Julio - Agosto 2005

Cartílago de tiburón: potente estimulador del sistema inmune

Al ser ricas en proteínas, mucopolisacáridos, calcio y fósforo las aletas de tiburón se han empleado en Oriente desde tiempos inmemoriales para elaborar una exquisita sopa. Pero no sólo por eso ya que el cartílago que las compone se ha revelado como un potente antiinflamatorio y analgésico además de estimulador del sistema inmune, regulador de la angiogénesis e inhibidor del crecimiento tumoral, entre otras propiedades. De ahí que se cuenten ya por cientos los estudios que en los últimos treinta años se han llevado a cabo sobre este producto alimenticio –del que no se conocen efectos adversos– cuando se toma...
Junio 2005

¿Sustituirán los “alimentos funcionales” a los fármacos?

Es evidente que en los últimos años ha surgido toda una generación de productos alimenticios nuevos. Antes uno podía tomarse un zumo de piña o uno de soja; ahora los tiene de soja con piña. Antes uno tomaba leche entera, desnatada o semidesnatada; ahora puede tomarla enriquecida con vitaminas, minerales, aminoácidos, fitoesteroles, soja, fibra, bífidus, ácidos grasos Omega 3 y 6... Las mezclas son cada vez más singulares. En suma, hablamos de alimentos enriquecidos artificialmente que pretenden ofrecer beneficios adicionales para la salud más allá de los meramente nutritivos y que ayudan incluso a reducir el riesgo de contraer enfermedades....
Mayo 2005

El aceite de oliva es protector cardiovascular, pancreático y hepático además de ¡anticancerígeno!

El aceite de oliva virgen es uno de los alimentos con mayores propiedades preventivas y curativas que existe en la naturaleza. Son numerosos los estudios bioquímicos, clínicos y epidemiológicos que lo prueban. Cualidades que se deben primordialmente a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados –especialmente ácido oleico– y vitaminas A, D, K y E así como a la presencia de tocoferoles y polifenoles, responsables de su actividad antioxidante.
Abril 2005

Para reducir el colesterol… alimentos con esteroles y estanoles

Las evidencias científicas son tan aplastantes que la industria farmacéutica no puede mantener ya durante más tiempo ese “cuento chino” de que el único tratamiento eficaz para reducir los niveles de colesterol es tomar fármacos hipocolesterolemiantes de manera crónica. Hay otros productos que lo logran y encima de forma natural y sin efectos secundarios. Entre ellos, los esteroles y estanoles vegetales presentes en muchos alimentos habituales de la dieta. Por eso muchas empresas alimenticias –principalmente lácteas– empiezan a añadirlos a sus productos convirtiéndolos así en una interesante y nutritiva propuesta con la que reducir el colesterol sin pastillas ni riesgo...
Marzo 2005

Gases: un suplicio sencillo de solucionar

Comer deprisa o con prisa sin ensalivar la comida y masticarla adecuadamente, tomar excesivos hidratos de carbono refinados, fibra o alimentos flatulentos, ingerir bebidas gaseosas, hablar mucho durante la comida, el nerviosismo, la ansiedad, el estrés, el sedentarismo, la intolerancia a algunos alimentos, determinados fármacos, ciertas disfunciones estomacales o intestinales y, especialmente, la carencia de las enzimas adecuadas en suficiente cantidad son los principales factores de la generación excesiva de gases en el aparato digestivo. Un molesto problema que no sólo provoca dolores abdominales más o menos intensos sino también una enorme tensión en quien lo sufre porque el cuerpo...
Febrero 2005

En la menopausia cambian las necesidades nutricionales

La menopausia conlleva numerosos cambios en la mujer y para adaptarse mejor a ellos es preciso adecuar la alimentación a las nuevas necesidades fisiológicas del organismo. Éstas pasan por tomar alimentos que ayuden a prevenir complicaciones frecuentes en esta etapa como la osteoporosis, la hipercolesterolemia o el sobrepeso. Se trata, en definitiva, de ayudarse mediante la dieta a vivir esta fase de la vida de forma más sana y sin riesgos añadidos.
Enero 2005

Pierda rápidamente la grasa acumulada en las fiestas navideñas

Estas son las 5 reglas de oro para seguir en las fiestas navideñas: beba dos vasos grandes de agua media hora antes de cada comida, tome a diario alimentos funcionales, mastique despacio cada bocado, coma relajadamente e ingiera antes de cada comida o cena algún producto enzimático y un compuesto de fibra alimentaria. Ahora bien, como mucha gente no hace esto damos a conocer las pautas para recuperarse lo antes posible en detalle.  
Noviembre 2004

Algas: las verduras marinas

Hasta hace muy poco las algas eran prácticamente desconocidas para la cocina occidental. Sin embargo, su sabor, su versatilidad y sus nada desdeñables propiedades nutricionales explican su creciente popularización. Y es que estas “verduras marinas” son ricas en vitaminas, minerales, oligoelementos, proteínas y fibra y no contienen apenas grasa por lo que contribuyen a equilibrar nuestro organismo y a mantenerlo nutrido y sano. Buenas razones para, al menos, probarlas.
Octubre 2004

Alimentos congelados: más seguros, higiénicos y nutritivos

El continuo perfeccionamiento de las técnicas de congelación permite hoy que todo tipo de productos –verduras, carnes, pescados, comidas precocinadas, etc.– lleguen al consumidor con las máximas garantías de higiene, seguridad y calidad. Con la ventaja de que la congelación preserva el valor nutricional de los alimentos, detiene su proceso natural de degradación y evita el crecimiento en ellos de numerosos microorganismos patógenos. Tales son algunas de sus ventajas... pero hay más.
Junio 2004

Verano: la época ideal para desintoxicar el organismo

No es posible estar sano estando intoxicado. Y uno no puede recuperarse realmente de ninguna enfermedad si previamente no se desintoxica. ¿Cómo? Pues de la manera más natural, sencilla y eficaz posible: mediante la alimentación.