Febrero 2012

El Ministerio de Sanidad descalifica gratuitamente las terapias naturales

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad dio a conocer en diciembre pasado un documento sobre la situación de las terapias naturales en España que refleja una visión sesgada de la realidad que ignora los miles de trabajos científicos existentes sobre ellas y minusvalora gratuitamente los resultados que se obtienen y -lo que es aún más grave- a quienes las ejercen sabiendo que muchos de ellos son médicos. Según el ministerio pocas terapias naturales han demostrado su eficacia en situaciones clínicas concretas mediante la aplicación de métodos científicos pero luego añade que eso no es sinónimo de ineficacia reconociendo...
Febrero 2012

El sol, vital fuente de energía y salud

El sol es mucho más importante para la salud de lo que la mayoría de los médicos imagina. Claro que nadie se lo ha explicado. Como no se les ha explicado el papel real que juega en el organismo merced a la melanina, sustancia que no sólo se encuentra en nuestra piel para protegernos de la excesiva radiación del sol sino en los ojos, el pelo, el vello y el oído interno así como en el epitelio digestivo, los huesos, el corazón, la corteza suprarrenal, el núcleo dorsal del vago y regiones del cerebro como la sustancia nigra, el locus...
Febrero 2012

Utilidad del limón en casos de cáncer

El limón es un alimento pero también un potentísimo fármaco natural ya que es antioxidante, antibacteriano, antiviral, antifúngico, alcalinizante, cardioprotector, desintoxicante, diurético, estimulante del hígado y el páncreas, astringente, antiescorbútico, antihemorrágico, antihistamínico, analgésico, antianémico, antipirético, cicatrizante, expectorante, hidratante, hipocolesterolemiante, hipotensor, inmunoestimulante, remineralizante, tónico, venotónicoy anticancerígeno. ¿Sorprendido? Pues está documentado. En todo caso esta vez damos cuenta de las investigaciones que se han centrado en la actividad biológica de los flavonoides, carotenoides y limonoides de los cítricos frente a las células tumorales. Y es que en la naturaleza y no en los fármacos sintéticos está la auténtica fuente de salud.
Febrero 2012

Cómo tratar muchos casos diagnosticados de autismo

Víctor nació en el 2008 de parto natural y sin complicaciones creciendo alegre, risueño y sin problemas de salud. Sin embargo a los 15 meses recibió la vacuna de la triple vírica y empezó a tener problemas que los médicos diagnosticaron como Trastorno Generalizado del Desarrollo, nombre que engloba al autismo y al Trastorno Desintegrativo Infantil así como a los trastornos de Rett, Asperger y Tourette.Afortunadamente hoy, con 3 años, es un niño normal. Y lo mismo le sucedió a Clara que también fue diagnosticada como autista y hoy es una estudiante destacada. ¿Y cómo? Pues porque sus padres recurrieron a...
Febrero 2012

El Trastorno Límite de la Personalidad, otra enfermedad inexistente

Los psiquiatras están convenciendo a millones de personas de que padecen conductas “patológicas” que requieren ser tratadas con fármacos siendo falso. De hecho basta con que alguien sea considerado “emocionalmente inestable”, esté harto de lo que vive y le apetezca renunciar a todo –a eso le llaman sufrir “tendencia autodestructiva”-, encontrarse realmente fastidiado y muy triste por algo –a eso se le llama “depresión”-, sufrir ansiedad, ser adicto a algo, autolesionarse, padecer anorexia, bulimia, hiperactividad… Con tener algunos de esos “síntomas” -u otros parecidos- cualquier psiquiatra puede etiquetar a una persona como afecta de una “enfermedad psiquiátrica” y justificar que se...
Enero 2012

¿Es la mala salud intestinal la causa del autismo y otras patologías neurológicas?

