Mayo 2003

La enorme importancia de la calidad del agua en la salud

Muy pocas personas –médicos y autoridades sanitarias incluidas– son realmente conscientes de la importancia que tiene el agua para la salud. Y, sin embargo, es absolutamente vital. Mucho más de lo que inmensa mayoría de la gente pueda siquiera sospechar. Al punto de que muchas de las actuales enfermedades podrían evitarse simplemente bebiendo agua viva y estructurada en lugar de esa agua muerta, desestructurada y a veces contaminada –incluyendo la que lleva cloro como desinfectante– que hoy tomamos. Un problema que incluye a la mayor parte de las aguas minerales que se comercializan hoy día.
Mayo 2003

¿Sirve para algo la Radioterapia?

La inmensa mayoría de los enfermos de cáncer a los que se irradia con los sofisticadísimos aparatos de la “moderna” medicina nuclear no dudan de que algo tan complejo y carísimo tiene que ser eficaz. En muchos casos incluso se sienten seres privilegiados por poder acceder a ellos. Sin embargo, la verdad es diferente: su eficacia curativa es más que discutible. De hecho, someterse a Radioterapia es peligroso porque incluso puede generar cáncer, acelerar el desarrollo del que se padece o provocar metástasis.
Mayo 2003

Ginkgo Biloba: la planta del rendimiento intelectual

 Considerado fundamental para el correcto funcionamiento intelectual humano, el Ginkgo Biloba es –según decenas de ensayos clínicos– el tratamiento natural más adecuado para tratar la pérdida de memoria y de concentración así como para retrasar la demencia senil. Además tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la circulación sanguínea, alivia determinados trastornos vasculares y reduce la fatiga y la ansiedad. Y todo ello sin efectos secundarios.
Mayo 2003

¿Líderes? No, gracias

En las últimas décadas se está produciendo en todo el mundo una clara revisión de los paradigmas o modelos en los que se han asentado tradicionalmente las instituciones que “garantizan” nuestra convivencia en sociedad. Sólo que como todo cambio implica algún tipo de pérdida y eso provoca en los seres humanos resistencia lo mismo sucede con las instituciones de cualquier tipo: religiosas, políticas, económicas, científicas, educativas, legislativas, sanitarias, etc. A fin de cuentas, cuando las bases se resquebrajan surge el miedo y su consecuencia directa es la inseguridad. La mejor defensa es, entonces, negarse a los cambios. Evidentemente es un...
Mayo 2003

¿Qué mano mueve las fichas?

En un principio fue la Naturaleza. Y la Historia era la Naturaleza. Yo, en la Amazonía, he conocido todavía a esos humanos que, cazadores y recolectores, vivían mimetizados en su medio selvático. Y su vida era la vida de los acontecimientos que ocurrían. Pero un día nuestro cerebro –aprendiendo a prever, que es aprender a temer, a sentir la soledad de ser uno ante eso otro o ese otro que nos puede agredir– construyó graneros y domesticó animales. Y otro día, o sea ahora, ya no somos Historia, ni sólo nos prevenimos ante la Historia, ahora queremos que la Historia...
Mayo 2003

Afrontando la celulitis

La celulitis es una acumulación anormal de grasa en las células adiposas que hace que éstas se agranden y deformen presionando los vasos sanguíneos y linfáticos de su entorno como consecuencia de lo cual se produce retención de líquidos al tiempo que se degeneran las fibras de colágeno. Es así como aparecen las sobrecargas o cartucheras y la piel adquiere un aspecto acolchado que habitualmente se denomina piel de naranja. Le explicamos qué hacer.
Mayo 2003

La pérdida de memoria y la falta de concentración

La memoria es el proceso a través del cual experiencias y habilidades motoras o verbales son conservadas y están en condiciones de representarse y desarrollarse nuevamente, acompañadas del conocimiento más o menos preciso de comportamientos ya efectuados en el pasado. Andar en bicicleta después de mucho tiempo de no hacerlo, recitar una poesía aprendida hace muchos años o relacionar una situación actual a una que se haya presentado en la juventud constituyen ejemplos de memoria. Por otra parte, el fenómeno de la memoria es una de las habilidades humanas que más han fascinado a lo largo del tiempo, preguntándonos en...
Abril 2003

Balnearios: una fórmula que integra salud y belleza

El uso de aguas mineralizadas para combatir enfermedades es conocido desde la más remota antigüedad. No es por ello de extrañar que hoy día la oferta de balnearios donde recuperar la salud o someterse a programas antiestrés o de adelgazamiento continúe creciendo y ofreciendo cada vez mejores servicios. Un concepto integral de belleza que no olvida que para estar bellos también precisamos salud y armonía interior.
Abril 2003

El sentido de la vida

Cada día nos damos cuenta más claramente de que el único modo de sobrevivir es aumentar nuestra capacidad de adaptación, fomentar nuestra flexibilidad y potenciar la disposición al cambio. Y todo ello porque en los últimos años nuestra vida se ha ido haciendo más y más compleja. Nadie puede negar que el progreso nos ha traído mayor comodidad pero eso ha dado como consecuencia que el tiempo que hemos ganado lo empleemos en enredarnos en mil y una actividades, muchas veces antagónicas y otras casi absurdas. La psicosis por llenar nuestra vida de “contenidos apasionantes” puede hacernos perder el norte.
Abril 2003

¡Dejemos a los niños en paz!

Un estudio elaborado por un equipo dirigido por la doctora Julie Magno Zito –de la Universidad de Maryland (Estados Unidos)– confirma la tendencia cada vez mayor de los pediatras y de los psiquiatras infantiles a recurrir al uso de potentes medicamentos psicoactivos para tratar la depresión, la hiperactividad, la ansiedad, la anorexia, la bulimia y otros tipos de comportamientos compulsivos que afectan a los niños a edades cada vez más tempranas. Concretamente, el número de niños que en Estados Unidos toma medicamentos psiquiátricos se ha triplicado en diez años. La cifra de niños norteamericanos que ingiere regularmente antidepresivos o estimulantes...
Abril 2003

Intolerancias y alergias alimentarias

El uso y abuso por la industria alimentaria de pesticidas, conservantes, colorantes, aromatizantes, espesantes, acidulantes, edulcorantes, potenciadores del sabor y otros elementos químicos en los alimentos, la manipulación y manufacturación industrial de estos, la deficiente alimentación animal, la contaminación del aire, frutos y plantas por derivados del petróleo, la mala práctica agrícola y los numerosos elementos sintéticos con los que entramos en contacto está provocando un notable aumento de los casos de alergias alimentarias que, con frecuencia, desembocan en las más variadas dolencias. Un problema considerado “menor” que, sin embargo, hace ya la vida casi imposible a un número cada...
Abril 2003

“Aura-Soma”, una singular terapia de luz

La curación mediante luz cobra cada día más relevancia y no es de extrañar porque se corresponde con el actual cambio de paradigma en virtud del cual la ciencia comienza a ver al hombre no como un simple cuerpo de materia orgánica sino también como un ser de luz –y no en sentido metafórico– que posee un sutil campo de energía. De ahí que en estos momentos haya numerosos científicos en el mundo profundizando en la comprensión de cómo actúa la luz en el ser humano; por ejemplo, viendo su repercusión en los procesos celulares.