Junio 2003

¿Volver a nacer?

 Tanto la Psicología como la Filosofía han tratado siempre de responder a estas preguntas: ¿qué es ser persona?, ¿qué conforma nuestra personalidad?, ¿qué delimita nuestro carácter?, ¿qué le da a cada ser humano ese tono único e irrepetible? Obviamente, las respuestas que se han ido dando a estas cuestiones a lo largo de la historia han sido múltiples y variadas formando un amplio abanico que iba desde considerar casi en exclusiva la influencia de los condicionantes medioambientales y los estímulos externos hasta el extremo opuesto en el que se valoraba únicamente el mundo interno, los impulsos sutiles recibidos más allá...
Mayo 2003

¿Líderes? No, gracias

En las últimas décadas se está produciendo en todo el mundo una clara revisión de los paradigmas o modelos en los que se han asentado tradicionalmente las instituciones que “garantizan” nuestra convivencia en sociedad. Sólo que como todo cambio implica algún tipo de pérdida y eso provoca en los seres humanos resistencia lo mismo sucede con las instituciones de cualquier tipo: religiosas, políticas, económicas, científicas, educativas, legislativas, sanitarias, etc. A fin de cuentas, cuando las bases se resquebrajan surge el miedo y su consecuencia directa es la inseguridad. La mejor defensa es, entonces, negarse a los cambios. Evidentemente es un...
Abril 2003

El sentido de la vida

Cada día nos damos cuenta más claramente de que el único modo de sobrevivir es aumentar nuestra capacidad de adaptación, fomentar nuestra flexibilidad y potenciar la disposición al cambio. Y todo ello porque en los últimos años nuestra vida se ha ido haciendo más y más compleja. Nadie puede negar que el progreso nos ha traído mayor comodidad pero eso ha dado como consecuencia que el tiempo que hemos ganado lo empleemos en enredarnos en mil y una actividades, muchas veces antagónicas y otras casi absurdas. La psicosis por llenar nuestra vida de “contenidos apasionantes” puede hacernos perder el norte.
Marzo 2003

Mirar con otros ojos

 La verdad es que en los tiempos que vivimos resulta difícil mantener una actitud optimista ante la vida. Y es que los medios de comunicación nos pintan un panorama bastante negro: guerras, desastres naturales y provocados, luchas separatistas, terrorismo, delitos, accidentes, amenazas y crispación, aumento de las enfermedades, conflictos de todo tipo... A veces nos engañamos diciéndonos que son cosas lejanas que no nos afectan porque están acaeciendo en otro país, en otra provincia o, a lo sumo, en otra familia. Sin embargo, si nos detenemos un momento a observar lo que sucede en nuestro entorno más inmediato nos daremos...
Febrero 2003

Aprender por comprensión o por dolor

Dicen que el ser humano tiene dos caminos bien diferenciados para aprender: el primero es el de la comprensión y el segundo el del dolor. Y qué duda cabe de que conscientemente todos elegiríamos el primer camino, aquel que nos permitiera afrontar los aprendizajes y las vicisitudes de la vida con comprensión y aceptación, integrando las experiencias y transformándolas en conocimiento. Sin embargo, la mayoría no somos capaces de vislumbrar ese camino y casi siempre optamos por el contiguo, ese que nos lleva a estrellarnos contra las situaciones, a perdernos entre las múltiples bifurcaciones que surgen, a que nos arrollen...
Enero 2003

Confiar en la vida

El sentido de la vida está plenamente relacionado con un impulso: la supervivencia. Y ésta, a su vez, con otro también fundamental: la confianza. Es el caso de la confianza que alienta al espermatozoide que compite con varios millones más para llegar al óvulo y que, cuando llega a su destino, le hace de nuevo confiar en que aquél le aceptará, se abrirá y podrá entrar. Luego, cuando nacemos, la confianza sigue presente; y es que no sólo ignoramos lo que nos vamos a encontrar sino que llegamos indefensos a un lugar desconocido sin saber quién nos va a recibir...
Diciembre 2002

Libertad sin culpa

“La libertad es un estado esencial del ser, algo que se experimenta independientemente de las circunstancias porque brota necesariamente del interior”. No cabe duda de que el ser humano ha dado pasos para luchar por la libertad y ha cosechado algunas victorias a lo largo de su recorrido histórico....
Noviembre 2002

Aprovechar la energía de un viaje fascinante

Siempre se ha dicho que viajar elimina las fronteras, amplía los horizontes y abre nuevas perspectivas a la persona; incluso se oye en muchas ocasiones la ya famosa frase de “los nacionalismos se curan viajando”....
Octubre 2002

Amar el trayecto

Hay que amar el trayecto, no el destino. Tal es una de las recomendaciones que nos hacen prácticamente todas las escuelas de crecimiento personal como medio para lograr una vida más plena....
Septiembre 2002

¿Se siente usted inseguro ante la vida?

Los seres humanos tenemos grabado a nivel celular una orden fundamental: la supervivencia. Esa orden desencadena en nosotros una serie de reacciones tanto a nivel biológico como mental,...