Febrero 2003

La pequeña diferencia

La revista científica Nature publicó un comunicado de la doctora Jane Rogers –investigadora de la Wellcome Trust Sanger Institute– dando noticia de que un equipo de este instituto había desvelado el mapa genético del ratón conocido por el nombre Mus musculus. O sea, de la cobaya, nuestro conejillo de Indias. Y lo sorprendente de la noticia está en que la secuencia del genoma del Mus musculus revela que un 99% de nuestro ADN es idéntico al de ese tipo de ratones. Dicho con más claridad: la diferencia genética entre el “homo sapiens” y el Mus musculus es tan sólo del...
Febrero 2003

Los zumos, salud líquida

Los zumos de frutas y verduras tienen propiedades diuréticas, alcalinizantes, antioxidantes, remineralizantes y tonificantes. Además poseen cualidades desintoxicantes, previenen el cáncer, regulan el tracto intestinal y evitan las enfermedades cardiovasculares. ¿Le parecen suficientes razones para incorporarlas a su dieta diaria? Pues tómelos pero siempre naturales y teniendo en cuenta que su exceso es negativo porque demasiada fructosa puede producir obesidad y acumulación de acido úrico, entre otros problemas de salud. 
Febrero 2003

Holovital: medicina oriental al servicio de la belleza

Aunque la medicina oriental se utiliza para curar enfermedades orgánicas su campo de aplicación abarca también la estética y la belleza. En el Centro Holovital de Barcelona se ofrecen tratamientos para perder peso, anticelulitis y de rejuvenecimiento mediante digitopuntura, masaje subdérmico y termoestimulación. Un concepto de belleza que apuesta por lo natural y fusiona tradición y tecnología.
Enero 2003

La estafa de las grandes empresas alimentarias. Falsos Bio: gato por liebre

Desde hace varios años grandes empresas del sector de la alimentación invaden el mercado con supuestos alimentos “bio” que en realidad no son biológicos y no deberían llevar esa denominación. Y lo más sorprendente es que ese engaño a los consumidores está permitido, vía decreto, por el Gobierno español, único país de la Unión Europea que incumple sistemáticamente la legislación comunitaria al respecto. Le explicamos cómo reconocer los auténticos productos biológicos para que no le den gato por liebre.
Enero 2003

El negocio de la enfermedad

Si alguien cree que los furibundos ataques que cada cierto tiempo reciben investigadores independientes de todo el mundo a los que se acusa poco menos que de charlatanes o estafadores con el apoyo de los ministerios de Sanidad, medios de comunicación, colegios profesionales de médicos y farmacéuticos, asociaciones de enfermos y diversas fundaciones de salud se deben a que éstos velan por nuestra salud pública es un auténtico ingenuo. La razón es que la salud es hoy un negocio controlado por una gigantesca mafia que compra voluntades.
Enero 2003

“El Aceite de Lorenzo” deja en evidencia a la medicina convencional

En 1992 se estrenó una emotiva y esclarecedora película basada en una historia real que dio la vuelta al mundo: El aceite de Lorenzo. Protagonizada por Nick Nolte y Susan Sarandon contaba el drama vivido por unos padres –Augusto y Micaela Odone– que, ante la falta de solución para la terrible enfermedad que padecía su hijo Lorenzo –la Adrenoleucodistrofia–, decidieron investigar por su cuenta y buscar un remedio que evitara su muerte. Y así, sin conocimientos previos de medicina, a base de tesón y estudio, elaboraron un producto que evitó la muerte de su hijo... a pesar de lo cual...
Enero 2003

Santiago de la Rosa: “La sociedad está demandando terapias complementarias desde hace tiempo”

El doctor Santiago de la Rosa es uno de esos médicos que no ha sucumbido al lavado de cerebro al que se somete a los alumnos en las facultades de Medicina. De hecho, su paso por la universidad no consiguió eliminar su curiosidad innata por saber y no se limitó a absorber las verdades oficialmente establecidas por el sistema. Impenitente buscador, este médico madrileño dirige una consulta a la que ha incorporado aparatos de última tecnología, desconocidos por buena parte de sus colegas. Hemos hablado con él.
Enero 2003

Tus pies también se merecen cuidados

Por su complejidad y su capacidad para adaptarse a los más diversos ambientes nuestros pies pueden ser considerados una obra de arte de la bioingeniería natural, una asombrosa herencia evolutiva que continuamente nos está enviando señales sobre su estado y sus necesidades. Sufridores y abnegados como pocos, el dolor es por lo general lo único que nos obliga a prestarles atención. Y, sin embargo, también nuestros pies merecen atención y cuidados diarios.
Enero 2003

Confiar en la vida

El sentido de la vida está plenamente relacionado con un impulso: la supervivencia. Y ésta, a su vez, con otro también fundamental: la confianza. Es el caso de la confianza que alienta al espermatozoide que compite con varios millones más para llegar al óvulo y que, cuando llega a su destino, le hace de nuevo confiar en que aquél le aceptará, se abrirá y podrá entrar. Luego, cuando nacemos, la confianza sigue presente; y es que no sólo ignoramos lo que nos vamos a encontrar sino que llegamos indefensos a un lugar desconocido sin saber quién nos va a recibir...
Enero 2003

Los que sobramos

Un muy antiguo adagio oriental afirma que "la vida duerme en la piedra, sueña en la planta, despierta en el animal y sabe que está despierta en el hombre". Lo que ningún adagio oriental dice –que yo sepa– es la razón de ese flujo vital que ha llevado, de momento, a que una piedra se crea ya un humano. O que un humano crea estar muy lejos de ser una simple piedra. Hasta ayer, yo –como tantos– me sentía propicio a opinar que la mano que nos mueve –que consideramos invisible y a la que damos el nombre de Dios–...
Enero 2003

De la biología de la consciencia a la consciencia de la biología

Como si desde nuestro propio paisaje interior miráramos el paisaje, el mismo paisaje representa para cada observador una experiencia distinta, personal y única. Como si cada vez fuera un cerebro distinto el que leyera, cuando releemos el mismo capítulo encontramos nuevos significados. Desde la prisión de la rutina, el mundo de ayer es el mismo mundo de hoy, y todos los días tendrán el colorido gris del insoportable automatismo. Nos perdemos el mundo, el paisaje, la vida o aquello que en cada instante está naciendo, muriendo, siendo en nosotros.
Enero 2003

Cómo sobrevivir a las fiestas navideñas y de fin de año

Cada fin de año nos proponemos convertir el 1 de enero en el primer día de una vida más sana que nos permita mantener una salud de hierro. Y para conseguirlo nos prometemos perder peso y hacer ejercicio. Pero tan importante como eso es desintoxicar nuestro organismo al que, precisamente en estas fechas navideñas y de Año Nuevo, sometemos a más de un peligroso exceso sin darle tiempo para recuperarse entre festejo y festejo. Y un organismo intoxicado, aunque delgado y atlético, es caldo de cultivo para