Julio - Agosto 2017
Junio 2015
BEMER: singular equipo tecnológico para mejorar la microcirculación sanguínea
En el organismo hay una extensa red de arterias, vasos y capilares que se ocupan de llevar la sangre a todas las células, tejidos y órganos del cuerpo. Red que si se obstruye impide que el oxígeno y los nutrientes lleguen adecuadamente pudiendo ello dar lugar a numerosos problemas de salud. Pues bien, el Instituto de Microcirculación de Berlín (Alemania) desarrolló un dispositivo que optimiza la microcirculación del cuerpo en menos de 8 minutos mejorando de paso la respuesta inmune. Sin efectos secundarios negativos. Hablamos del Bemer, singular aparato catalogado como dispositivo médico de clase 2 del que explicamos en detalle...
Marzo 2015
Falacias de la Medicina
Algunas de las principales creencias de la Medicina son erróneas; es más, pueden considerarse auténticas falacias. No se sostiene por ejemplo la convicción de que las grasas son malas para la salud y su consumo lleva a un mayor riesgo de obesidad, patologías cardiovasculares, osteoporosis o cáncer. De hecho todo indica que tener altos los niveles de colesterol y triglicéridos reduce el riesgo de padecer problemas neurológicos -especialmente parkinson- y aumenta la longevidad; en cambio las estatinas pueden provocar problemas cerebrales e incrementar los riesgos de sufrir patologías cardiacas, diabetes y muerte prematura. Lo que en cambio sí es preocupante...
Marzo 2014
¡No está demostrado que un nivel alto de colesterol sea negativo para la salud!
El fracaso en la búsqueda de soluciones para detener la proliferación de casos de alzheimer ha llevado a algunos investigadores a plantearse si se está trabajando en la dirección correcta o se están ignorando planteamientos más sencillos para su prevención y tratamiento. Es más, numerosos médicos e investigadores cuestionan abiertamente la afirmación de que las estatinas -fármacos para reducir en sangre el nivel de colesterol- podrían prevenir el alzheimer afirmando que lo que pueden hacer es agravarlo o provocarlo. De hecho si nuestro cerebro contiene el 25% del colesterol de todo el organismo y es básico para el cerebro como...
Mayo 2013
¿Es el déficit de magnesio causa de patologías cardiovasculares?
Los principales factores de riesgo cardiovascular conocidos -el exceso de colesterol y triglicéridos, la acumulación de placas en las arterias y su endurecimiento por calcificación de los tejidos blandos así como la presión arterial alta- pueden deberse básicamente a un déficit de magnesio. Así lo asevera al menos la investigadora Andrea Rosanoff tras analizar durante más 10 años los numerosos estudios realizados desde 1937 para averiguar si las conclusiones en ese sentido a las que llegó hace más de 40 años la doctora Mildred Seelig eran correctas. Y, como es obvio, si tiene razón tanto los diagnósticos actuales como los tratamientos...
Junio 2012
Dr. Dwight Lundell: “Las patologías cardiacas no las provoca el colesterol sino la inflamación arterial”
El Dr. Dwight Lundell, prestigioso cirujano cardiovascular estadounidense que efectuó más de 5.000 intervenciones quirúrgicas de corazón -fue pionero de las operaciones a corazón abierto- así como responsable de la especialidad en importantes centros hospitalarios asegura que la principal causa de los problemas de corazón es ¡la inflamación arterial! negando de forma expresa que un nivel alto de colesterol en sangre sea -como en esta revista hemos dicho muchas veces- factor de riesgo cardiovascular. De hecho es autor de una obra de título tan significativo como La gran mentira del colesterol. Hemos hablado con él.
Abril 2012
¿Es realmente la obstrucción coronaria la principal causa de los infartos?
El médico alemán Berthold Kern sostuvo durante décadas que los infartos no los provoca -como se afirma- la obstrucción de las coronarias. Y lo aseveraría porque entre 1930 y 1940 realizó numerosas autopsias y tal hipótesis no se corroboró. Estudios posteriores avalarían su convicción. Luego, con el tiempo, postularía que los infartos son consecuencia de la acidosis metabólica del tejido del ventrículo izquierdo, problema que según él puede corregirse. ¿Cómo? Con un tónico cardiaco, concretamente con la ingesta de estrofantina, glucósido derivado de la planta africanastrophantus gratus. Lo singular es que los estudios que realizó y las experiencias de numerosos médicos...
Marzo 2012
¿Puede la capsaicina ayudar rápidamente en caso de un ataque al corazón?
¿Puede la capsaicina -principio activo presente en el ají o pimienta roja de Cayena, el chile o la guindilla- aplicada en crema ser un eficaz remedio de urgencia en caso de infarto? Pues parece que sí y de ahí que la Universidad de Cincinnati haya decidido comprobarlo una vez constatado en ratones que un bálsamo contra el dolor que la contenía -hoy día existen cremas de capsaicina para el dolor y la inflamación- frotado sobre la piel durante un ataque al corazón funciona como protector cardiaco. Lo que invita a recuperar los trabajos del naturópata norteamericano John Christopher quien siempre sostuvo que en caso de un ataque cardiaco es vital mezclar una...
Julio - Agosto 2011
Los anticonceptivos orales pueden causar trombosis, infartos y otras patologías
Los anticonceptivos orales elaborados con hormonas sintéticas que contienen como principio activo la drospirenona son potencialmente peligrosos como demuestran las más de 8.000 demandas presentadas ya en Estados Unidos por mujeres que enfermaron gravemente tras consumirlos –sufrieron sobre todo trombosis e infartos- o por familiares de las que fallecieron. De hecho el próximo mes de enero está previsto que comience la primera de las vistas judiciales contra la multinacional Bayer. Por supuesto, a nuestra Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios este hecho le importa poco pues a fin de cuentas en ella se dedican a proteger a la industria...
Octubre 2010