Marzo 2001

Las ligaduras de la escritura (III)

Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil. Pues bien, este mes hablamos de las "ligaduras", es decir, de la forma en que se unen las diferentes letras dentro de la palabra, con algunas de las peculiaridades que a veces aparecen en los textos. Y, en primer lugar, vamos a aprender a identificar la escritura con temblores.
Febrero 2001

El té verde, anticancerígeno natural

El té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua. Pero además de ser apreciado por su sabor, el té -especialmente el verde- empieza a ser valorado ahora por sus propiedades terapéuticas, únicas en el reino vegetal. Y es que cada vez son más los estudios que aseguran que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y previene la aparición de tumores además de combatir otros trastornos menores.
Febrero 2001

Las mejores soluciones para la calvicie

La alopecia sigue siendo un problema que afecta psicológicamente a muchas personas. Sin embargo, hoy es posible solucionarlo gracias al desarrollo de diversas técnicas de reposición capilar compatibles entre sí como el microinjerto o autotransplante y la reducción quirúrgica de la calvicie, intervenciones sencillas que permiten en poco tiempo repoblar el cuero cabelludo a cualquier edad sin los inconvenientes de la implantación de pelo artificial.
Febrero 2001

Herejes de la Medicina

A lo largo de la historia ha habido siempre hombres y mujeres que se adelantaron a su época sin que sus coetáneos supieran entenderles ni valorar sus aportaciones al conocimiento humano. Y muchos de ellos murieron vilipendiados y hasta ultrajados, algo de lo que se ocuparon los poseedores de la verdad oficial, generalmente los más ignorantes, prepotentes y soberbios de sus compañeros. El ámbito de la Salud y de la Medicina no constituyen una excepción. Ni siquiera hoy día.
Febrero 2001

Las causas del glaucoma no están claras

Hasta hace muy poco tiempo los oftalmólogos creían que la causa del glaucoma era el exceso de tensión ocular. Sin embargo, se ha descubierto que en más de la mitad de los casos de glaucoma no existe esa hipertensión. Los expertos sospechan ahora que la causa real pueda estar en la falta de irrigación sanguínea en el cerebro. Falta comprobar que esas sospechas son ciertas.
Febrero 2001

Las ligaduras de la escritura (II)

Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil. Como es de suponer que el lector que sigue la sección habrá estado practicando en la identificación del tipo de escritura atendiendo al tipo de unión de las letras y las palabras –LIGADAS, AGRUPADAS Y DESLIGADAS– vamos a comentar en este texto algunos detalles sobre el grado de unión.
Febrero 2001

La Iridología

Esta joven ciencia experimental se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo que acaba de terminar como una técnica no agresiva que permite –en manos de un buen profesional– aportar una serie de datos sobre las enfermedades y su posibilidad de corrección. Y lo hace, simplemente, mirando a los ojos.
Febrero 2001

La importancia de la vitamina C

Es quizás la vitamina que más controversia ha generado en los últimos tiempos y también la que, posiblemente, haya sido más investigada. De ahí que en esta ocasión nos parezca oportuno dar cuenta de algunos de los trabajos más relevantes, sobre todo por sus interesantes resultados. Llamada también ácido ascórbico, la vitamina C  es soluble en agua y aun siendo bastante estable en una solución ácida es normalmente la menos estable de las vitaminas por ser extremadamente sensible a la acción del oxígeno, del calor y la luz.
Febrero 2001

La importancia del cromo

El cromo es un mineral indispensable para todas aquellas personas que padecen de diabetes o arteriosclerosis así como elevadas cifras de triglicéridos y colesterol. Los hábitos alimenticios erróneos con deficiencias en este mineral favorecen la aparición de enfermedades (diabetes,...
Febrero 2001

¿Una ciencia del corazón en el corazón de la ciencia?

La década de los cincuenta supuso la comprensión de la importancia que tiene lo psicológico en la génesis de las enfermedades orgánicas, algo nuevo para la medicina moderna a pesar de que desde hacía siglos lo aceptaban todas las medicinas tradicionales del mundo....
Febrero 2001

El hecho y la interpretación

Se cuenta que había un sabio muy sabio que investigaba el secreto de las dos patas saltadoras de una pulga. Y ese gran sabio cogió la necesaria pulga,...