
Nicolás Olea: “Nos están envenenando con impunidad”
Nicolás Olea, catedrático de Radiología en la Universidad de Granada y Director Científico del Instituto de Investigación Biosanitaria en la misma ciudad lleva años denunciando la inacción de los poderes públicos ante los graves problemas de salud que provocan los químicos tóxicos presentes en el medio ambiente....¿Bebés liberados del VIH o nuevo y criminal engaño?
El pasado 6 de marzo el diario español El País publicaba una noticia titulada Una terapia de choque libra a otro bebé del VIH e impulsa un ensayo explicando que durante la XXI edición de la Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas se dio a conocer el caso de «curación de una niña con VIH» que impulsará un ensayo con otros 60 bebés en Sudáfrica y Brasil....Sucralosa, ¿un dulce veneno?
La sucralosa es un edulcorante no cariogénico -no produce caries- que mayoritariamente se obtiene de la sacarosa o azúcar por halogenación selectiva reemplazando los tres grupos hidroxilo de la molécula por cloro dando así lugar a triclorogalactosacarosa (una especie de clorato de sacarosa)....Salomón Sellam y la Psicosomática Clínica
Fundada por el médico francés Salomón Sellam, la Psicosomática Clínica es una disciplina dada a conocer en su obra Orígenes y prevención de la enfermedad que si bien coincide con otras escuelas en que la enfermedad no es a menudo sino el reflejo orgánico de un conflicto psicoemocional interno que la persona no ha podido superar de forma natural -teniendo cada síntoma un significado específico- aporta a ese planteamiento una posibilidad singular para muchos insólita: que una persona puede somatizar en el presente -y enfermar por ello- un conflicto biológico sufrido ¡por un antepasado!...Qué es la esclerosis múltiple y cómo tratarla
La Esclerosis Múltiple se define como una patología neurodegenerativa, desmielinizante y crónica del sistema nervioso central cuya causa -o causas- se desconoce y por tanto es considerada incurable....Se modifica la legislación europea sobre ensayos clínicos
El pasado 2 de abril el Parlamento Europeo aprobó -con 594 votos a favor, 17 en contra y 13 abstenciones- una propuesta para regular mejor los ensayos clínicos de los medicamentos en humanos estableciendo una ventanilla única en la Agencia Europea de Medicamentos para obtener el permiso correspondiente y poder poner en marcha ensayos clínicos;...Nuevo éxito en el tratamiento del cáncer con ácido cítrico
El pasado mes de febrero el médico mexicano Alberto Halabe Bucay publicó en International Journal of Current Medical Research un nuevo trabajo titulado Case Report: A Patient with a Thyroid Tumor that was Reduced more than 50% after Taking Citric Acid Orally,...Los polifenoles de los melocotones y ciruelas, eficaces en el cáncer de mama
Una serie de experimentos con ratones efectuados en AgriLife Research -agencia de investigación sobre recursos adscrita a la Universidad A&M de College Station en Texas (EEUU)- ha constatado que el extracto de melocotón -en una cantidad equivalente en humanos al consumo diario de 2-3 piezas- inhibe el crecimiento de los tumores de mama e impide la metástasis....El 41% de los adultos tiene en sus conductos nasales triclosán
Un estudio realizado en la Universidad de Michigan (EEUU) dirigido por el profesor de Biología Molecular y Celular Blaise Boles que acaba de publicarse en la revista de la Sociedad Americana de Microbiología ha descubierto que el 41% de los adultos tiene en sus conductos nasales triclosán y que muchos de ellos están infectados por el Staphylococcus aureus....Para bajar el nivel del mal llamado colesterol "malo"… tome legumbres
Basta ingerir una porción diaria de legumbres para mantener el mal llamado colesterol "malo" o LDL en un nivel "adecuado"; así lo indica al menos un reciente estudio efectuado por un equipo de expertos del Centro de Nutrición Clínica y Modificación de Factores de Riesgo del Hospital St....¡Encuentran micotoxinas en el 75% de los panes, galletas y muesli!
