Número 38
Abril 2002

Ver en formato digital
Abril 2002

Cómo saber en 5 minutos nuestro estado de salud

Una de las mayores dificultades con las que se encuentran hoy médicos y terapeutas es saber qué disfunciones tiene un paciente, especialmente cuando sus síntomas pueden deberse a distintas causas. Porque es cierto que contamos ya con aparatos de la moderna tecnología que nos permiten –en la mayor parte de los casos– averiguar cuál es la causa de una dolencia pero no es menos cierto que se tarda bastante tiempo –a veces días– y suele ser costoso. Pues bien, existe un aparato de diagnóstico ultrarrápido –el AMSAT– que permite saber en menos de 5 minutos dónde está el desequilibrio energético...
Abril 2002

¿Se cura solo el cáncer?

Lo que genéricamente se denomina cáncer –y que puede manifestarse en un tumor sólido, una proliferación celular como la leucemia, una úlcera carcinomatosa o una necrosis tumoral– no es en realidad una “enfermedad” sino un proceso biológico natural que el cuerpo pone en marcha cuando se sufre un shock traumático inesperado generador de un “conflicto biológico”. Conflicto que, mientras no se resuelve, lleva al organismo a responder con toda una serie de cambios en sus células que pueden provocar diversas patologías, cáncer incluido. Sin embargo, cuando se soluciona ese conflicto ­–o conflictos– de forma definitiva –y no sobrevienen recaídas –recidivas–...
Abril 2002

Cómo recargarse de energía rápidamente

Hay muchas razones por las que uno puede quedarse agotado, sin apenas energía. De hecho, en nuestra estresada sociedad es más habitual de lo que se piensa. Y por eso proliferan todo tipo de reconstituyentes. Sin embargo, existe uno que recarga el cuerpo de energía simplemente llevándolo encima. Sin ingerir nada. De hecho, lo hemos sometido a prueba con diversos aparatos de diagnóstico para comprobar su eficacia. Y funciona. Hablamos del sensor bioenergético.
Abril 2002

Pain Away: lo más eficaz contra el dolor muscular y articular

El dolor no es sino una señal del cuerpo para indicarnos que algo no marcha bien. Y, por tanto, una incomodidad positiva porque nos permite saber que algo está fallando en nosotros. Craso error comete, pues, quien ante un dolor se limita a tomar un analgésico sin buscar la causa. Ahora bien, conocida ésta la verdad es que son muy pocos los productos realmente eficaces a la hora de paliarlo. Aunque hemos tenido conocimiento de que hay uno, creado recientemente, que está demostrando una sorprendente eficacia, especialmente en los dolores musculares y articulares. Nos referimos al Pain Away.
Abril 2002

Telefonía móvil: más peligrosa de lo que se dice

En las páginas de la revista del pasado mes de febrero publicamos ya un extenso y documentado reportaje sobre la peligrosidad de la telefonía móvil. En este número ampliamos esa información y ofrecemos al lector nuevos informes para que se forme su propia opinión. Sintiendo, eso sí, no poder darle datos tranquilizadores. Lea y juzgue usted mismo.
Abril 2002

Como reducir los niveles de colesterol

La mayor parte de las personas son hoy conscientes de la importancia de mantener bajos los niveles de colesterol en sangre si se quiere tener una buena calidad de vida. Algo que en la actualidad puede conseguirse sin problemas manteniendo simplemente una dieta equilibrada, haciendo algo de ejercicio regular y consumiendo alimentos adecuados y algunos productos de reconocidas propiedades en ese sentido. Ahora bien, sepa que la tasa de colesterol en sangre que se considera "adecuada" es en realidad insuficiente según han denunciado muchas veces numerosos investigadores expertos. 
Abril 2002

Previniendo la osteoporosis

La osteoporosis se caracteriza por una disminución cuantitativa de tejido óseo que hace que el hueso se haga poroso perdiendo así su dureza y la capacidad de resistencia mecánica. Es la causa principal de las fracturas óseas en las mujeres después de la menopausia así como de los ancianos. Un problema que algunas enfermedades y hábitos de vida erróneos pueden agravar al acelerar la pérdida de hueso y provocar una osteoporosis precoz o empeorar la enfermedad si ya estaba instaurada. Cabe añadir que su impacto sobre la población es alarmante: una de cada cinco mujeres de más de 45 años...
Abril 2002

