Estimados amigos: compro la revista desde que la descubrí en el nº 35 y tengo que decir que desde entonces no he leído nunca nada sobre un problema por desgracia bastante común entre las mujeres: los fibroadenomas de mama y la mastopatía fibroquística....
Hola. Enhorabuena por la revista. Os quería consultar una duda que me preocupa sobre los diuréticos que se recetan para las cardiopatías. Mi madre (78 años y tensión alta controlada) sufrió un infarto agudo de miocardio en agosto del año pasado y le pusieron un stent y un tratamiento para el colesterol (Plavix,...
Sr. Director: el viernes 30 de abril a las 22.30 y el sábado 1 mayo de 2010 a las 10.50 se proyectó por el canal ARTE + 7 de la TV francesa una película de 52´ de duración,...
Sr. Director: he leído en Internet que la FDA está pensando en prohibir la plata coloidal porque es peligrosa para la salud y además puede dejar la piel azul para siempre desmintiendo que sirva para combatir infecciones....
Estimado Sr. Campoy: hace unos meses leí en la revista que según Ignacio Chamorro –director del Instituto Clark en España- la Dra. Hulda Clark murió a causa de una hemorragia cerebral pero luego he leído en http://scienceblogs.com/insolence/2009/10/requiem_for_a_quack_part_ii.php que en realidad murió de un mieloma múltiple y aportan para probarlo ¡el certificado de defunción!...
Saludos. Me gusta vuestro trabajo y lo utilizo habitualmente para consulta porque me parece muy actual, muy en línea con la verdad de las cosas… pero en esta ocasión he entrado en la web para informarme sobre la insuficiencia renal y he leído datos contradictorios....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.