Noviembre 2002

Hablando con las plantas

Aunque mucha gente lo ignora, Colombia se halla en muchos aspectos a la vanguardia del conocimiento del arte de curar. Existe en ella, por ejemplo, una importante escuela de Medicina Bioenergética de la que es un claro exponente el responsable de la sección Salud & Armonía de esta revista, el doctor Jorge Carvajal, quien en su libro Por los caminos de la Bioenergética (Ed. Luciérnaga) –cuya lectura recomiendo al lector– realiza una bella exposición de cómo su capacidad para entender la enfermedad y ayudar a sanar al ser humano derivada del estudio de la Medicina, se amplió hasta límites insospechados...
Noviembre 2002

¿Qué es ser más inteligente?

El Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston –en Estados Unidos– desveló hace poco que ha creado artificialmente –mediante manipulación genética– ratones que poseen un cerebro más grande de lo normal y, además, con más pliegues. "Es un cerebro como el que caracteriza a los humanos", dicen Christopher Walsh y Anjen Chenn, autores del estudio entregado a la revista Science. "O sea –siguen diciendo–, se trata de un cerebro más inteligente". Y añaden: "En principio, la creación de estos ratones sugiere que dentro de unos años quizás exista la posibilidad de aumentar artificialmente el tamaño del cerebro humano y ampliar...
Noviembre 2002

Aprovechar la energía de un viaje fascinante

Siempre se ha dicho que viajar elimina las fronteras, amplía los horizontes y abre nuevas perspectivas a la persona; incluso se oye en muchas ocasiones la ya famosa frase de “los nacionalismos se curan viajando”. Pero es más, el viajero, a la vez que va recorriendo el territorio por el exterior también va a realizar simultáneamente un itinerario interior como resultado de los estímulos y experiencias que le están llegando. De esta forma, conocer otros lugares y otras culturas se convierte en una interesante herramienta para nuestro crecimiento personal.
Octubre 2002

Cáncer: Los problemas de diagnóstico

Debido a los actuales métodos y protocolos de diagnóstico muchos pacientes que no tienen cáncer son tratados con terapias agresivas bajo la sospecha de que lo padecen. Y, sin embargo, detectar el cáncer en sus estadios primitivos, antes incluso de que la patología esté instalada, es hoy posible. Y ello es clave ya que el tiempo ganado a la fase de destrucción celular posibilita hasta revertir el curso de la enfermedad.
Octubre 2002

Muchos accidentes inexplicables se deben a una saturación de información del cerebro

El altísimo flujo de información que llega al cerebro en nuestra tecnificada sociedad hace que éste se colapse a veces y necesite “desconectarse” del cuerpo para poder hacer un proceso de “puesta a punto”, algo que deja al organismo sin control y expuesto a numerosos riesgos. Le contamos las causas que llevan a este caos patológico, a ese desconcertante “bloqueo cerebral transitorio” y cómo se puede evitar de forma rápida e inocua.
Octubre 2002

Tabaco: cómo matar gente de forma legal

El tabaco mata. O lleva a la gente a enfermar gravemente. La razón es sencilla: muchas de las sustancias que contienen –especialmente los cigarrillos– son venenosas. Y otras adictivas para extinguir la voluntad del fumador y convertirle en un ser dependiente. A pesar de lo cual, su comercialización es legal. Un sarcasmo. Pues bien, si es fumador y quiere dejarlo sepa que no es tan difícil como piensa. Le explicamos qué hacer. Y, sobre todo, por qué debería dejarlo de inmediato.
Octubre 2002

La sal de mesa, puro veneno

Sin sal no puede haber vida y, sin embargo, los médicos nos advierten que su consumo elevado es perjudicial para la salud. ¿Cómo se explica esta paradoja? Pues sencillamente porque la llamada sal de mesa tiene muy poco que ver con la sal cristalina natural. La “sal de mesa” es cloruro sódico a la que en algunos casos se añade yodo y flúor y, por tanto, no es el tipo de sal que necesita el cuerpo. La sal cristalina natural no está integrada por los tres o cuatro elementos de la sal de mesa que hoy utilizamos sino por los...
Octubre 2002

El colorido de la vida

Cuando leemos el contraste de los caracteres negros y la blancura de la página da comienzo a una danza de fotones entre las letras y el cerebro. Se iluminan claroscuros, formas y conceptos que buscan luces parecidas, dormidas en algún lugar del pensamiento. Óxido de titanio para que lo blanco sea blanco. Pigmentos negros para que se absorba toda la luz. Todo es, sin embargo, luz: el blanco, el negro, los ojos que los miran con sus mágicos pigmentos, los pensamientos y el cerebro.
Octubre 2002

Infiltraciones dérmicas: restauración facial sin cirugía

Implantada mediante una jeringuilla de aguja muy fina, la infiltración es un método no quirúrgico y prácticamente indoloro de gran eficacia a la hora de rejuvenecer nuestro rostro. Una técnica que permite rellenar las arrugas o matizar las imperfecciones faciales sin tener que someterse a intervenciones quirúrgicas de mayor envergadura ni modificar nuestros hábitos de vida.
Octubre 2002

Cómo tratar las malas digestiones y la acidez de estómago

Tanto la dispepsia –trastorno gastroesofágico funcional del aparato digestivo que da lugar a malas digestiones– como la hiperclorhidria –exceso de ácido clorhídrico en el jugo gástrico que provoca  regurgitación ácida y sensación de ardor (pirosis) y dar lugar a patologías como la úlcera gastroduodenal– tienen solución natural. Y para ello hay que saber que alimentos hay que evitar, cuáles ayudan y que complementos ortomoleculares pueden ser útiles. Le proporcionamos esa información.
Octubre 2002

Anemia y alimentación

Curiosamente, en la sociedad del despilfarro en la que vivimos está aumentando la incidencia de enfermedades carenciales, entre otras las de varios tipos de anemias que tienen que ver con la mala alimentación. Porque aunque se hable tanto de la dieta mediterránea, el hecho es que cada vez se come peor, como lo prueba el creciente número de obesos y el hallazgo cada vez más frecuente de anemias.
Octubre 2002

Amar el trayecto

Hay que amar el trayecto, no el destino. Tal es una de las recomendaciones que nos hacen prácticamente todas las escuelas de crecimiento personal como medio para lograr una vida más plena. Es decir, se trataría de concebir la vida como si fuera una colección de instantes irrepetibles que hay que vivir con toda intensidad, sin sentirnos defraudados ante expectativas no alcanzadas sino abiertos a lo que cada día nos depara. De ese modo estaríamos haciendo algo en lo que los niños pequeños son maestros: vivir el presente.