
En las últimas décadas médicos, biólogos y farmacéuticos de prestigio de distintas partes del mundo han puesto en entredicho la teoría postulada por Louis Pasteur, según la cual gran parte de las llamadas “enfermedades” que sufrimos las causan microbios patógenos que nos habrían infectado, especialmente bacterias, y que para sanar es necesario eliminarlos con antibióticos. Y asimismo han puesto en entredicho la tesis de que el organismo puede defenderse de posibles infecciones si se le inoculan “vacunas” preventivas. Obviamente se trata de afirmaciones que les parecen escandalosas a las autoridades sanitarias y a los representantes de tales profesionales porque las vacunas y los antibióticos han constituido durante casi tres siglos los principales baluartes de la Medicina oficial, convencional, ortodoxa, alópata, farmacológica, científica o basada en la evidencia… que de todas esas formas ha sido llamada. No es pues de extrañar que se nieguen siquiera a valorar lo que los expertos e investigadores que las cuestionan puedan aseverar. Se les ningunea, se les toma a broma, se les insulta, se les difama, se les calumnia o se les injuria pero de ningún modo se debate con ellos. Una actitud que no parece ni racional, ni inteligente, ni científica. En Discovery DSALUD (www.dsalud.com), en cambio, hemos dado voz a lo largo de 25 años a muchas personas que han cuestionado algunas de las “inamovibles” verdades médicas y biológicas establecidas por quienes controlan los mecanismos de poder sanitario, pero siempre con argumentos en lugar de con improperios y descalificaciones. Y una vez más vamos a hacerlo dando espacio a dos personas que acaban de publicar uno de los libros más documentados sobre la verdad de las vacunas y los antibióticos: el doctor Enrique Costa y el investigador social Jesús García Blanca.