

Número 208
Octubre 2017
Editorial: La medicina convencional es una pseudociencia
Cartas al director
Ver en formato digital
Los grandes laboratorios siguen “gratificando” a los médicos
La industria farmacéutica española dedicó en 2016 la friolera de 501,5 millones de euros a pagar «colaboraciones» en el ámbito de la salud. Son datos ofrecidos por Farmaindustria en aplicación del Código de Buenas Prácticas....Jesús Devesa Múgica, referencia mundial en el ámbito de la regeneración cerebral
Hoy, desde la localidad coruñesa de Teo, a seis kilómetros de Santiago de Compostela, Jesús Devesa dirige aún a sus 71 años el Centro Sanitario Foltra que fundara en su día dedicado fundamentalmente a la rehabilitación neurológica....Manifiesto por una Ciencia Postmaterialista
Dos centenares de destacados expertos e investigadores de muy distintas disciplinas académicas entienden que ha llegado el momento de abandonar el actual paradigma científico materialista y reduccionista repleto de dogmas obsoletos porque obstaculizan el desarrollo científico,...Abel Novoa: «Hay que modificar amplia y rápidamente nuestro sistema sanitario»
Para la Plataforma No Gracias que actualmente preside el Dr. Abel Novoa el sistema sanitario corre el peligro de quebrar en breve y entiende que ni privatizar la gestión -como proponen los políticos conservadores- ni continuar con el derroche actual -que es en realidad por lo que apuesta la izquierda- son la solución y hay pues que propugnar una tercera vía: crear un contexto vital más saludable....Cómo detener el deterioro cognitivo
Tanto para prevenir como para detener el deterioro cognitivo hay dos estrategias básicas: dar a las neuronas cerebrales los nutrientes específicos que necesitan -y son escasos en la dieta occidental- y potenciar al máximo la regeneración de las células cerebrales....El juez archiva la acusación por estafa contra Pablo Escribá y Xavier Busquets
La acusación de estafa presentada contra los catedráticos de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) Pablo Escribá y Xavier Busquets ha sido rechazada y archivada por el titular del Juzgado de Instrucción nº 9 de Palma de Mallorca Enrique Morell en un auto emitido el pasado 8 de septiembre....Es falso que las medicinas alternativas aumenten el riesgo de muerte por cáncer
El diario español El Pais publicó el pasado 30 de agosto un texto firmado por Manuel Ansede cuyo llamativo título fue Las ‘medicinas alternativas’ aumentan hasta un 470% el riesgo de muerte en pacientes de cáncer añadiendo en el subtítulo: Un estudio alerta del uso de pseudoterapias con plantas,...La Asociación Española de Médicos Integrativos (AESMI) defiende la eficacia de las terapias complementarias
La Asociación Española de Médicos Integrativos (AESMI) celebrará en Madrid los días 29 y 30 de septiembre sus segundas jornadas científicas con el lema Medicina Integrativa,...Querella por calumniar a los médicos homeópatas
La Policía Judicial ha recibido instrucciones del Juzgado de Instrucción nº 28 de Madrid para identificar e investigar a los autores del presunto delito de calumnias por escrito y con publicidad que habrían cometido en Twitter Monty Parabere y Fernando de Sagarra....Fallece Louise Hay
Louise Lynn Hay, una de las figuras más representativas del movimiento New Age y autora de numerosos libros de autoayuda, falleció el pasado 30 de agosto a los 90 años....¿El polvo de talco puede provocar cáncer?
