más indicado de una enfermedad sino para darle información sobre un tratamiento y su resultado en una enfermedad diagnosticada como «incurable» por la medicina «científica»....
LECTINAS: PROTEÍNAS SALUDABLES DEMONIZADAS COMO “ANTINUTRIENTES”Las propiedades citotóxicas, antitumorales, antimutagénicas y anticancerígenas de las lectinas, grupo de proteínas presentes en la mayoría de los vegetales y en algunos animales y microorganismos, se han convertido en nuevo centro de interés de investigación biomédica por su potencial para ayudar a desarrollar “fármacos diana” con los que tratar el cáncer minimizando -eso dicen- los efectos adversos de los quimioterápicos actuales. Y es que la industria farmacéutica sigue sin querer reconocer que una simple dieta basada fundamentalmente en vegetales reduce la incidencia de la obesidad, la diabetes, los trastornos inmunes, el mismo cáncer y otras muchas patologías; prefiere obviarlo para poder seguir elaborando fármacos con unas proteínas ya presentes, de hecho, en muchos alimentos. Es más, tales lectinas han empezado a ser “demonizadas” por empresarios con pocos escrúpulos que afirman ahora -falsa y gratuitamente- que son ¡las principales responsables de la mayoría de las enfermedades! y de ahí que las califiquen de “antinutrientes”. Su idea ha sido crear un problema inexistente para vender sus productos alegando que con su ingesta se resuelve el problema; estamos pues ante un nuevo caso de marketing vergonzoso al que pretende darse “pedigrí científico” y que las autoridades sanitarias consienten con su inacción. Les explicamos qué hay detrás de todo esto.