Febrero 2002

Cáncer: ¿qué es y qué lo causa? (y II)

El pasado mes explicamos a los lectores en qué consiste el cáncer y cuáles son las causas exógenas –es decir, externas– que pueden llevar a padecer la enfermedad. Y también adelantamos que, sin embargo, la gran mayoría de los cánceres se deben a conflictos psicoemocionales inesperados e intensos vividos en soledad, es decir, a traumas psíquicos y emocionales que se somatizan. Algo que buena parte de los oncólogos no entiende ni asimila probablemente porque escapa a los conocimientos que han recibido.
Febrero 2002

Las antenas de telefonia movil sí son peligrosas

Que las radiaciones electromagnéticas pueden afectar gravemente a la salud de todos los seres vivos no es discutible por mucho que algunos se empeñen en negarlo. La evidencia la dan los hechos: son decenas de miles las personas que han enfermado –y muchas, muerto– a consecuencia de ellas. Y cuando alguien afirma que no está demostrada “científicamente” la causa de todas esas enfermedades y muertes demuestra que es un ignorante o un manipulador. Existen estudios científicos suficientes para afirmarlo. Aunque las empresas implicadas tengan tanto poder como para silenciarlos financiando otros estudios con la intención de sembrar la duda. Ya...
Febrero 2002

Cómo reducir los efectos nocivos de teléfonos móviles, ordenadores y televisores

¿Cuántas veces ha oído decir que las radiaciones de su televisor, ordenador o teléfono móvil pueden provocar problemas de salud? Pues sepa que aunque las autoridades se niegan a admitir esa posibilidad sobre la que esta revista viene advirtiendo desde hace tiempo son cada vez más los investigadores que afirman lo contrario. Afortunadamente, existen ya dispositivos que, según afirman sus creadores, atenúan los efectos nocivos de esas radiaciones. Se lo contamos.
Febrero 2002

Cómo curar enfermedades rápidamente con Acupuntura Auricular

La Auriculomedicina, Auriculoterapia o Acupuntura auricular es un método terapéutico y diagnóstico que se fundamenta en la existencia en el pabellón auricular de unos puntos y zonas biológicamente activos que sólo se detectan cuando existe algún trastorno en el organismo y cuya estimulación produce un efecto que se traduce en la mejoría o desaparición de las molestias que aquejan a la persona enferma. Así ocurre en casos de trastornos funcionales digestivos e intestinales, estrés, insomnio, ansiedad, migrañas y neuralgias así como dolores musculares y articulares. Y gracias a un nuevo aparato estimulador ya se puede conseguir hacerlo sin clavar agujas...
Febrero 2002

Tratamiento eficaz de las infecciones vaginales resistentes

En números anteriores hemos hablado de distintas aplicaciones de la Ozonoterapia y no ya como tratamiento alternativo sino en algunos casos fundamental y de resultados espectaculares. Es el caso de su aplicación en las hernias discales, en la celulitis, en la fibromialgia e, incluso, en hepatitis y procesos de cicatrización. Pero resulta que el ozono es también una excelente terapia en los casos de vulvovaginitis de repetición refractarios a los tratamientos habituales. Una buena noticia para las miles de mujeres –y sus parejas– a las que este problema les está amargando la vida.
Febrero 2002

¿Sabe usted quién es y lo que quiere de la vida?

La construcción de la propia identidad es una empresa que le ocupa al ser humano desde el mismo momento de nacer y que probablemente no concluya hasta el final de su existencia. Algo que se inició el día en el que los seres humanos tomaron consciencia de sí mismos y del entorno aprendiendo a darse cuentade cómo era la existencia y, por ende, a desarrollar capacidades que le terminarían alejando del mundo animal: la observación, la reflexión, la modificación del comportamiento, el razonamiento, la lógica... En definitiva, la conquista del reino de la mente gracias al mayor desarrollo de sus...
Febrero 2002

Ver no es mirar

Observen a un niño de poca edad jugando. A un niño–niño, o sea, a ese enano juguetón incapaz todavía de utilizar el hemisferio cerebral razonador. Obsérvenle, por ejemplo, con la tapa de una simple caja de cartón. Y comprobarán que el niño ve. No apresa mentalmente el objeto. Esa tapa puede ser para el niño: un sombrero –se lo lleva a la cabeza y pasea con ella puesta–, una carretilla –que el niño empuja o arrastra tras, casi siempre, haber cargado en su interior alguno de los objetos que tiene a mano–, algo que golpear o con qué golpear a...
Febrero 2002

¿Sabe por qué se puede curar con luz?

El descubrimiento de que las células emiten luz de baja intensidad nos ha permitido comprender por fin los principios básicos de la evolución biológica. Es más, ha permitido encontrar explicaciones sobre el influjo del medio ambiente electromagnético en la evolución de la vida y entender aspectos de la investigación farmacológica, la nutrición, la división celular, el cáncer... Llegada es, pues, la hora de poner fin a la disociación entre Biología y Física.
Febrero 2002

Cómo tratar el catarro y la gripe

La temporada de invierno conlleva siempre el incremento en la población de resfriados o catarros comunes, sobre todo este año que se inició con una ola de frío muy importante. Por tanto, este mes hablaremos de estos, de la gripe y de otros problemas respiratorios asociados y veremos qué podemos hacer para no “caer en sus garras” y cómo afrontar la situación en el caso de que caigamos.
Febrero 2002

Cómo tener una piel joven

La resistencia de la piel a los radicales libres disminuye con la edad. Y aunque el proceso de envejecimiento es –hoy por hoy– imparable podemos retrasarlo. De hecho, ya desde que aparecen las primeras arrugas en el rostro (alrededor de los 30 años) la cosmética nos ofrece diferentes estrategias para frenar el paso del tiempo.
;