La multinacional farmacéutica y de productos de higiene Johnson & Johnson ha sido condenada a pagar 417 millones de dólares por no advertir durante años que el polvo de talco puede provocar cáncer....Fallece el Dr. Alfonso Caycedo
Alfonso Caycedo Lozano, médico, neurólogo y psiquiatra colombiano internacionalmente conocido por crear la Sofrología, falleció el pasado 11 de septiembre a los 84 años en la localidad barcelonesa de Premià de Mar....Los fármacos para la hepatitis C pueden reactivar el cáncer de hígado
Los fármacos para la hepatitis C pueden reactivar los cánceres de hígado presuntamente curados según una investigación española coordinada por el director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) Jordi Bruix efectuada en cuatro centros -el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona,...Averiguan por qué los antipsicóticos causan daños cognitivos
Un grupo internacional de investigadores entre los que se hallan expertos del departamento de Neuropsicofarmacología de la Universidad del País Vasco -adscrito al Centro de Investigación en Salud Mental (CIBERSAM)- ha dado con los mecanismos celulares que explican el deterioro cognitivo a que da lugar el uso de antipsicóticos atípicos en personas con esquizofrenia dando cuenta de ello en Nature Neuroscience....La primera terapia génica contra la leucemia linfoblástica aguda cuesta 475.000 dólares
La FDA ha aprobado una terapia denominada Kymriah desarrollada por Novartis que consiste en extraer linfocitos del enfermo, manipularlos genéticamente para que reconozcan y ataquen las células tumorales y volver a inyectárselos calificando la propia agencia el hecho como «un paso histórico que podría transformar los tratamientos contra el cáncer en los próximos años»....La adicción a los videojuegos de acción afecta muy negativamente al cerebro
Abusar de los videojuegos de acción puede afectar negativamente al hipocampo del cerebro aumentando el riesgo de padecer depresión, esquizofrenia, estrés postraumático y alzheimer. Así lo asegura al menos el investigador de la Universidad de Montreal (Canadá) Greg West en un trabajo recién publicado en Molecular Psychiatry tras pedir a 51 hombres y 46 mujeres que jugaran a conocidos videojuegos en los que se dispara a personas en la pantalla y a dos juegos en 3D de la serie Super Mario durante 90 horas....Los traumas alteran genes del sistema inmunitario
Un grupo de Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona ha constatado que la expresión del gen Ppm1f (Proteína fosfatasa 1f) -cuya principal función es regular la actividad de la proteína Camk2 (Calcio calmodulina quinasa 2),...Los prejuicios arraigados impiden ver la realidad
Los prejuicios arraigados pueden impedirnos ver la realidad e incluso, aun siendo conscientes de ello, cambiar de opinión. Así lo asevera un equipo de investigadores de la Escuela Normal Superior de París coordinado por Stefano Palminteri en un trabajo publicado en Newscientist....Formato Digital
Además de poder acceder a todos los reportajes reservados a los suscriptores de pago -los diez últimos números, los reportajes sobre Nutrición Ortomolecular -con información concreta sobre cómo afrontar ortomolecularmente la gran mayoría de las patologías- y todo lo publicado sobre cáncer -más de un centenar de textos sobre las numerosas posibilidades de tratamiento existentes- los suscriptores a la web tienen derecho a leer todas las revistas impresas en formato flash. Desde la nº 10 correspondiente a noviembre de 1999 hasta la que se encuentra a la venta en ese momento. Lo que permite acceder a todo su contenido tal y como salen –o salieron– en la revista física y, por tanto, con todas sus imágenes y publicidad… a excepción de algunos cambios necesarios. Y es que hemos eliminado aquellas páginas de publicidad que si bien salieron en su día no procede mantenerlas; en unos casos porque están desfasadas –anunciaban actos ya celebrados–, en otros porque las empresas que aparecían ya no existen o sus productos han dejado de comercializarse y en algunos más porque su comportamiento ético no es admisible. Sencillamente los hemos sustituido por otros. El resto de la información se mantiene tal cual salió.
En pocas palabras, si usted vive en el extranjero y no tiene acceso físicamente a la revista impresa puede optar por suscribirse y se la enviaremos a su país dentro de un sobre desde España –lo que implica abonar los altos costes que cobra por ello el servicio de Correos– o puede SUSCRIBIRSE ON-LINE visualizando la revista de ese mes –y todas las anteriores– en formato flash.
A fin de que pueda valorar si le interesa le ofrecemos la posibilidad de entrar en una revista que hemos dejado en abierto: pinche aquí.