Octubre 2018
Abril 2018
La contaminación electromagnética va a agravarse enormemente con la tecnología 5G
No hemos aún aprovechado las posibilidades de la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil (4G) y ya está a punto la quinta (5G) prometiendo poder conectarnos en nuestros hogares, escuelas, lugares de trabajo, ciudades, parques y espacios abiertos con más de mil millones de aparatos. Se asegura que admitirá a 100.000 millones de dispositivos y será entre diez y cien veces más rápida que la 4G. Algo deslumbrante para muchos; tanto que la industria aprovechará de nuevo para que nadie se pregunte si puede provocar problemas de salud. Sin embargo va a dar lugar a una enorme proliferación de pequeñas...
Marzo 2018
Carlos De Prada: «La inacción de las autoridades frente a algunos riesgos de los pesticidas es inaceptable»
Los miles de químicos presentes en todo tipo de productos que se comercializan sin haberse probado previamente su inocuidad constituyen ya un enorme problema de salud pública que no quiere afrontarse. Siendo especialmente grave el uso de los denominados disruptores endocrinos, compuestos químicos que afectan negativamente al sistema endocrino, conjunto de tejidos y glándulas encargadas de segregar las hormonas -adrenalina, noradrenalina, insulina, glucagón, melatonina, estrógenos, progesterona, testosterona, etc.- que establecen la red de intercomunicación celular encargada de controlar la intensidad de las funciones químicas de las células, regular el transporte de sustancias a través de sus membranas y, sobre todo,...
Noviembre 2015
Los tóxicos medioambientales, responsables de uno de cada cinco cánceres
Las sustancias químicas presentes en el medio ambiente podrían ser responsables de uno de cada cinco cánceres, cifra mayor de lo que se pensaba. Al menos así lo indica un reciente estudio publicado en Carcinogénesis en el que 174 científicos de 28 países analizaron los efectos de 85 sustancias químicas habituales concluyendo que muchas son cancerígenas y que esos efectos carcinógenos se multiplican además cuando se combinan en lo que ya se denomina "efecto cóctel". Para Carlos de Prada, director de la campaña Hogar sin tóxicos de la Fundación Vivo Sano la población no es consciente de ello porque no...
Mayo 2015
Los transgénicos pueden alterar la flora bacteriana intestinal y producir numerosas patologías
La Comisión del Codex Alimentarius, organismo que sugiere los criterios por los que luego se rige la comunidad internacional en materia de seguridad alimentaria e integran personas designadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ya reconoció en 2009 que los organismos genéticamente modificados no solo dañan el medio ambiente sino que pueden alterar la flora bacteriana intestinal dando lugar a numerosos problemas de salud: migrañas, alergias, dolores, cansancio crónico, depresión, patologías intestinales, cardiopatías, trastornos inmunes... Luego, ¿por qué se permiten y, sobre todo, no se...
Marzo 2015
Aplicaciones para comprobar la contaminación por Wi-Fi del entorno
Que vivimos en un entorno plagado de radiaciones electromagnéticas que pueden afectar negativamente a la salud es bien sabido a pesar de que algunos intentan minimizar un problema que cada vez es más grave. Pues bien, al menos en lo que a los teléfonos móviles se refiere hay ya en el mercado algunas aplicaciones pensadas para facilitar las telecomunicaciones que sin embargo podemos utilizar para conocer el grado de contaminación electromagnética por Wi-Fi al que estamos sometidos. Nos referimos a Digital Ethereal, Wi-Fi Analyzer, Tawkon y Wi-Fi Solver.
Diciembre 2014
El dióxido de titanio que se añade a muchos alimentos puede dañar el ADN
Los organismos sanitarios que se supone salvaguardan nuestra salud aseguran que las micropartículas de dióxido de titanio son inocuas pero cada vez hay más evidencias de que pueden provocar graves daños e incluso alterar el ADN celular. Un asunto grave porque hoy se emplea ya en la producción de pinturas y plásticos, en los esmaltes de porcelana, en el papel y en las tintas de impresión pero también en los productos cosméticos -incluidas las cremas solares-, en los textiles, en los fármacos y ¡hasta en muchos alimentos! De hecho es el pigmento más utilizado en el mundo para proporcionar a...
Abril 2014
Nos están irradiando gravemente de forma innecesaria
Se calcula que un 40% de los TAC que se realizan en España -la prueba diagnóstica radioactiva más demandada- son innecesarios por lo que se está irradiando absurda e irracionalmente a muchos enfermos. Y es que ni médicos ni pacientes parecen ser conscientes de que un TAC emite una radiación ionizante entre 150 y 1.100 veces superior a la de una radiografía convencional; un problema grave porque la radiación se acumula a lo largo de los años y de ahí que algunos profesionales comiencen a rebelarse públicamente y a manifestar su preocupación. Y es que una sobreexposición a este tipo...
Marzo 2014
¿Cuál es la mejor iluminación artificial?
El ser humano se ve obligado hoy a iluminar sus casas, oficinas, fábricas o granjas durante largos periodos de tiempo con una luz artificial que carece de las características de la luz solar. Y durante décadas ha utilizado las clásicas bombillas incandescentes y los llamados tubos fluorescentes pero las primeras han dejado de fabricarse y los segundos, aunque más económicos, tienen otros inconvenientes. De ahí que se decidiera sustituirlas por lámparas de bajo consumo que se hacen con mercurio tóxico, con lámparas halógenas que emiten radiaciones y ahora con lámparas LED que dañan la retina. Así que, ¿qué hacer? ¿Qué...
Marzo 2014