Enero 2014
Diciembre 2013
Notables propiedades terapéuticas de los licuados vegetales
La diferencia entre un licuado vegetal y un zumo es que el primero es integral e incluye por tanto la parte fibrosa, algo importante ya que en muchos casos las hojas contienen más nutrientes que las raíces. Licuados que pueden hacerse de plantas, verduras, hortalizas, algas, frutas, legumbres, semillas, especias o frutos secos permitiendo obtener todos los nutrientes que el organismo necesita: ácidos grasos, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y oligoelementos de propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. Pues bien, en este artículo vamos a centrarnos sólo en los licuados de verduras aunque como muchos son amargos es una opción...
Octubre 2013
Hibiscus Sabdariffa: eficaz en la cistitis y otras muchas patologías
El Hibiscus sabdariffa -también conocida como Flor de Jamaica y Rosa de Abisinia- es una planta de flores rojas y cáliz carnoso a la que inmemorialmente se le han atribuido en distintas culturas propiedades diuréticas, antihipertensivas, antimicrobianas, antiparasitarias y ligeramente laxantes aunque su uso más extendido es aún el del tratamiento de la cistitis recurrente -infección del tracto urinario que afecta en uno u otro momento al 50% de las mujeres antes de la menopausia- ya que inhibe el crecimiento de diversas bacterias, entre ellas la Escherichia coli a la que principalmente se achaca esta dolencia. Cabe añadir que últimamente...
Septiembre 2013
Sorprendentes propiedades de la apigenina en cáncer
La apigenina -nutriente de la familia de las flavonas que inhibe la enzima xantina-oxidasa encargada de transformar las purinas en ácido úrico y está presente en frutas y verduras comunes- es antioxidante, antiinflamatoria, antiespasmódica, ansiolítica y anticancerígena; pareciendo ser particularmente eficaz frente a las células cancerosas de mama, pulmón, colon, tracto digestivo, ovarios, próstata y piel. Andrea Doseff, coautora de un reciente estudio sobre ella, ha llegado a decir públicamente que es “la kryptonita que puede acabar con los superpoderes de las células cancerosas”. Y no sólo eso: los investigadores consideran que puede ser eficaz en todas las patologías que se...
Mayo 2013
El Lepidium Latifolium o “rompepiedras” desintoxica eficazmente el organismo
La salud de nuestras células depende del estado del terreno extracelular –básicamente del líquido intersticial en el que se bañan- pues es a través de él como llegan el oxígeno, los nutrientes y demás sustancias necesarias para su correcto y adecuado funcionamiento. Sin embargo el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que ingerimos están hoy contaminados por todo tipo de tóxicos que han ensuciado el estanque acuoso en el que se bañan células, tejidos y órganos dificultando –cuando no impidiendo- su normal funcionamiento. Problema que agravan el sedentarismo, las radiaciones electromagnéticas artificiales y los iatrogénicos fármacos...
Abril 2013
Virtudes nutricionales y terapéuticas de las leches vegetales
Hoy día podemos encontrar en cualquier supermercado una amplia variedad de leches vegetales -desde la omnipresente e insana leche de soja hasta las de arroz o almendras- así como otras que sólo se venden en herbolarios. Y muchas más que nosotros mismos podemos elaborar en casa de forma muy sencilla. Pues bien, hemos analizado las más consumidas teniendo en cuenta su valor nutricional y, sobre todo, su contenido en moléculas de alto valor biológico, tanto preventivo como terapéutico: estimuladoras del sistema inmune, antioxidantes, anticolesterolemiantes, protectoras del hígado... “Leches” que constituyen un ejemplo de los numerosos beneficios que los alimentos más...
Diciembre 2012
Kombucha: el té de la vida
En el mundo hay más de 80 nombres para referirse a la kombucha y ese simple hecho habla de la popularidad de esta bebida a pesar de que en España apenas es conocida. De hecho decenas de millones de personas la toman a diario por considerarla una auténtica panacea. Y al igual que pasa con el kéfir se considera de mal gusto hacer negocio con ella por lo que la forma tradicional de conseguirla es buscar a alguien que nos la regale y de ahí que haya muchas personas que la ofrecen gratuitamente en Internet. Porque aunque puede encontrarse comercializada...
Septiembre 2011
Utilidad de la adelfa en casos de cáncer
Hace ahora medio siglo el médico turco Hüseyin Ziya Özel constataría algo que le llamó poderosamente la atención: los campesinos que habitaban en la zona alta de una región montañosa de su país enfermaban de cáncer pero no pasaba lo mismo con los que vivían en los valles. Y pronto supo la razón: los de los valles cultivaban una planta venenosa que en España conocemos como adelfa y cuyo nombre botánico es Nerum oleander con la que tradicionalmente se medicaban. Investigaciones posteriores corroborarían su utilidad en casos de cáncer y otras patologías.
Febrero 2011
Muchos remedios a base de plantas podrían dejar de comercializarse
El próximo uno de mayo de 2011 entra en vigor en la Unión Europea la Directiva de Productos Medicinales a base de Hierbas Tradicionales (THMPD) que fuera aprobada en el 2004 y aunque hay aún incógnitas por resolver parece claro que una aplicación restrictiva del texto tal como está redactado podría llevar a que se retiren del mercado multitud de productos elaborados con plantas de consumo común hasta hoy en muchos países. ¿La razón? El riesgo de que muchos no sean reconocidos ni como “productos medicinales basados en plantas tradicionales” ni como “complementos alimenticios” o de que sea rechazada su...
Diciembre 2010