Mayo 2003

La corrupción del sistema sanitario

El gasto farmacéutico sigue creciendo en España. En febrero de este año aumentó un 10,06% con lo que el incremento acumulado en los 2 primeros meses es ya del 9,91%. Todas las alarmas han sonado. Y ese gasto descontrolado ha llevado al ministerio a dictar nuevas normas para las visitas que hacen los comerciales de los laboratorios a los médicos. ¿Por qué esa medida y no otra? La respuesta es sencilla: porque hoy las leyes se incumplen, los códigos éticos no se respetan y los “regalos” y “recompensas” económicas de las multinacionales para conseguir un aumento en la prescripción de...
Mayo 2003

Mitos y realidades de la industria farmacéutica

El gasto en medicinas no deja de aumentar año tras año en España, algo que se justifica alegando una mayor cobertura sanitaria y una mejor atención al paciente con la incorporación de nuevos fármacos al sistema sanitario. La industria, por su parte, alega los altos costes de sus inversiones en investigación, especialmente en lo que a eficacia y seguridad de los fármacos se refiere. Mitos que encubren una realidad bien distinta: la industria vive de la enfermedad, gasta más en aumentar sus mercados que en investigación, comercializa medicamentos que no aportan nada nuevo, proporcionan información incompleta... Desvelamos los mitos y...
Mayo 2003

La enorme importancia de la calidad del agua en la salud

Muy pocas personas –médicos y autoridades sanitarias incluidas– son realmente conscientes de la importancia que tiene el agua para la salud. Y, sin embargo, es absolutamente vital. Mucho más de lo que inmensa mayoría de la gente pueda siquiera sospechar. Al punto de que muchas de las actuales enfermedades podrían evitarse simplemente bebiendo agua viva y estructurada en lugar de esa agua muerta, desestructurada y a veces contaminada –incluyendo la que lleva cloro como desinfectante– que hoy tomamos. Un problema que incluye a la mayor parte de las aguas minerales que se comercializan hoy día.
Mayo 2003

¿Sirve para algo la Radioterapia?

La inmensa mayoría de los enfermos de cáncer a los que se irradia con los sofisticadísimos aparatos de la “moderna” medicina nuclear no dudan de que algo tan complejo y carísimo tiene que ser eficaz. En muchos casos incluso se sienten seres privilegiados por poder acceder a ellos. Sin embargo, la verdad es diferente: su eficacia curativa es más que discutible. De hecho, someterse a Radioterapia es peligroso porque incluso puede generar cáncer, acelerar el desarrollo del que se padece o provocar metástasis.
Mayo 2003

Ginkgo Biloba: la planta del rendimiento intelectual

 Considerado fundamental para el correcto funcionamiento intelectual humano, el Ginkgo Biloba es –según decenas de ensayos clínicos– el tratamiento natural más adecuado para tratar la pérdida de memoria y de concentración así como para retrasar la demencia senil. Además tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la circulación sanguínea, alivia determinados trastornos vasculares y reduce la fatiga y la ansiedad. Y todo ello sin efectos secundarios.
Mayo 2003

¿Líderes? No, gracias

En las últimas décadas se está produciendo en todo el mundo una clara revisión de los paradigmas o modelos en los que se han asentado tradicionalmente las instituciones que “garantizan” nuestra convivencia en sociedad. Sólo que como todo cambio implica algún tipo de pérdida y eso provoca en los seres humanos resistencia lo mismo sucede con las instituciones de cualquier tipo: religiosas, políticas, económicas, científicas, educativas, legislativas, sanitarias, etc. A fin de cuentas, cuando las bases se resquebrajan surge el miedo y su consecuencia directa es la inseguridad. La mejor defensa es, entonces, negarse a los cambios. Evidentemente es un...
Mayo 2003

¿Qué mano mueve las fichas?

