Febrero 2003

Bio-Bac: eficaz y seguro

El Ministerio de Sanidad y Consumo que dirige Ana Pastor emitió el pasado día 10 de Enero un nuevo comunicado oficial sobre el Bio-Bac que demuestra una vez más la falta de respeto por la verdad que viene caracterizando a ese organismo desde hace meses. Porque en él, con toda desfachatez, se miente otra vez impunemente a sabiendas de que se hace. Es evidente que la Agencia del Medicamento, de la mano de su director, Fernando García Alonso, sigue engañando a la ministra e intenta hacer lo mismo con la juez que lleva el caso al igual que en su...
Febrero 2003

Evidencias científicas de la eficacia del Bio-Bac

La Agencia Española del Medicamento, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, lleva semanas intentando hacer creer a los españoles –en colaboración con algunos periodistas y medios de comunicación social- que el Bio-Bac carece de eficacia terapéutica; es decir, que es un producto que no sirve prácticamente para nada y sólo ejerce un efecto placebo. Pues bien, publicamos las evidencias científicas de que sí las tiene. Con referencia documental de los ensayos preclínicos y algunos de los clínicos realizados. Hay aún más pero la documentación original obra en poder de la jueza que lleva el caso. Los mencionados, en...
Febrero 2003

“El sistema sanitario es una verdadera mafia que crea enfermedades y mata por dinero y poder”

Quien hace tal afirmación es Ghislaine Lanctôt, la polémica autora del best seller mundial La mafia médica. En él, esta doctora a la que se ha desposeído de su título de Medicina denuncia el actual sistema sanitario y la corrupción que hay tras el mismo, permitida y amparada por médicos y gobiernos en beneficio de las grandes empresas farmacéuticas y en detrimento de los ciudadanos. De ahí que propugne la vuelta a la soberanía individual sobre la salud como forma de acabar con esa mafia.
Febrero 2003

¿Existe la Medicina “Científica”?

Desde hace algún tiempo los prebostes de la Medicina convencional alopática –más bien habría que llamarla farmacológica– pretenden hacer creer a la sociedad que ellos, en tanto representantes de la “Medicina Científica”, son los únicos en los que se puede tener confianza porque se basan en el racionalismo y en el llamado “método científico”. Pues bien, no es verdad: ni lo que afirman está muchas veces demostrado ni la Medicina convencional u ortodoxa obtiene mejores resultados que los que se logran con terapias alternativas.
Febrero 2003

Ondas sonoras para calmar el dolor

Una de las principales obsesiones y preocupaciones del hombre es, sin duda, el dolor físico. Por eso en el empeño por mitigarlo se han empleado todo tipo de elementos y terapias naturales y se han creado nuevas tecnologías para atenuarlo. Pues bien, uno de esos métodos se basa en los efectos terapéuticos de las ondas sonoras que, de forma no invasiva y sin efectos secundarios, son capaces de reducir –e, incluso, eliminar– gran parte del dolor corporal.
Febrero 2003

Aceite de onagra: eficaz en numerosas dolencias

El aceite que se elabora con semillas de onagra –científicamente Oenothera Biennis– tiene sorprendentes efectos beneficiosos en el tratamiento de diversas patologías, entre ellas los trastornos del sistema inmune, los problemas circulatorios, el deterioro del metabolismo, la piel reseca, la dermatitis atópica y algunas afecciones alérgicas. Además, hace más llevadero el ciclo menstrual al aliviar los síntomas premenstruales. El secreto del éxito está en su composición, rica en ácidos grasos esenciales poliinsaturados, en especial el ácido gamma-linolénico.
Febrero 2003

Aprender por comprensión o por dolor

Dicen que el ser humano tiene dos caminos bien diferenciados para aprender: el primero es el de la comprensión y el segundo el del dolor. Y qué duda cabe de que conscientemente todos elegiríamos el primer camino, aquel que nos permitiera afrontar los aprendizajes y las vicisitudes de la vida con comprensión y aceptación, integrando las experiencias y transformándolas en conocimiento. Sin embargo, la mayoría no somos capaces de vislumbrar ese camino y casi siempre optamos por el contiguo, ese que nos lleva a estrellarnos contra las situaciones, a perdernos entre las múltiples bifurcaciones que surgen, a que nos arrollen...
Febrero 2003

La pequeña diferencia

La revista científica Nature publicó un comunicado de la doctora Jane Rogers –investigadora de la Wellcome Trust Sanger Institute– dando noticia de que un equipo de este instituto había desvelado el mapa genético del ratón conocido por el nombre Mus musculus. O sea, de la cobaya, nuestro conejillo de Indias. Y lo sorprendente de la noticia está en que la secuencia del genoma del Mus musculus revela que un 99% de nuestro ADN es idéntico al de ese tipo de ratones. Dicho con más claridad: la diferencia genética entre el “homo sapiens” y el Mus musculus es tan sólo del...
Febrero 2003

Los zumos, salud líquida

Los zumos de frutas y verduras tienen propiedades diuréticas, alcalinizantes, antioxidantes, remineralizantes y tonificantes. Además poseen cualidades desintoxicantes, previenen el cáncer, regulan el tracto intestinal y evitan las enfermedades cardiovasculares. ¿Le parecen suficientes razones para incorporarlas a su dieta diaria? Pues tómelos pero siempre naturales y teniendo en cuenta que su exceso es negativo porque demasiada fructosa puede producir obesidad y acumulación de acido úrico, entre otros problemas de salud. 
Febrero 2003

Holovital: medicina oriental al servicio de la belleza

Aunque la medicina oriental se utiliza para curar enfermedades orgánicas su campo de aplicación abarca también la estética y la belleza. En el Centro Holovital de Barcelona se ofrecen tratamientos para perder peso, anticelulitis y de rejuvenecimiento mediante digitopuntura, masaje subdérmico y termoestimulación. Un concepto de belleza que apuesta por lo natural y fusiona tradición y tecnología.
;