La Medicina hizo suyo hace ya siglos el aforismo del poeta romano Décimo Junio Juvenal quien en el siglo I, convencido de que la mayoría de las patologías están relacionadas con la alimentación, escribió aquello de mens sana in corpore sano vinculándolo incluso al estado de nuestro comportamiento emocional y psicológico. Pues bien, hoy hay razones sólidas para mantener que efectivamente muchas de las patologías neurológicas se deben a un sistema digestivo en malas condiciones. Siendo vital la flora bacteriana y su frágil equilibrio dadas las agresiones dietéticas y los compuestos químicos tóxicos que constantemente ingerimos, especialmente antibióticos. Es entre...
Enero 2012

Las propiedades anticancerígenas del IP6

El IP6 (hexafosfato de inositol), carbohidrato natural presente en grandes cantidades en los cereales, legumbres y algunas semillas –hoy puede además obtenerse como complemento nutricional- ha demostrado tener un sorprendente efecto anticancerígeno tanto in vitro como en animales y humanos. Además de reducir la proliferación celular maligna el IP6 -sobre todo si se presenta unido al inositol, compuesto del grupo de la vitamina B- llega a provocar la reversión de las células malignas volviendo éstas a la normalidad. De ahí que dada su inocuidad Abulkalam Shamsuddin, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, recomiende ahora su consumo no ya a...
Enero 2012

Juan Carlos Albendea: “El Par Biomagnético debe ser utilizado por profesionales bien formados”

El descubrimiento por el Dr. Isaac Goiz del Par Biomagnético fue sin duda un hito importante en el ámbito de la Medicina. Sin embargo se está pretendiendo “formar” en cursos de apenas dos fines de semana a personas bienintencionadas que sin suficientes conocimientos han decidido abrir consultas poniendo en peligro la credibilidad de la técnica y la salud de los enfermos que tratan. De ahí que una de las personas que más ha contribuido a su desarrollo en España y otros países, Juan Carlos Albendea, colaborador estrecho de Goiz y miembro de nuestro Consejo Asesor, haya decidido alertar de este...
Enero 2012

Cómo conocer mejor el estado de nuestro organismo

Cuando alguien quiere saber cómo se encuentra de salud normalmente recurre a hacerse análisis de sangre y orina y, si procede, a pruebas más concretas y específicas: radiografías, ecografías, resonancias, TACs, endoscopias, colonoscopias…. Sin embargo éstas no permiten conocer el estado de nuestras células y hormonas, el estrés y el grado de intoxicación que sufrimos, si carecemos de minerales básicos o cuál es la capacidad de nuestro organismo para producir energía. Pues bien, el llamado Análisis Mineral Tisular o Mineralograma sí lo permite. A partir de una simple muestra de cabello. Hablamos del Hair Metabolic System (HMS).
Enero 2012

Los tumores de mama remiten a menudo espontáneamente

Muchos de los tumores de mama ¡remiten espontáneamente cuando no se tratan! Así se infiere de un estudio efectuado por un equipo de investigadores noruegos que se publicó en octubre de 2011; es decir, desaparecen sin tratamiento si simplemente se da al organismo tiempo suficiente para eliminarlos. Y aún más: el trabajo pone en entredicho la afirmación de que para prevenir problemas es conveniente hacerse mamografías periódicas. Cae pues un nuevo mito al igual que sucedió recientemente con otra de las pruebas más solicitadas por los oncólogos y cuya fiabilidad es nula: la del PSA para determinar un posible cáncer...
Enero 2012

CIM: nuevo y sofisticado dispositivo de hipertermia

Hace años hablamos extensamente a nuestros lectores de un singular dispositivo generador de hipertermia que obtenía excelentes resultados en diversas patologías; pues bien, ya hay al alcance de los profesionales de la salud una nueva generación de aparatos conocidos como equipos CIM (Capenergy Ipertemia Medicales) que se han convertido en una potente ayuda para quienes ejercen la Medicina Integrativa. Y es que merced a su capacidad para generar un estado febril controlado los procesos de recuperación y desintoxicación se suceden de forma rápida y sencilla por lo que además de un recurso terapéutico frente al dolor y las enfermedades degenerativas...
Diciembre 2011

Tratamiento del parkinson con Auriculoterapia

El investigador alemán Ulrich Werth lleva diez años tratando el parkinson y otras patologías neurológicas mediante estimulación cerebral periférica con Auriculoterapia, técnica desarrollada el pasado siglo XX por el médico francés Paul Nogier; la diferencia es que este licenciado en Neurología y Psiquiatría aplica para ello en el cartílago de la oreja pequeños microimplantes de titanio -material utilizado para la fabricación de prótesis por su alta biocompatibilidad con los tejidos orgánicos- que se instalan de forma permanente a fin de que estimulen los puntos implicados en la patología correspondiente. La técnica se está utilizando en España con buenos resultados en los...