Marzo 2001

Revolucionario tratamiento para las varices grandes

La eliminación de todo tipo de varices sin cirugía –incluidas las más grandes– ya es posible en una sola sesión indolora de una hora gracias a un nuevo método que acaba de llegar a España: el TRV o Tratamiento Radical de Varices. Sin hospitalización ya que el paciente se marcha caminando a casa nada más terminar pudiendo hacer vida normal. Se lo contamos en detalle.
Marzo 2001

Alergia al látex: un problema poco conocido

Desde la infancia estamos en contacto con él. De látex están hechos chupetes y juguetes de goma, globos, caretas, telas, material sanitario y la mayoría de los guantes domésticos y profesionales. Sin embargo, no es una sustancia inocua ya que provoca a veces importantes reacciones alérgicas que obliga a muchas personas a introducir cambios significativos en su vida. Conocer sus perniciosos efectos es el primer paso para prevenirlos.
Marzo 2001

El sonido de los tambores estimula el sistema inmune

No son sólo instrumentos para viajar al “más allá” o elementos rituales del folclore religioso: una reciente investigación científica ha confirmado que tocar los tambores en grupo incrementa la capacidad defensiva del organismo. Hoy sabemos que, con sus tambores rituales, las comunidades tribales no sólo abrieron un puente a otras realidades sino también una estrategia de sanación sencilla y accesible de la que todos podemos beneficiarnos.
Marzo 2001

El cultivo de células humanas revolucionará la cirugía cardíaca

El cultivo en laboratorio de órganos y tejidos vivos lleva camino de convertirse en la piedra filosofal de una nueva era para la medicina. Sus aplicaciones en el campo de la salud parecen no tener límites. Recientemente se ha conocido otra de ellas: válvulas cardiacas recubiertas de células del propio paciente con capacidad para regenerarse durante toda la vida. La sustitución valvular del corazón promete ser uno de los grandes logros de la Biocirugía en los próximos años.
Marzo 2001

Microinmunoterapia: cómo equilibrar el sistema inmune con Homeopatía

Un grupo de médicos e investigadores está comprobando que el sistema inmune se puede reequilibrar –estimulándolo o frenándolo– con citoquinas y oligonucleósidos mediante una novedosa terapia bautizada como Microinmunoterapia en virtud de la cual esas sustancias se preparan según el método homeopático. La terapia permite tratar un amplio abanico de enfermedades con la ventaja de carecer de efectos secundarios. Nos lo explica el doctor Diego Jacques, director del Instituto Internacional 3 IDI en España.
Marzo 2001

Cómo desintoxicarnos de forma natural

La salud es, fundamentalmente, una cuestión de armonía. Y eso sólo sucede –en el ámbito físico– cuando las actividades de los órganos y las funciones corporales se realizan de forma correcta y equilibrada. La ruptura de ese equilibrio –desarmonía– lleva a la enfermedad. También sabemos que la actividad de las células de nuestro organismo genera sustancias de desecho que eliminamos de forma natural cuando sobrepasan el nivel de tolerancia (lo que depende de cada persona según su edad, herencia, estado general...) y que hay alimentos y productos –como el café, el tabaco, las drogas, muchos productos químicos, aditivos alimentarios, contaminantes,...
Marzo 2001

Época de crisis

Cada vez se deja notar con mayor fuerza que el ser humano está atravesando una profunda crisis de valores provocada en buena medida por la ruptura entre sus necesidades internas y lo que vive en el exterior. Porque hoy, ante las dificultades para canalizar sus emociones o sus sentimientos, para dar rienda suelta a sus pensamientos creativos y también para compensar su vacío espiritual con unas creencias trascendentes en que apoyarse el ser humano se enfrenta a un trauma psicológico muy profundo. Se siente desconectado de sí mismo, de su mundo emocional y espiritual para el que no encuentra el...
Marzo 2001

Vivimos de milagro

Un meteorito destruyó para siempre a los gigantes de la Tierra y de los pequeños y humildes mamíferos supervivientes emergieron los ancestros del hombre; por tanto estamos aquí de milagro. Casi podríamos decir que gracias a la hecatombe pudo ver su luz la vida humana. Los diluvios de las grandes glaciaciones redistribuyeron la vida y los grandes terremotos acomodaron en su sitio los continentes, las especies, las civilizaciones... Culturas enteras sumergidas o enterradas fueron reemplazadas por culturas nuevas. Como si todo nuevo orden surgiera de la crisis, la humanidad entera pudo avanzar y resurgir a través de las grandes catástrofes...
Marzo 2001

El mal de los hombres locos

Al salir del mar pasamos a ser reptiles con un cerebro de sangre fría que se limitaba a hacernos retroceder o atacar. Luego, el medio nos dotó de un cerebro emocional que hizo posible que nos mantuviéramos unidos en pequeñas manadas tribales. Simplemente, por aquello de que el pueblo unido jamás será vencido, ni siquiera por el más diplodocus de los patronos. Y todo eso estaba bien. Éramos, a fin de cuentas, los animales ajustados al medio que la Naturaleza quería. No había tiempo, el miedo a la muerte era un vago temblor físico y todo ocurría en un mundo...
Marzo 2001

Una aproximación a la conciencia

El estudio de la conciencia es uno de los grandes retos de la Ciencia de este milenio. El estudio del Universo presenta enormes dificultades por su magnitud; a pesar de ello los modernos radiotelescopios y otras tecnologías están aportando datos de regiones hasta ahora inexploradas del Universo. Sin embargo, en el estudio de la conciencia humana prácticamente no existen instrumentos con los que introducirnos a investigar. El “universo interno” del hombre es ese gran desconocido al que la Ciencia por medio de la Psicología comenzó a explorar el pasado siglo, presentando teorías fruto de la observación personal y, por tanto,...
Marzo 2001

La importancia de la vitamina D

Podríamos decir que la D es una vitamina “especial” ya que se produce en nuestro organismo –concretamente, en la piel– gracias a la acción de los rayos ultravioletas; aunque también puede obtenerse mediante su ingesta con la alimentación. Sorprendentemente, sin embargo, en Europa es en los países mediterráneos donde los habitantes suelen tener déficit de esta vitamina, incluido España. En cambio no suele ser así en los países nórdicos porque así como a la leche que consumimos se le suele aquí añadir calcio en los nórdicos se le añade vitamina D.  
Marzo 2001

La importancia del hierro

El hierro es imprescindible para el crecimiento y desarrollo del organismo así como para fabricar la hemoglobina –proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a todos los órganos– además de la mioglobina –proteína que suministra oxígeno a los músculos-. Además es necesario para fabricar las hormonas y el tejido conectivo. Pues bien, a pesar de ser un elemento muy común su carencia es más frecuente de lo que se piensa, incluso en países muy desarrollados.