Enero 2014
Julio 2013
Desidia de las autoridades ante el grave problema de las radiaciones electromagnéticas (y IV)
Publicado gran parte del extenso y documentado informe que la World Association for Cancer Research (WACR) envió hace casi un año a numerosos cargos públicos damos finalmente a conocer las reacciones de los mismos al escrito....
Junio 2013
Desidia de las autoridades ante el grave problema de las radiaciones electromagnéticas (III)
Que las radiaciones electromagnéticas constituyen hoy una de las principales causas de enfermedad es algo indiscutible y sin embargo ni nuestros representantes políticos y sociales, ni las autoridades estatales, autonómicas y locales, ni los jueces, ni los periodistas, ni la mayoría de las organizaciones de consumidores hacen algo para afrontar el problema. Publicado parte del extenso y documentado informe que la World Association for Cancer Research (WACR) –Asociación mundial para la investigación del cáncer- envió hace ya casi un año a numerosos cargos públicos sin que quienes se supone representan a los ciudadanos en España hayan hecho el caso debido...
Abril 2013
Desidia de las autoridades ante el grave problema de las radiaciones electromagnéticas (II)
La Asociación Mundial para la Investigación del Cáncer envió en julio de 2012 a las principales autoridades españolas un documentado informe en el que se denuncia de forma tan rigurosa como contundente el peligro que supone en la actualidad la brutal contaminación electromagnética que sufrimos todos aunque haya “expertos” al servicio de la industria que se presten a minimizar o negar esa realidad… cobrando por ello. Publicado en el pasado número parte del informe damos ahora a conocer nuevos detalles y argumentaciones del mismo que incluyen la denuncia de que ha habido jueces y magistrados que para proteger a la...
Marzo 2013
Una española afectada por hipersensibilidad electromagnética decide suicidarse
Ángela Jaén Martín, española afectada de hipersensibilidad electromagnética, decidió suicidarse en noviembre pasado porque tras verse obligada a abandonar su casa debido a los altos niveles de radiación que emitía una antena de telefonía situada a solo 50 metros vio, desesperada e impotente, cómo era irradiada una y otra vez en las nuevas viviendas en las que buscaba refugiarse. La Asociación de Electrosensibles por el Derecho a la Salud -recién creada- ha decidido denunciar su caso como exponente del sufrimiento que hoy experimentan muchas personas afectadas que no encuentran apoyo ni sanitario ni institucional que permita acabar con los atentados...
Marzo 2013
Desidia de las autoridades ante el grave problema de las radiaciones electromagnéticas
Que las radiaciones electromagnéticas constituyen hoy una de las principales causas de enfermedad es algo indiscutible y sin embargo ni nuestros representantes políticos y sociales, ni las autoridades estatales, autonómicas y locales, ni los jueces, ni los periodistas, ni la mayoría de las organizaciones de consumidores hacen algo para afrontar el problema. Lo demuestran las respuestas que en los últimos meses ha recibido de multitud de cargos públicos la World Association for Cancer Research (WACR) –Asociación mundial para la investigación del cáncer- con motivo de la documentada denuncia que sobre ello hizo esta organización hace varios meses. Vamos a contar...
Febrero 2013
El uso del móvil durante el embarazo puede provocar daños cerebrales en el feto
Usar el móvil durante el embarazo puede provocar daños cerebrales en el feto. Así lo indica al menos un reciente trabajo realizado con roedores por el doctor Hugh S. Taylor -Jefe de Obstetricia, Ginecología y Ciencias Reproductivas de la Facultad de Medicina de la Yale University (EEUU)- según el cual las emisiones radioeléctricas llegan hasta el feto mientras éste se encuentra aún en el útero materno pudiendo ello afectar muy negativamente su desarrollo. Paralelamente la Academia Americana de Pediatría acaba de pedir que se revisen los actuales límites de exposición a las emisiones radioeléctricas tras constatar que estar sometido de...
Julio - Agosto 2012
¿Son peligrosos los nuevos contadores de la luz?
Las compañías de electricidad –y todo indica que las de gas y agua van a hacerlo después- están cambiando sus actuales contadores por otros electrónicos con la excusa de que mejoran la calidad del servicio. Telegestión llaman a su propuesta que no tiene otro objetivo que poder controlar nuestros datos de consumo eléctrico desde la central sin tener que mandar personal a leerlos; sólo que el sistema elegido funciona en muchos casos emitiendo 24 horas al día microondas -es decir, radiaciones electromagnéticas- con el riesgo que eso supone para la salud además de inyectar altas frecuencias en la red -para...
Julio - Agosto 2011
La OMS reconoce oficialmente el peligro de los teléfonos móviles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) han decidido -dadas las numerosas evidencias existentes- clasificar las radiaciones electromagnéticas emitidas por los teléfonos móviles de “posiblemente cancerígenos” reconociendo que su uso conlleva un mayor riesgo de tumores cerebrales malignos –gliomas- por lo que recomiendan tomar medidas para reducir al máximo su exposición, especialmente en el caso de los niños. Advertencia ante la que de inmediato reaccionarían la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Sociedad Española de Oncología para “tranquilizar” a los ciudadanos y apoyar a las empresas de telefonía....
Abril 2011