Febrero 2018

El camino del corazón en la evolución de la conciencia

La sociedad actual -materialista, individualista y egoísta- está llevando a decenas de millones de personas a una desazón e insatisfacción interior tan profundas que cada vez es mayor el número de visitas a psicólogos y psiquiatras y el consumo de ansiolíticos y antidepresivos. Problema que quienes investigan en el ámbito de la conciencia intentan asimismo afrontar impartiendo cursos de crecimiento y evolución personal. Pues bien, vamos a dar a conocer uno de los que a nuestro juicio mejores resultados obtiene -El camino del corazón- de la mano de la terapeuta María Pinar Merino quien propone a quienes buscan la paz...
Octubre 2004

Cuando ya no te tenga miedo…

Las relaciones interpersonales se enmarcan entre dos fuerzas: el amor y el miedo. Y ambas son excluyentes así que a mayor cantidad de amor menor es el miedo; y exactamente lo mismo ocurre al contrario.Mientras el amor nos impulsa a la unión, a la búsqueda de placer y a la entrega el miedo lo hace hacia la separación, hacia el dolor y hacia la huida. Pero ocurre que el miedo es una emoción poco agradable que a ninguno nos gusta reconocer y por eso hábilmente se disfraza con múltiples ropajes. Sólo si somos capaces de ser honestos con nosotros mismos...
Abril 2004

El viaje interior

 Ya estoy de regreso. Hace 11 días que dejé mi casa, mi mundo, mi realidad cotidiana para viajar por tercera vez a Egipto. He escrito en otras ocasiones que “un viaje siempre representa una oportunidad de cambio, un alto en el camino para reflexionar sobre lo que nos ha llevado hasta el punto en el que estamos y para intentar afrontar objetivos de futuro. Es, por tanto, un factor modificador de vida y un estímulo para que la psique despierte ante un nuevo entorno, nuevos desafíos y retos”. Y una vez más así ha sido. Ahora miro hacia atrás y...
Febrero 2004

El terrorismo de la armonía

 La primera vez que oí tal expresión me sorprendió mucho. ¿Cómo era posible conjugar en una misma frase dos conceptos tan opuestos? ¿Qué significaba eso del terrorismo de la armonía?
Enero 2004

Los pasos que se dan a medias solo sirven para retroceder

 La mayoría de los seres humanos tenemos dificultad para darnos cuenta de que es necesario ir cerrando etapas en nuestra vida. Nos empeñamos muchas veces en mantener empleos, casas, relaciones, en vivir en un determinado lugar... Decisiones que nos hacen infelices.
Diciembre 2003

Todos merecemos disfrutar de la vida

A veces nos llegan noticias sorprendentes de personas que han vivido siempre en la precariedad e, incluso, en la miseria... y al fallecer sus familiares descubren que guardaban grandes cantidades de dinero escondido en los sitios más insospechados. Hay muchos casos. Y uno se pregunta: ¿qué motivaciones puede haber detrás de semejante comportamiento?
Noviembre 2003

Volver a empezar

La vida nos hace a veces afrontar situaciones críticas en las que se ponen a prueba nuestras convicciones más profundas: una enfermedad propia o de alguien cercano, la pérdida de un ser querido, un despido inesperado, un accidente grave, la pérdida de poder, estatus o imagen... Casos en los que es normal que nuestro primer sentimiento sea el de inseguridad por el nuevo estado y surja el miedo como mecanismo de defensa. Y hay que decir que la respuesta habitual ante las crisis suele ser instintiva: atacar o huir. Es decir, enfrentándonos para repeler el peligro o escapando para intentar...
Octubre 2003

Siete consejos para el otoño

 El otoño coincide normalmente con la vuelta a la actividad tras la ruptura que supone el periodo vacacional. Y es un momento idóneo para que, en lugar de retomar sin más el ritmo y las costumbres habituales, tomáramos consciencia de aquellas pequeñas cosas que debiéramos corregir en nuestra vida aprovechando para poner en marcha nuevos objetivos y marcarnos compromisos de mejora a fin de conseguir una mejor calidad de vida y un mayor grado de felicidad y plenitud. Podemos hacerlo en varios ámbitos. Y aunque a veces se trata de sencillos consejos la verdad es que no es menor por...
Septiembre 2003

El duelo por la pérdida

 No estamos acostumbrados a aceptar el dolor. Nadie nos ha enseñado. Es más, en nuestra cultura occidental y progresista se coartan las manifestaciones de dolor: está mal visto. En una sociedad dónde el éxito, el brillo personal o profesional, las metas y los logros alcanzados son mostrados como exponente de la valía de una persona resulta muy difícil admitir que a todo proceso de pérdida –sea de un ser querido, de una situación, de una circunstancia, de un estatus o de un objeto– le sigue un proceso más o menos largo de adaptación a la nueva situación.
Julio - Agosto 2003

¿Es usted una persona “hecha y derecha”?

 El desarrollo de la personalidad del ser humano ha sido objeto de estudio desde tiempos inmemoriales por parte de científicos y filósofos. Y no es para menos. Los primeros se han esforzado en diseñar experimentos que permitieran, mediante la estadística, crear el marco de referencias donde poder asentar sus postulados. Los segundos buscaban su refrendo creando hipótesis que fueran avaladas por las capacidades internas del ser humano.