Estimado Sr. Campoy: antes de nada quiero felicitarle por su labor en Discovery DSalud pues es una puerta a la información sobre muchos tratamientos que se desconocerían si no fuera porque personas como Ud....
Sr. Director: padezco de artrosis y asma extrínseca desde hace años. En un principio el asma se achacó a una hiperreactividad bronquial por agentes externos que me provocaban estornudos en serie -de cinco a 10 seguidos- pero nunca averiguaron el origen y derivó con el tiempo en un asma cada vez más severo;...
Sr. Director: quisiera dirigirme con gratitud a su revista en la que tratan de informar y buscar soluciones sobre enfermedades casi desconocidas para muchos pero tortuosas para los que las padecemos como son la fibromialgia y la fatiga crónica....
Estimado director: quisiera formularle tres preguntas: 1) Cómo puedo detectar si el nuevo contador de la luz que me han instalado transmite sus datos a la central mediante el sistema WiFi,...
Sr. Campoy: tengo 63 años y hace 6 me diagnosticaron asma bronquial. Hasta entonces no había tenido problemas respiratorios y tampoco nadie en mi familia. El caso es que llevo 25 años aplicándome Timoftol por problemas de glaucoma y tomo desde hace 5 por recomendación del neumólogo Xalatán y una inhalación -mañana y noche- de Rilast así como una pastilla de Singulair....
LECTINAS: PROTEÍNAS SALUDABLES DEMONIZADAS COMO “ANTINUTRIENTES”Las propiedades citotóxicas, antitumorales, antimutagénicas y anticancerígenas de las lectinas, grupo de proteínas presentes en la mayoría de los vegetales y en algunos animales y microorganismos, se han convertido en nuevo centro de interés de investigación biomédica por su potencial para ayudar a desarrollar “fármacos diana” con los que tratar el cáncer minimizando -eso dicen- los efectos adversos de los quimioterápicos actuales. Y es que la industria farmacéutica sigue sin querer reconocer que una simple dieta basada fundamentalmente en vegetales reduce la incidencia de la obesidad, la diabetes, los trastornos inmunes, el mismo cáncer y otras muchas patologías; prefiere obviarlo para poder seguir elaborando fármacos con unas proteínas ya presentes, de hecho, en muchos alimentos. Es más, tales lectinas han empezado a ser “demonizadas” por empresarios con pocos escrúpulos que afirman ahora -falsa y gratuitamente- que son ¡las principales responsables de la mayoría de las enfermedades! y de ahí que las califiquen de “antinutrientes”. Su idea ha sido crear un problema inexistente para vender sus productos alegando que con su ingesta se resuelve el problema; estamos pues ante un nuevo caso de marketing vergonzoso al que pretende darse “pedigrí científico” y que las autoridades sanitarias consienten con su inacción. Les explicamos qué hay detrás de todo esto.