Abril 2003

Balnearios: una fórmula que integra salud y belleza

El uso de aguas mineralizadas para combatir enfermedades es conocido desde la más remota antigüedad. No es por ello de extrañar que hoy día la oferta de balnearios donde recuperar la salud o someterse a programas antiestrés o de adelgazamiento continúe creciendo y ofreciendo cada vez mejores servicios. Un concepto integral de belleza que no olvida que para estar bellos también precisamos salud y armonía interior.
Abril 2003

El sentido de la vida

Cada día nos damos cuenta más claramente de que el único modo de sobrevivir es aumentar nuestra capacidad de adaptación, fomentar nuestra flexibilidad y potenciar la disposición al cambio. Y todo ello porque en los últimos años nuestra vida se ha ido haciendo más y más compleja. Nadie puede negar que el progreso nos ha traído mayor comodidad pero eso ha dado como consecuencia que el tiempo que hemos ganado lo empleemos en enredarnos en mil y una actividades, muchas veces antagónicas y otras casi absurdas. La psicosis por llenar nuestra vida de “contenidos apasionantes” puede hacernos perder el norte.
Abril 2003

¡Dejemos a los niños en paz!

Un estudio elaborado por un equipo dirigido por la doctora Julie Magno Zito –de la Universidad de Maryland (Estados Unidos)– confirma la tendencia cada vez mayor de los pediatras y de los psiquiatras infantiles a recurrir al uso de potentes medicamentos psicoactivos para tratar la depresión, la hiperactividad, la ansiedad, la anorexia, la bulimia y otros tipos de comportamientos compulsivos que afectan a los niños a edades cada vez más tempranas. Concretamente, el número de niños que en Estados Unidos toma medicamentos psiquiátricos se ha triplicado en diez años. La cifra de niños norteamericanos que ingiere regularmente antidepresivos o estimulantes...
Abril 2003

Intolerancias y alergias alimentarias

El uso y abuso por la industria alimentaria de pesticidas, conservantes, colorantes, aromatizantes, espesantes, acidulantes, edulcorantes, potenciadores del sabor y otros elementos químicos en los alimentos, la manipulación y manufacturación industrial de estos, la deficiente alimentación animal, la contaminación del aire, frutos y plantas por derivados del petróleo, la mala práctica agrícola y los numerosos elementos sintéticos con los que entramos en contacto está provocando un notable aumento de los casos de alergias alimentarias que, con frecuencia, desembocan en las más variadas dolencias. Un problema considerado “menor” que, sin embargo, hace ya la vida casi imposible a un número cada...
Abril 2003

“Aura-Soma”, una singular terapia de luz

La curación mediante luz cobra cada día más relevancia y no es de extrañar porque se corresponde con el actual cambio de paradigma en virtud del cual la ciencia comienza a ver al hombre no como un simple cuerpo de materia orgánica sino también como un ser de luz –y no en sentido metafórico– que posee un sutil campo de energía. De ahí que en estos momentos haya numerosos científicos en el mundo profundizando en la comprensión de cómo actúa la luz en el ser humano; por ejemplo, viendo su repercusión en los procesos celulares.
Abril 2003

Cómo desintoxicar el hígado

Se sabe que el hígado, el gran depurador del organismo, ejecuta más de quinientas funciones diferentes aunque se sospecha que pueden ser muchas más. De ahí la enorme importancia de su estado para la salud. Con un hígado en mal estado es imposible encontrarse bien. Por eso es necesario ayudarle de vez en cuando con un ayuno moderado o una cura de desintoxicación. Le explicamos cómo hacerla.
Marzo 2003

Persecución organizada de los productos naturales

El Ministerio de Sanidad y Consumo “presume” de haber retirado del mercado –hasta diciembre pasado– 318 “productos ilegales” pero esa afirmación es puro marketing. La verdad es que la gran mayoría son productos naturales cuyos fabricantes han tenido simplemente la “osadía” de decir para qué patologías están indicados, algo que el ministerio reserva en exclusiva –legal pero absurdamente– a los fármacos. Y encima, según denuncian muchos de los fabricantes afectados, abusando de la ley.
Marzo 2003

Anti-aging, una terapia para envejecer más despacio

Durante siglos los humanos hemos buscado un elixir capaz de mantenernos eternamente jóvenes. Pues bien, aunque no se ha encontrado esa fórmula la ciencia está permitiendo acercamientos interesantes. Uno de ellos es Anti-Aging, una terapia que se basa en el control científico del envejecimiento y que consigue prolongar la estabilidad de los 35 años, la edad que se considera metabólicamente más plena. Le contamos en qué consiste.
Marzo 2003

Las alteraciones del sueño

Tanto el movimiento de la Tierra sobre su eje como el giro que realiza alrededor del sol ejercen un claro efecto sobre el organismo y por eso éste busca cómo adaptarse a ello. Y lo consigue mediante conductas cíclicas, lo que llamamos ritmos circadianos o reloj biológico, unos ritmos que si bien son controlados de manera interna sincroniza sus tiempos mediante una señal externa: la luz. En cuanto a la función del sueño es la de permitir la regulación y reparación del organismo. Es decir, se trata de un periodo necesario para reabastecer y restaurar aquellos procesos corporales que se...
Marzo 2003

Tratamiento radical de las varices

Una simple sesión de una hora es suficiente para eliminar sin cirugía varices –incluso las más grandes– gracias a una técnica indolora conocida como Tratamiento Radical de las Varices o TRV. El método –que se aplica hoy de forma ambulatoria en los más modernos centros de estética– resulta sencillo y no requiere sedación. De hecho, tras la intervención el paciente sólo precisa ponerse unas medias apretadas para reanudar su vida normal.
Marzo 2003

Propiedades terapéuticas de la soja

La soja –tan poco consumida aún en España– es un alimento de indudables propiedades tanto nutritivas como terapéuticas. Así, contiene proteínas de alta calidad –más que la carne– y un notable porcentaje de ácidos grasos esenciales, hidratos de carbono, fibra, minerales y vitaminas. Además es útil para prevenir distintos tipos de cáncer, problemas cardiovasculares y osteoporosis. Y posee asimismo demostrada eficacia para tratar los sofocos de la etapa menopáusica.
Marzo 2003

Una necesaria dieta informativa

Existe la creencia generalizada de que en nuestros días la humanidad está más –y por ello, mejor– informada que en cualquier otra época de la historia. Esta idea tiene su fundamento en que ante cualquier evento de cierta importancia los medios informativos –especialmente los más influyentes por su alta tirada y alta audiencia– nos inundan con páginas y más páginas y con horas y más horas de charla y de imágenes en torno al acontecimiento. Pero, ¿significa esto que estamos más informados? La verdad es que confundimos multimedia con información. Confundimos cantidad con calidad. Dicho más brevemente: nuestros antepasados, aun...