En un principio fue la Naturaleza. Y la Historia era la Naturaleza. Yo, en la Amazonía, he conocido todavía a esos humanos que, cazadores y recolectores, vivían mimetizados en su medio selvático. Y su vida era la vida de los acontecimientos que ocurrían. Pero un día nuestro cerebro –aprendiendo a prever, que es aprender a temer, a sentir la soledad de ser uno ante eso otro o ese otro que nos puede agredir– construyó graneros y domesticó animales. Y otro día, o sea ahora, ya no somos Historia, ni sólo nos prevenimos ante la Historia, ahora queremos que la Historia...
Mayo 2003

Afrontando la celulitis

La celulitis es una acumulación anormal de grasa en las células adiposas que hace que éstas se agranden y deformen presionando los vasos sanguíneos y linfáticos de su entorno como consecuencia de lo cual se produce retención de líquidos al tiempo que se degeneran las fibras de colágeno. Es así como aparecen las sobrecargas o cartucheras y la piel adquiere un aspecto acolchado que habitualmente se denomina piel de naranja. Le explicamos qué hacer.
Mayo 2003

La pérdida de memoria y la falta de concentración

La memoria es el proceso a través del cual experiencias y habilidades motoras o verbales son conservadas y están en condiciones de representarse y desarrollarse nuevamente, acompañadas del conocimiento más o menos preciso de comportamientos ya efectuados en el pasado. Andar en bicicleta después de mucho tiempo de no hacerlo, recitar una poesía aprendida hace muchos años o relacionar una situación actual a una que se haya presentado en la juventud constituyen ejemplos de memoria. Por otra parte, el fenómeno de la memoria es una de las habilidades humanas que más han fascinado a lo largo del tiempo, preguntándonos en...
Mayo 2003

V Congreso de Psicología Transpersonal

“Ciencias de la vida, ciencias de la muerte”  La Asociación Transpersonal Española (ATRE) y la Sociedad Española de Psi­cología y Psicoterapia Integrativa (SEPPI)han preparado conjuntamente entre el 29 de mayo y 1 de junio próximos en Alboraya (Valencia) su quinto congreso de Psicología Transpersonal titulado en esta ocasión “...
Mayo 2003

El agua de un balneario húngaro sorprende por sus propiedades terapéuticas

Tratan exitosamente con agua medicinal a enfermos de esclerosis múltiple.  En el pequeño pueblo húngaro de Egerszalók –de apenas 2.000 habitantes y situado a 126 kilómetros de Budapest- existe un manantial de agua medicinal cuya composición microquímica es al parecer única en el mundo y ayuda notablemente en el tratamiento de discapacitados físicos y personas con esclerosis múltiple....
Mayo 2003

Hallan el mecanismo que repara la capa epitelial 

  Un equipo del Instituto Médico Howard Hughes coordinado por Michael J. Welsh asegura haber descubierto el mecanismo que permite al epitelio comenzar a regenerarse nada más resultar dañado....
Mayo 2003

Anticancerígenos marinos

PharmaMar-filial de la farmacéutica gallega Zeltia– acaba de inaugurar en Colmenar Viejo (Madrid) unas instalaciones dedicadas a la investigación de productos antitumorales basados en organismos marinos en un acto al que asistieron los reyes junto al presidente de la compañía,...
Mayo 2003

La vitamina C, vital  para la producción de tejido cardiaco

  La vitamina C puede convertir células madre embrionarias en células cardiacas. Así se ha comprobado al menos en una investigación preliminar con ratones. Un descubrimiento que da la razón a Linus Pauling en cuanto a la importancia en el organismo de la vitamina C y a quienes practican la Medicina Ortomolecular....
Mayo 2003

Ondas electromagnéticas: la OCU se equivoca

     La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tras hacer un estudio sobre ondas electromagnéticas,  ha llegado a la conclusión de que “el ciudadano puede estar tranquilo”....
Mayo 2003

Combinación de colores para luchar contra el cáncer

  Una combinación de luz roja, un tinte azul y la hormona de una planta se puede utilizar para matar las células cancerosas. Científicos de la organización Cancer Research UK creen haber descubierto el medio de superar los problemas que planteaba hasta ahora la Terapia Fotodinámica,...
Mayo 2003

El plástico provoca defectos cromosómicos en ratones

  Bastan dosis mínimas de bisfenol A, un compuesto que se emplea en la fabricación de botellas de plástico, para interferir en la formación de los óvulos en los ratones provocando un número anormal de cromosomas,...
Mayo 2003

Jornadas sobre «El sentido de la vida»

Se celebrarán en Madrid los días 17 y 18 de Mayo Madrid será sede los días 17 y 18 de Mayo de unas jornadas extraordinarias sobre “El sentido de la vida” en las que –sin grandes pretensiones- se quiere dar respuesta a las eternas preguntas que el hombre se formula desde tiempos inmemoriales....
;