Enero 2003

Los que sobramos

Un muy antiguo adagio oriental afirma que "la vida duerme en la piedra, sueña en la planta, despierta en el animal y sabe que está despierta en el hombre". Lo que ningún adagio oriental dice –que yo sepa– es la razón de ese flujo vital que ha llevado, de momento, a que una piedra se crea ya un humano. O que un humano crea estar muy lejos de ser una simple piedra. Hasta ayer, yo –como tantos– me sentía propicio a opinar que la mano que nos mueve –que consideramos invisible y a la que damos el nombre de Dios–...
Enero 2003

De la biología de la consciencia a la consciencia de la biología

Como si desde nuestro propio paisaje interior miráramos el paisaje, el mismo paisaje representa para cada observador una experiencia distinta, personal y única. Como si cada vez fuera un cerebro distinto el que leyera, cuando releemos el mismo capítulo encontramos nuevos significados. Desde la prisión de la rutina, el mundo de ayer es el mismo mundo de hoy, y todos los días tendrán el colorido gris del insoportable automatismo. Nos perdemos el mundo, el paisaje, la vida o aquello que en cada instante está naciendo, muriendo, siendo en nosotros.
Enero 2003

Cómo sobrevivir a las fiestas navideñas y de fin de año

Cada fin de año nos proponemos convertir el 1 de enero en el primer día de una vida más sana que nos permita mantener una salud de hierro. Y para conseguirlo nos prometemos perder peso y hacer ejercicio. Pero tan importante como eso es desintoxicar nuestro organismo al que, precisamente en estas fechas navideñas y de Año Nuevo, sometemos a más de un peligroso exceso sin darle tiempo para recuperarse entre festejo y festejo. Y un organismo intoxicado, aunque delgado y atlético, es caldo de cultivo para
Enero 2003

Cuidando el pelo y las uñas desde la óptica de la Medicina Ortomolecular

Las uñas son placas constituidas por células queratinizadas de la epidermis que forman una cubierta transparente y sólida cuya función es proteger los extremos de los dedos y ayudar a agarrar objetos pequeños, y que crecen a lo largo de toda la vida a razón de 1 centímetro cada tres meses. Los pelos, por su parte, se deben al crecimiento de la epidermis y están distribuidos de forma variable por todo el cuerpo siendo su principal función la de proteger. Así, el pelo de la cabeza nos protege de heridas y de los rayos del sol, el pelo de las...
Diciembre 2002

Enorme eficacia curativa de la Terapia Neural

La Terapia Neural o Neuralterapia no sólo es un método sumamente eficaz para aliviar el dolor sino que logra además excelentes resultados en el tratamiento de diversas enfermedades agudas, crónicas y degenerativas. Una terapia que permite regular y equilibrar el sistema nervioso vegetativo inyectando microdosis de anestésicos locales –preferentemente procaína– en puntos dolorosos, cicatrices, gelosas, glándulas, ganglios y nervios periféricos con el fin de restablecer en el organismo el orden biológico alterado por la enfermedad y conseguir así la curación. Hemos entrevistado para que nos hable de ello al doctor Eduardo Álvarez Salazar, uno de los pioneros de esta terapia...
Diciembre 2002

Bioluminis: singular método curativo basado en la Bio-Fotón-Terapia

Toda célula está dotada de una cualidad llamada fotorreactivación que la permite mantener el equilibrio biológico y por eso en caso de desequilibrio leve es capaz de autorrepararse. Ahora bien, cuando el desequilibrio es grande puede romperse la armonía de los campos magnéticos celulares y producir desarreglos que, a su vez, podrían llevar a desarrollar tanto una dolencia leve como una enfermedad grave. Bueno, pues existe un dispositivo óptico de alta definición receptor-emisor de las ondas electromagnéticas de la luz natural llamado Bioluminis capaz de reequilibrarlas de nuevo. Se lo explicamos.
Diciembre 2002

Fibrotomía: una solución para niños con parálisis cerebral

Valeri Borisovich Ulzibat, médico y cirujano del Instituto de Rehabilitación Clínica de Tula (Rusia), afirma que basta practicar unas pequeñas incisiones en los músculos para recuperar a muchas de las personas inmovilizadas y diagnosticadas de parálisis cerebral. De hecho, más de un centenar de enfermos españoles han sido ya tratados en ese centro con su técnica –la Fibrotomía– logrando en quince minutos lo que no consiguieron años de rehabilitación y fisioterapia. Y para explicárnoslo vino con todo su equipo a vernos a la revista. Fue una conversación larga e interesante.
Diciembre 2002

Espagiria: la alquimia aplicada a la medicina

Muchas personas saben que los cuerpos celestes influyen sobre el organismo humano de diferentes maneras pero probablemente sólo unas pocas sepan que la disciplina que se encarga de estudiar esa influencia y de canalizarla hasta convertirla en una forma de terapia se llama Espagiria. El doctor Santiago de la Rosa, presidente de la Comisión de Medicina Naturista del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, ha entrevistado sobre ella a su colega Mariano José Bueno, especialista en la aplicación de remedios espagíricos.
Diciembre 2002

Libertad sin culpa

“La libertad es un estado esencial del ser, algo que se experimenta independientemente de las circunstancias porque brota necesariamente del interior”. No cabe duda de que el ser humano ha dado pasos para luchar por la libertad y ha cosechado algunas victorias a lo largo de su recorrido histórico. Sin embargo, hoy día se enfrenta a una conquista mucho mayor: la recuperación de su libertad interior. Es éste un territorio que ha ido cediendo poco a poco y en el que ahora se encuentra más perdido, más desorientado, más inseguro que nunca.
Diciembre 2002

Un exceso de hostias químicas

 ¿Medicamentos para enfermedades o enfermedades para medicamentos? O si lo prefieren más claro: ¿medicamentos para vencer las enfermedades existentes o nuevas enfermedades para vender más medicamentos? Porque ahora no estamos tristes, ahora tenemos depresión. Que la tristeza es un hecho natural que requiere remedios que no se venden en botica sino remedios culturales. Eso que es tan natural como cariño y comprensión. La depresión, en cambio, es ya una patología que sí requiere la intervención de un laboratorio que la combata con su cultura de la hostia química. Esa pastilla blanca y redonda que se disuelve en la boca y...
Diciembre 2002

La cosmética inteligente

Los actuales productos cosméticos comienzan a rozar la ciencia ficción. No sólo combaten la sequedad de la piel y el envejecimiento con mayores garantías que los de hace una década sino que cada día aportan nuevos ingredientes naturales o sintéticos que les permiten actuar en las dosis exactas y en el área precisa. Los resultados de esta revolución inteligente de la industria cosmética pueden verse tanto en rostros jóvenes como maduros. Hoy envejecer ya no asusta.
Diciembre 2002

Las espectaculares propiedades de los ácidos grasos omega 3

No todas las grasas son iguales. De hecho, mientras unas pueden provocar problemas de sobrepeso y diversas enfermedades cardiovasculares otras lo evitan. Nos referimos a los Omega-3, ácidos grasos con múltiples efectos beneficiosos para nuestro organismo. Hasta el punto de que no deberían faltar nunca en nuestra dieta.