Este reportaje aparece en
51
Junio 2003
Ver número

La importancia de la información en la salud

En la Edad Media muchas mujeres morían de septicemia después de dar a luz debido a que las parteras no tomaban una medida higiénica tan simple como la de lavarse las manos antes de atender el parto. En esa misma época la mayoría de las personas de más de cuarenta años carecía de dentadura porque sus piezas dentales caían una tras otra por falta de higiene bucal. Con el desarrollo de la ciencia médica las normas de higiene entraron a formar parte de la cultura y estos y otros problemas fueron desapareciendo. Pues bien, en este recién comenzado Tercer Milenio existen otras normas de “higiene” más sutiles que aún no están reconocidas culturalmente por la ignorancia que existe todavía sobre los “campos de información”. Y es necesario explicar a las personas, en este sentido, la importancia que tiene la “higiene psíquica” de la misma manera que en otro tiempo fue preciso hacerlo sobre la higiene física pues son muchos los que todavía ignoran que buena parte de los desequilibrios que padecemos tienen su origen a ese nivel. Para lo cual, debemos ante todo tomar conciencia de que los humanos poseemos un campo de energía que sustenta la vida de nuestro cuerpo físico y de que tanto los pensamientos como las emociones que recibimos y emitimos influyen en ese campo de energía y, por ende, en nuestra calidad de vida –propia y ajena– porque afectan a nuestra salud positiva o negativamente.