Lo acusan de ineficaz y de aumentar además las ideas suicidas de quienes lo toman
La multinacional farmacéutica GlaxoSmithkline (GSK) ha sido demandada por Eliot Spitzer,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Tras pasarse años diciendo que no habí;a evidencias científicas de su validez…
Después de pasarse años diciendo que no había evidencias científicas que validaran la eficacia de las terapias no convencionales las organizaciones médicas españolas,...
Como nuestros recordarán, en marzo del pasado año (lea la noticia publicada en el nº 48 en nuestra web: www.dsalud.com) dimos a conocer que la policía estaba investigando la concesión de «comisiones» ilegales,...
El grupo de investigación Microbiología e Inmunología de la Universidad de Jaén -que dirige el catedrático Gerardo Álvarez de Cienfuegos- ha descubierto que el aceite de oliva propicia la muerte de las células tumorales....
Por la promoción de un fármaco en dolencias para las que no estaba indicado
Entre 1994 y el año 2000 los Laboratorios Warner-Lambert “promocionaron” un antiepiléptico -la gabapentina,...
El diario estadounidense The Washington Post afirma que la multinacional farmacéutica Pfizer oculta desde 2015 que el etanercept -principio activo de su fármaco antiinflamatorio para la artritis reumatoide Enbrel–...
Tras diez años rastreando cientos de bases de datos y más de 100.000 publicaciones científicas de todas las especialidades médicas un equipo multidisciplinar español dirigido por el catedrático de Medicina Genómica y Presidente de EuroEspes Ramón Cacabelos asegura haber integrado en una plataforma vertebrada,...
El Defensor del Pueblo Europeo desde el 2003, Nikiforos P. Diamandouros,denunció en junio que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se ha negado a dar a investigadores independientes del Centro Nórdico Cochrane datos sobre dos principios activos que se venden como ”pastillas contra la obesidad”: el rimonabant-que Sanofi-Aventis vendía como Acomplia y se retirótras constatarse que provocó varias muertes- y el orlistat -que Roche vende aún en farmacias como Xenical,...
La conocida organización norteamericana Public Citizen ha acusado a la multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline por boca de Peter Lurie y Sidney Wolfe –miembros de su grupo de investigación en temas de salud- de haber tergiversado los datos que presentó ante la agencia estadounidense del medicamento (FDA) tras revisar los efectos negativos del antiasmático salmeterol que en España se comercializa como Seretide....
La FDA va a comprobar si la compañía farmacéutica estadounidense Eli Lilly ocultó intencionadamente que el Prozac puede causar trastornos del comportamiento,...
La multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) llegó finalmente a un “acuerdo” con Eliot Spitzer, fiscal del Estado de Nueva York,para paralizar el pleito que éste inició contra ella por «fraude repetido y persistente” comprometiéndose a pagar dos millones de euros y a publicar resúmenes de los resultados de los ensayos clínicos de sus fármacos....
Inicio / Noticias / Número 63 / La GlaxoSmithkline, demandada por ocultar datos sobre su antidepresivo Paxil
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?