Junio 2015
Mayo 2015
¿Fueron los fármacos la causa de la tragedia del vuelo de Germanwings?
Ciento cuarenta y nueve personas inocentes murieron el pasado 24 de marzo porque un joven llamado Andreas Lubitz decidió estrellar el avión que pilotaba contra una montaña en un claro caso de asesinato suicida que se supone perpetró porque estaba mentalmente enfermo,...
Marzo 2015
Los cereales, el pan y la pasta son dañinos
En pocos meses se han publicado en España dos libros -Cerebro de Pan y Sin trigo, gracias- en los que se acusa al trigo actual -una vez más- de ser la causa subyacente de numerosos problemas de salud y aumentos injustificados de peso proponiendo por ello que se elimine de la dieta todo producto alimenticio que lo contenga si se quiere mantener la salud o recuperarla. El primero está escrito por el neurólogo David Perlmutter y se centra en los problemas que provoca en el sistema nervioso central -causando especialmente alzheimer- y el segundo es obra del cardiólogo William Davis...
Marzo 2015
Falacias de la Medicina
Algunas de las principales creencias de la Medicina son erróneas; es más, pueden considerarse auténticas falacias. No se sostiene por ejemplo la convicción de que las grasas son malas para la salud y su consumo lleva a un mayor riesgo de obesidad, patologías cardiovasculares, osteoporosis o cáncer. De hecho todo indica que tener altos los niveles de colesterol y triglicéridos reduce el riesgo de padecer problemas neurológicos -especialmente parkinson- y aumenta la longevidad; en cambio las estatinas pueden provocar problemas cerebrales e incrementar los riesgos de sufrir patologías cardiacas, diabetes y muerte prematura. Lo que en cambio sí es preocupante...
Diciembre 2014
Confirmada la farsa de los CDC: ¡las vacunas causan autismo!
En abril de 2012 denunciamos que los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos decidieron ocultar -con ayuda de científicos y asociaciones médicas corruptas, laboratorios y medios de comunicación ligados al poder- la relación entre el mercurio de las vacunas y diversas patologías neurológicas -especialmente en niños- y cómo fue perseguido por ello el Dr. Andrew Wakefield tras publicar un riguroso estudio que así lo afirmaba contradiciendo la tesis oficial. Pues bien, el Dr. William W. Thomson, epidemiólogo de los CDC que participó en la conspiración, acaba de admitirla públicamente y ha pedido perdón a Wakefield por destrozar...
Julio 2014
Qué es la esclerosis múltiple y cómo tratarla (y II)
En la primera parte de este artículo hemos explicado de manera somera qué es la esclerosis múltiple y cuáles las causas que parecen provocarla y/o agravarla por lo que vamos ahora a centrarnos en explicar qué puede hacerse tanto para prevenirla -ésta y otras muchas patologías, especialmente las neurodegenerativas- como qué hacer para afrontarla una vez se ha manifestado pero ya adelantamos a nuestros lectores que la afirmación de los neurólogos de que la patología es incurable y no es posible remielinizar el cerebro es falsa. Lo explicamos en detalle.
Junio 2014
Qué es la esclerosis múltiple y cómo tratarla
La Esclerosis Múltiple se define como una patología neurodegenerativa, desmielinizante y crónica del sistema nervioso central cuya causa -o causas- se desconoce y por tanto es considerada incurable. Patología que se caracteriza básicamente por la pérdida de la vaina de mielina -sustancia grasa que rodea y aísla los nervios del cerebro y la médula espinal permitiéndoles transmitir la información rápidamente- lo que termina llevando a que la zona se inflame y se haga permeable la barrera hematoencefálica permitiendo que tanto toxinas como posibles patógenos accedan a ella al igual que los leucocitos mononucleares del sistema inmune que de inmediato acuden...
Abril 2014
Las claves de la enfermedad
¿Es posible que la mayor parte de nuestras “enfermedades” no sean sino “reactivaciones” de traumas que –aunque no los recordemos– sufrimos durante el tiempo en que permanecimos en el vientre materno o durante los primeros años de vida? Así lo afirmaba al menos Joaquín Grau, autor de una revolucionaria técnica terapéutica que permite viajar mentalmente al pasado, bucear en el subconsciente y encontrar y vivenciar de nuevo –con toda su carga emocional– los episodios traumáticos que nos llevan luego de adultos a enfermar a fin de disolverlos y curarnos. Pues bien, con motivo de la publicación de la extensa y...
Diciembre 2013
Inventan un método para hacer llegar rápidamente fármacos al cerebro
Uno de los principales problemas de los neurólogos a la hora de tratar accidentes cerebrales -como ictus o derrames- y patologías como el alzheimer o el parkinson es hacer llegar al cerebro los fármacos adecuados a las dosis precisas atravesando la barrera hematoencefálica sin provocar graves efectos secundarios en el resto del organismo. Pues bien, el neurólogo ucraniano Eduard Lerner ha desarrollado un método inocuo basado en la Electroterapia que lo logra. Calificado por la Asociación Holandesa de Inventores como precursor de “una nueva era en la Medicina” está siendo sin embargo inexplicablemente ignorado.
Abril 2013