Organizaciones de consumidores de Italia, Bélgica, Portugal y España -representada en este caso por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)- han analizado 173 productos elaborados con cereales -33 de ellos en España- descubriendo que el 75% contiene micotoxinas de lo que infieren que es necesario modificar la actual normativa cuanto antes....Se desvela la farsa del Tamiflú
Colaboración Cochrane -organización sin ánimo de lucro que cuenta con 11.500 investigadores en más de 90 países y se dedica a revisar de forma rigurosa y sistemática los trabajos científicos sobre salud que se publican en todo el mundo cuyos resultados incorpora luego a la Cochrane Library–...Por qué las empresas eléctricas nos contaminan con impunidad
¿Cuál es la razón de que las empresas de electricidad y telefonía -entre otras- irradien electromagnéticamente a los ciudadanos con impunidad sin que nuestros representantes políticos hagan algo para evitarlo?...La OCU denuncia la existencia de fraude en los aceites de oliva
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció el pasado mes de abril que nueve marcas venden aceite de oliva "virgen"...El 67% del polen europeo está contaminado con plaguicidas tóxicos
Las dos terceras partes del polen que las abejas recogen y utilizan para fabricar miel en Europa están contaminadas por plaguicidas tóxicos (insecticidas, acaricidas, fungicidas y herbicidas);...¡Consiguen regenerar un órgano!
Un equipo de científicos del Centro de Medicina Regenerativa de la Universidad de Edimburgo (Escocia) ha logrado en ratones la primera regeneración de un órgano vivo;...6.500 millones de euros de multa por ocultar el riesgo de cáncer de un antidiabético
Un jurado de Lafayette (Luisiana, EEUU) ha condenado a dos laboratorios, Takeda Pharmaceuticals -la mayor farmacéutica asiática- y Eli Lilly,...Muere Jacques Servier, el dueño del antidiabético Mediator
investigado por homicidio El farmacéutico Jacques Servier, fundador del laboratorio que lleva su apellido, murió el pasado 16 de abril a los 92 años mientras se le investigaba por homicidio involuntario a causa de las muertes -se calcula que al menos 1.800- que provocó...Más de 75.000 intoxicaciones en 2013, gran parte de ellas por fármacos
En 2013 pidieron telefónicamente ayuda al Servicio de Información Toxicológica del Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) -integrado por 20 médicos forenses y especialistas en medicina legal,...Formato Digital
Además de poder acceder a todos los reportajes reservados a los suscriptores de pago -los diez últimos números, los reportajes sobre Nutrición Ortomolecular -con información concreta sobre cómo afrontar ortomolecularmente la gran mayoría de las patologías- y todo lo publicado sobre cáncer -más de un centenar de textos sobre las numerosas posibilidades de tratamiento existentes- los suscriptores a la web tienen derecho a leer todas las revistas impresas en formato flash. Desde la nº 10 correspondiente a noviembre de 1999 hasta la que se encuentra a la venta en ese momento. Lo que permite acceder a todo su contenido tal y como salen –o salieron– en la revista física y, por tanto, con todas sus imágenes y publicidad… a excepción de algunos cambios necesarios. Y es que hemos eliminado aquellas páginas de publicidad que si bien salieron en su día no procede mantenerlas; en unos casos porque están desfasadas –anunciaban actos ya celebrados–, en otros porque las empresas que aparecían ya no existen o sus productos han dejado de comercializarse y en algunos más porque su comportamiento ético no es admisible. Sencillamente los hemos sustituido por otros. El resto de la información se mantiene tal cual salió.
En pocas palabras, si usted vive en el extranjero y no tiene acceso físicamente a la revista impresa puede optar por suscribirse y se la enviaremos a su país dentro de un sobre desde España –lo que implica abonar los altos costes que cobra por ello el servicio de Correos– o puede SUSCRIBIRSE ON-LINE visualizando la revista de ese mes –y todas las anteriores– en formato flash.
A fin de que pueda valorar si le interesa le ofrecemos la posibilidad de entrar en una revista que hemos dejado en abierto: pinche aquí.