Número 3
Marzo 1999

Marzo 1999

Yolanda Millán: «Vivo desde hace dos años con el corazón de un hombre. Sin él estaría muerta y mis hijos huérfanos»

"Vivo desde hace dos años con el corazón de un hombre. Sin él, estaría muerta y mis hijos huérfanos. ¿Cómo no voy a estar agradecida? ¿Cómo no voy a asumir la angustia de todos quienes esperan un órgano sabiendo que no si no llega terminarán muriendo?". Quien así se expresa es Yolanda Martín, una mujer joven, feliz y agradecida que quiere contribuir –narrando su experiencia– a la concienciación social del drama que sufren muchas personas en el mundo. Esta es su historia.
Marzo 1999

Entrevista con los doctores Turrión y Pulpón, expertos en trasplantes de corazón e hígado

España es actualmente el país con la mayor tasa de donantes de todo el mundo y su promedio de supervivencia a diez años está también entre los más altos. Sin embargo, no es suficiente. Casi la tercera parte de los pacientes en lista de espera muere antes de recibir el órgano que necesita. Hemos querido hablar sobre el tema con dos de los más prestigiosos expertos de nuestro país. Ojalá que ambas entrevistas, junto con el completo dossier que publicamos en la revista, ayude a la concienciación de la gente. Tal es, al menos, nuestro deseo.
Marzo 1999

En el futuro todos podremos duplicar un órgano propio para sustituirlo si deja de funcionar

Las investigaciones más recientes indican que en un futuro no tan lejano a cualquier persona a la que le deje de funcionar un órgano se le podrá crear una "copia" sana en laboratorio a partir de una de sus células–madre y sustituirlo mediante una operación quirúrgica. Con la ventaja de que, al ser totalmente propio, no existirá riesgo de rechazo. ¿Fantasía? En absoluto. Los expertos creen que en sólo 25 años será posible.
Marzo 1999

La depresión

¿Tiene un familiar, amigo o compañero de trabajo que sufra tristeza, angustia, inapetencia, soledad, desgana, insomnio, incomprensión, deseos de aislarse del mundo y de los que le rodean y un profundo vacío interior que no sabe como explicar? Si es así, sepa que esa persona padece depresión. Las causas de la depresión pueden ser tanto de carácter endógeno como exógeno. Es decir, si la causa es endógena –originada en nuestro interior– estamos hablando de un problema motivado por desajustes bioquímicos del organismo por lo que el problema tendría que ser tratado inevitablemente con fármacos. En cualquier caso, los últimos estudios...
Marzo 1999

El dolor crónico de espalda

En España hubo el pasado año más de medio millón de bajas laborales a causa del dolor de espalda con la consiguiente pérdida de millones de horas de trabajo, miles de millones de pesetas y el precio añadido de un incalculable sufrimiento. Y es que uno de los precios que el ser humano paga por su privilegiada posición erecta es el dolor de espalda. A fin de cuentas, nuestro enorme cráneo es muy pesado y a lo largo de los años ese peso puede ir aplastando los pequeños huesos que forman nuestra columna vertebral, en especial si su portador no...
Marzo 1999

Madre: en tu útero escribes el futuro de tu hijo

Durante mucho tiempo se ha pensado que las emociones y pensamientos de las madres gestantes no influían para nada en el desarrollo del feto. Hoy se sabe, sin embargo, que no sólo influyen decisivamente sino que pueden marcar el futuro del bebé para toda la vida. Al punto de que muchas de las dolencias que sufra siendo adulto pueden tener su origen en algo que le impactó estando en el útero de la madre. Nada más lejos de mi ánimo que justificar la necesidad de que las mujeres vuelvan a su ya afortunadamente superado papel de simples proveedoras y cuidadoras...
Marzo 1999

Ingeniería Genética

Los medios de comunicación se están haciendo eco prácticamente todos los días de noticias relacionadas con la Biología que dejan perplejo a cualquiera en tanto vienen a plantear la posibilidad de que, a corto o medio plazo, los seres humanos podamos vivir en un mundo lleno de "dobles" o de seres que sean el resultado de la mezcla de otros. Un mundo en el que las barreras entre las especies haya desaparecido y todo sea posible. Pero, ¿es eso realmente así o pertenece al género de la ciencia-ficción?
Marzo 1999

Peligros y beneficios de las vacunas

Todas las vacunas –incluso las tenidas como más seguras– comportan un riesgo potencial para la salud y por tanto no es admisible que esa decisión se deje en manos de los gobiernos o de los médicos. Antes bien, el ciudadano tiene derecho a estar informado tanto de los beneficios como de los posibles riesgos. Y, por supuesto, tener la última palabra. Algo que, sin embargo, no ocurre siempre.
Marzo 1999

ENTRE UN 10% Y UN 20% DE LOS ADULTOS PADECE INSOMNIO CRÓNICO

  El insomnio es un problema muy común que se caracteriza bien por la dificultad para conciliar el sueño -sobre todo en las personas que no se relajan- o por despertarse repetidamente a lo largo de la noche o muy pronto por la mañana,...
Marzo 1999

CREAN UN DIMINUTO DISPOSITIVO MÓVIL A BASE DE ADN

  Los científicos han logrado crear, a partir de diminutos filamentos de ADN, un pequeño dispositivo móvil de tamaño mucho menor que el grosor de un cabello humano y que podría servir,...
Marzo 1999

LA OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS PUEDE PROVOCAR ALUCINACIONES

  La obstrucción de los conductos respiratorios durante el sueño puede provocar alucinaciones, según destaca la revista especializada The Lancet. La revista describe el caso de un hombre de 65 años que padecía bronquitis crónica y fue llevado al Hospital Kings Mill de Nottinghamshire (Gran Bretaña) porque padecía alucinaciones durante la noche y síntomas de confusión durante el día....
Marzo 1999

VINCULAN LAS ENFERMEDADES DE LAS ENCÍAS CON LOS PARTOS PREMATUROS

  Si no se tratan, algunas de las enfermedades de las encías pueden derivar en problemas serios como un parto prematuro o trastornos cardiacos. Estas advertencias fueron expuestas en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) que tuvo lugar en la localidad californiana de Anaheim (Estados Unidos)....
Marzo 1999

PRIMER TRASPLANTE DE MANO EN ESTADOS UNIDOS

  Un hombre de 37 años ha sido la primera persona a la que se ha realizado un trasplante de mano en Estados Unidos y la tercera de este tipo en todo el mundo tras la que tuvo lugar el pasado mes de Septiembre en Francia....
Marzo 1999

¡CUIDADO CON EL PIERCING!

  Desde que la moda del piercing llegó a Europa, los casos de alergia al níquel no han cesado de multiplicarse. El níquel es la causa más habitual de alergia de contacto en toda Europa....