Cómo combatir la celulitis

Se instala pronto y resulta muy difícil de eliminar. Con la celulitis no funcionan los remedios rápidos, ni los productos milagrosos. Es un problema complejo en el que intervienen múltiples factores y que debe ser afrontado con métodos terapéuticos de eficacia contrastada. Aquí le proponemos los tratamientos más innovadores para mantener a raya la antiestética piel de naranja.
Abril 2002

Disminuye la capa de ozono

Europa, más expuesta a los rayos ultravioletas del sol  La capa de ozono que protege Europa perdió espesor entre el 28 y el 30 de enero hasta el punto de que aumentó...
Abril 2002

El parche anticonceptivo, tan eficaz como la píldora

  El parche anticonceptivo tiene los mismos resultados que la píldora, según un estudio publicado en el American Journal of Obstetrics and Gynecology.Un dato de interés porque la FDA norteamericana ha aprobado el primer parche anticonceptivo transdérmico: el Ortho Evra....
Abril 2002

Los oncólogos continúan despistados

Reclaman un Plan Nacional de Cáncer   Más de 250 expertos españoles en Oncología Médica –según datos de los organizadores- se reunieron en febrero en Madrid ...
Abril 2002

Una dieta permite rejuvenecer a las ratas ancianas

  Científicos estadounidenses de la Universidad de California en Berkeley han comprobado que ratas de edad avanzada alimentadas con dos clases de suplementos dietéticos -el acetil L-carnitina y el ácido alfalipoico- pueden llegar a rejuvenecer....
Abril 2002

Desarrollan un nuevo sistema de detección del ADN

Se realizará en la misma consulta del médico Investigadores estadounidenses del Instituto de la Northwestern University han desarrollado un método para el análisis del ADN (ácido desoxirribonucleico) más preciso que los sistemas actuales que será lanzado al mercado por la compañía Nanosphere Inc....
Abril 2002

Nace un niño fecundado in vitro sin la mutación genética de su madre 

Sus tres hermanos la tienen Científicos del Reproductive Genetics Institute de Chicago (Estados Unidos) han anunciado en la revista JAMA el nacimiento de un niño que carece de una mutación genética que le hubiera predispuesto a desarrollar de forma temprana la enfermedad de Alzheimer....
Abril 2002

Posible vacuna contra el acné

  Un grupo de científicos de la Universidad de Leeds cree posible desarrollar una vacuna contra la bacteria que, según se afirma, es la causa de la reacción inflamatoria que provoca el sistema inmunitario y da lugar al acné....
Abril 2002

Nuevas pruebas de visión

  Las personas que acuden al oftalmólogo o al optometrista a graduarse la vista no se tendrán que preocupar en el futuro por las gotas que se les aplican para dilatarles la pupila a fin de analizar el fondo del ojo....
Abril 2002

Un audífono mucho más selectivo

  Un nuevo audífono permite separar el sonido de la charla que uno está  manteniendo con el  ruido de fondo que provocan las conversaciones de otras personas....
Abril 2002

Nueva mano artificial "inteligente" 

  Tras varios años investigando, los ingenieros cibernéticos Peter Kyberd -del Centro de Ingeniería Ortopédica de Oxford- y Paul Chapel -de la Universidad de Southampton- han diseñado una "mano inteligente"...
Abril 2002

Diagnóstico casero de las alergias

  Acaba de fabricarse –que sepamos- el primer aparato para el diagnóstico casero de alergias: el Imutest. Basta hacerse una pequeña punción en un dedo y el propio aparato analiza la sangre....
Abril 2002

Ingeniería arterial y de las articulaciones 

  Científicos del nuevo Centre for Tissue Engineering (CTE, Centro de ingeniería de tejidos) de Manchester y Liverpool están fabricando ya en laboratorio vasos sanguíneos completos y la superficie interior de las articulaciones con el fin de utilizar éstas y otras estructuras artificiales en transplantes....
Abril 2002

Usar vacunas defectuosas es muy peligroso

  Usar vacunas que no ofrezcan el 100% de garantías es muy peligroso. Así lo asegura el profesor Andrew Read y su equipo del Instituto de Biología de la Universidad de Edimburgo (Escocia) para quienes las vacunas defectuosas pueden producir el desarrollo de cepas más virulentas de los organismos que causan la enfermedad que pretenden combatir,...
;