Marzo 2004

La papaya, maravilla tropical

De sabor dulce y suave, la papaya es algo más que una simple fruta exótica. Es fuente de vitaminas y minerales y contiene una enzima –la papaína– que mejora la digestión, neutraliza los ácidos gástricos y ayuda a quemar las grasas, entre otras propiedades. De hecho, es tal su importancia nutricional y terapéutica que en países como México o Costa Rica llaman al papayo “el árbol de la buena salud”.
Febrero 2004

Las isoflavonas: algo más que sustancias nutritivas

La buena salud de la que en general han gozado siempre los habitantes de los países asiáticos despertaría hace ya tiempo en Occidente gran interés sobre sus hábitos alimentarios, atención que se centraría luego muy especialmente en el papel tanto preventivo como curativo que parecen poseer ciertos compuestos presentes en los vegetales, las isoflavonas, cuyas propiedades beneficiosas en la prevención de numerosas dolencias –incluido el cáncer– las convierten en sustancias altamente recomendables para la salud.
Enero 2004

Prebióticos y probióticos: bacterias saludables

El estrés, los malos hábitos alimentarios y el abuso de antibióticos son sólo algunos de los factores que pueden afectar negativamente el necesario equilibrio de nuestra flora intestinal. Y en tales casos la ingesta de los llamados productos probióticos –que contienen microorganismos vivos y activos una vez que colonizan el intestino–, prebióticos –que estimulan la acción bacteriana– o simbióticos –que asocian a ambos– es una buena alternativa, natural y sin efectos secundarios para mejorar sensiblemente el funcionamiento intestinal y, por extensión, optimizar nuestra salud.
Diciembre 2003

Dulces navideños: no se prive pero tómelos con moderación

En Navidad nuestras casas se llenan de aquellos alimentos –sobre todo, apetitosos postres- que el resto del año intentamos evitar. Pero sepa que se puede salir airoso de ese reto. La clave está en ser comedido y saber elegir. Si además su dieta es equilibrada y hace ejercicio no tiene por qué privarse de disfrutar de nuestra exquisita repostería navideña.
Noviembre 2003

La importancia de la fibra

La mayor parte de las personas no ingiere suficiente fibra con la alimentación. Y ese hecho, junto a la escasez de agua diaria ingerida, la falta de ejercicio, el abuso de sustancias tóxicas –como el tabaco, el alcohol o el café– y las dietas desequilibradas pueden provocar numerosas enfermedades. De ahí que la evidente importancia de consumirla con la comida haya llevado a muchas empresas de alimentación a incorporarla hoy en muchos de sus productos. Pero, ¿sabe hasta qué punto es importante? Entresacamos de La Dieta Definitiva –obra de nuestro director, José Antonio Campoy– lo que éste afirma sobre el...
Octubre 2003

Cereales: un alimento completo y energético que hoy día puede ser dañino

Los cereales –uno de los componentes fundamentales de nuestra dieta– constituyen un alimento altamente energético compuesto básicamente por hidratos de carbono en cuya composición entran la mayor parte de los aminoácidos fundamentales para la vida. Además contienen una importante cantidad de fibra, minerales y vitaminas que ayudan a cubrir nuestras necesidades nutricionales. En esta artículo damos a conocer las creencias establecidas al respecto pero advirtiendo que las investigaciones más recientes obligan en realidad a replantearse todo ello así que, respetando lo que entonces publicamos, instamos a nuestros lectores a informarse bien leyendo los reportajes que hemos dedicado posteriormente al pan...
Septiembre 2003

Alimentos cardiosaludables

Junto con el cáncer y los accidentes de tráfico, las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa más frecuente de muerte en nuestra sociedad. De ahí la importancia de mantener una dieta sana y rica en alimentos cardiosaludables que ayuden a evitar la acumulación del llamado “colesterol malo” y de los temidos triglicéridos, dos tipos de ácidos grasos que pueden complicar seriamente nuestra salud.
Julio - Agosto 2003

Horchata: un refresco saludable

Tradicionalmente se la considera un simple refresco. Sin embargo, la horchata –además de exquisita– es una bebida saludable y rica en nutrientes que la convierten en un producto nutritivo y energético que los expertos recomiendan tomar en cualquier época del año y, especialmente, en verano cuando nos exponemos a un mayor desgaste.
Junio 2003

¿Necesita adelgazar y no lo consigue?

¿Está harto de probar todo tipo de dietas y productos? ¿Pierde quizás unos kilos y los recupera al poco tiempo? ¿Le dice su médico que su sobrepeso –o su obesidad– puede tener causas genéticas y por eso no adelgaza? ¿Ha seguido decenas de regímenes hasta el punto de considerarse ya un “experto”... frustrado? ¿Es lector/a de todas esas revistas y libros que le dicen cómo adelgazar... sin éxito? Pues no pierda más el tiempo y lea este artículo.
Abril 2003

Intolerancias y alergias alimentarias

El uso y abuso por la industria alimentaria de pesticidas, conservantes, colorantes, aromatizantes, espesantes, acidulantes, edulcorantes, potenciadores del sabor y otros elementos químicos en los alimentos, la manipulación y manufacturación industrial de estos, la deficiente alimentación animal, la contaminación del aire, frutos y plantas por derivados del petróleo, la mala práctica agrícola y los numerosos elementos sintéticos con los que entramos en contacto está provocando un notable aumento de los casos de alergias alimentarias que, con frecuencia, desembocan en las más variadas dolencias. Un problema considerado “menor” que, sin embargo, hace ya la vida casi imposible a un número cada...