Octubre 2003

La esencia de la vida

 “El nuestro es un universo de relaciones entre patrones de organización de la energía que forman partículas a partir de las cuales se desencadena una cascada de nuevas relaciones. Y en esa cascada cada cosa participa de la totalidad de modo que átomos, moléculas, tejidos, órganos, organismos y sociedades son parte de una sola trama cuya esencia es relacional.”
Octubre 2003

Siete consejos para el otoño

 El otoño coincide normalmente con la vuelta a la actividad tras la ruptura que supone el periodo vacacional. Y es un momento idóneo para que, en lugar de retomar sin más el ritmo y las costumbres habituales, tomáramos consciencia de aquellas pequeñas cosas que debiéramos corregir en nuestra vida aprovechando para poner en marcha nuevos objetivos y marcarnos compromisos de mejora a fin de conseguir una mejor calidad de vida y un mayor grado de felicidad y plenitud. Podemos hacerlo en varios ámbitos. Y aunque a veces se trata de sencillos consejos la verdad es que no es menor por...
Septiembre 2003

Cómo obtener agua viva y estructurada de forma sencilla

El agua es un elemento tan extraordinario que a pesar de que se la contamine y someta a diferentes tratamientos conserva al menos un 4% de la estructura residual de su fase cristalina. Y ese resto, aunque mínimo, permite reactivar la vida que hay en ella. Al menos eso es lo que asegura el investigador alemán Peter Gross, creador de un aparato de uso doméstico con el que –afirma– se puede convertir el agua corriente desestructurada y desenergetizada en agua viva, estructurada, de gran valor biológico y notables cualidades terapéuticas. Gross tuvo la deferencia de venir hasta nuestra redacción para...
Septiembre 2003

El tratamiento del cáncer con el BIRM

Diez años después de que el médico Edwin Cevallos ofreciera sin éxito a las autoridades sanitarias españolas el BIRM -un producto natural extraído de una planta amazónica- la revista Cancer Chemotherapy and Pharmacology publicó en junio pasado los excelentes resultados obtenidos en su utilización contra el cáncer de próstata. La investigación -impulsada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami- ha confirmado que impide la multiplicación de las células cancerosas e, incluso, la metástasis. Esos resultados se han observado también en cultivos de células cancerosas de colon y recto así como en la leucemia.
Septiembre 2003

¿Por qué quiere Sanidad prohibir la formulación magistral?

¿Imagina poder acudir al médico y que éste le recete el medicamento indicado a su dolencia en la dosis adecuada a su peso, estatura, edad y estado general? Ideal –pensará– porque no todos somos iguales. Y habría menos efectos secundarios y reacciones  adversas. Pues esa posibilidad existe. Fue la base de la farmacología moderna y ha sobrevivido en el alma de algunos médicos y en el corazón de las reboticas de muchas farmacias. Es la formulación magistral y está recogida en la Ley del Medicamento de 1990 como una posibilidad más de las que dispone el médico para tratar la...
Septiembre 2003

Luis Jiménez: “La Naturopatía cuenta con amplio respaldo popular”

Elegido recientemente presidente de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Naturópatas (FENACO), Luis Jiménez García se ha marcado como objetivo prioritario lograr la reunificación del sector y luchar para que se regule académica y profesionalmente la Naturopatía. Que no se oficialice su enseñanza y su ejercicio profesional cuando hay miles de terapeutas que la practican y gozan de amplio respaldo popular es un auténtico sinsentido.
Septiembre 2003

Con una adecuada respiración y la aplicación de campos magnéticos pulsantes pueden tratarse múltiples enfermedades

Respirar es sinónimo de vivir. De hecho, podemos estar días sin comer o beber pero sólo unos instantes sin respirar. Obviamente todos los seres vivos respiramos, pero, ¿sacamos el máximo partido a nuestra respiración... o respiramos a medias? Y hablamos de una cuestión fundamental ya que respirar correctamente permite gozar de una buena salud física y mental mientras respirar mal puede provocar todo lo contrario. De ahí que existan hoy distintas técnicas respiratorias. En esta ocasión les hablamos de una de ellas –la respiración abdominal– y de su enorme utilidad cuando paralelamente se aplican campos magnéticos pulsantes mientras a la...
Septiembre 2003

Cómo tratar la psoriasis

La psoriasis es una afección crónica que produce descamación e inflamación de la piel. Actualmente se desconoce qué la causa y cómo, cuándo o en qué zona del cuerpo del afectado se va a producir un brote psoriásico. De ahí que no exista un tratamiento estandarizado y la forma más adecuada de aliviarla sea combinar distintos remedios con una correcta alimentación.
Septiembre 2003

Máquinas de recuperación de la movilidad

Miles de personas acuden diariamente a los hospitales públicos para hacer rehabilitación a causa de algún accidente o de una enfermedad incapacitante... usando tanto métodos como maquinarias obsoletas. ¿Por qué? ¿Cuál es la razón de que requiriendo inversiones ridículas en comparación con el gasto farmacéutico no se adquieran? Vamos a hablar de ello. Y empezaremos con una máquina –la Ex N’Flex– que ha demostrado su utilidad en casos de hemiplejía, esclerosis múltiple, Parkinson, Alzheimer, distrofia muscular, parálisis cerebral y otras enfermedades.
Septiembre 2003

La importancia de la higiene íntima en la mujer

Bañarse en piscinas públicas, permanecer con el bañador húmedo, el sudor, la menstruación, el uso de ropa interior ajustada y la poca ventilación de la zona genital son algunos de los factores que pueden provocar una infección vaginal, un trastorno fácil de detectar y de tratar. Pero es aún más sencillo prevenirlo manteniendo una correcta higiene íntima. Le explicamos cómo.
Septiembre 2003

El duelo por la pérdida

 No estamos acostumbrados a aceptar el dolor. Nadie nos ha enseñado. Es más, en nuestra cultura occidental y progresista se coartan las manifestaciones de dolor: está mal visto. En una sociedad dónde el éxito, el brillo personal o profesional, las metas y los logros alcanzados son mostrados como exponente de la valía de una persona resulta muy difícil admitir que a todo proceso de pérdida –sea de un ser querido, de una situación, de una circunstancia, de un estatus o de un objeto– le sigue un proceso más o menos largo de adaptación a la nueva situación.
Septiembre 2003

El lenguaje de la naturaleza

Alfonso Díaz Granados no era el nombre de ningún noble español. Fue, durante muchos años, el curandero de los indígenas cunas en la región de Arquía,...