Septiembre 2004

El método más eficaz para prevenir y tratar los problemas cardiovasculares

La carencia crónica de vitamina C es la causa fundamental de todas las enfermedades cardiovasculares ya que es absolutamente esencial para mantener en buen estado las arterias. Así lo afirma al menos el conocido médico e investigador alemán Matías Rath para quien el exceso de colesterol y triglicéridos así como la hipertensión no son sino factores secundarios de riesgo. Consecuentemente, los tratamientos actuales carecerían de sentido. Una contundente afirmación que explica en detalle en su popular obra “Por qué los animales no sufren infartos y los hombres sí”.
Septiembre 2004

Sorprendente tratamiento del cáncer con vitamina B17 y un compuesto de plantas

 Han Dong Kyu, naturópata coreano residente en España, padeció hace ya más de 10 años un tremendo cáncer que le afectaba al estómago, al intestino grueso y al pulmón. Desahuciado por sus colegas decidiría buscar por su cuenta cómo vencer la enfermedad. Y tras visitar Houston y Alemania y bucear en muchos estudios desarrolló una singular terapia basada en la aplicación de un compuesto de semillas ricas en vitamina B17 y otro de plantas coreanas que le permitió sobrevivir al cáncer. Desde entonces, mientras trata de ayudar a quienes hasta él se dirigen para superar la enfermedad, busca apoyo institucional...
Septiembre 2004

Revistas científicas: las “biblias” de la clase médica

Para la mayoría de los médicos las revistas científicas son las “biblias” de su profesión. Sólo lo que aparece en ellas está “científicamente” validado. Y, sin embargo, los editores de las revistas de mayor prestigio del mundo, al destaparse las escandalosas prácticas en que estaban implicadas varias multinacionales farmacéuticas, se vieron obligadas ya en septiembre del año 2001 a anunciar que no iban publicar más sus estudios si no garantizaban la independencia de los científicos que trabajan en sus ensayos y se comprometían a publicar “íntegros” los resultados. Un año después The New England Journal of Medicine revisó más de...
Septiembre 2004

Los psicólogos, en pie de guerra

La recientemente aprobada Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias ha puesto en pie de guerra a los psicólogos españoles. Y es que según la nueva legislación, salvo en el caso de la especialidad de Psicología Clínica la actividad de un licenciado en Psicología no se incluye en el ámbito sanitario. Una decisión que refleja la manera mecanicista con que se contempla aún al ser humano ignorando la interacción mente-emociones-cuerpo en la aparición de enfermedades. El presidente del Colegio Oficial de Psicólogos, Francisco Santolaya, nos cuenta en qué situación quedan los más de 25.000 profesionales españoles que pretenden ser vergonzosamente...
Septiembre 2004

¿Por qué se financian unos métodos para dejar de fumar y no otros de similar o mayor eficacia?

El tabaco mata o provoca graves enfermedades por lo que no se entiende que sea legal. Y es que los cigarrillos contienen 600 sustancias venenosas y su humo más de 4.700 componentes tóxicos de los que al menos 53 son cancerígenos. Dejar de fumar es hoy, pues, una necesidad. El problema es que fumar es ya una dependencia calificada por la OMS como "trastorno mental y de comportamiento" por lo que no se entiende que el estado sufrague los parches de nicotina y no otros métodos de similar o mayor eficacia.
Septiembre 2004

Cómo tratar ortomolecularmente la diabetes

La diabetes mellitus es una de las enfermedades metabólicas más frecuentes cuya característica fundamental es la imposibilidad del organismo para mantener en la sangre el nivel adecuado de glucosa (azúcar). Y es que los hidratos de carbono, proteínas y grasas que ingerimos con los alimentos son empleados por el organismo como fuente de energía pero para su aprovechamiento y utilización precisa insulina, una hormona que es segregada por el páncreas cuya principal función consiste en facilitar el paso de la glucosa al interior de las células del cuerpo (especialmente de las cerebrales) así como evitar que haya excesiva cantidad en...
Septiembre 2004

Balnearios: una opción inteligente

Los balnearios se han convertido en una atractiva alternativa al descanso tradicional al punto de que cada vez es mayor el número de personas que los visitan porque las grandes compañías hoteleras empiezan a incorporarlos en sus nuevas construcciones. Y es que en ellos se administran hoy todo tipo de tratamientos orientados a devolver la salud y el bienestar a quien los disfruta. De hecho, baños –en aguas termales o marinas–, duchas, chorros de agua, masajes y tratamientos con lodo o arcilla son algunas de las posibilidades más conocidas pero hoy hay muchas más. Se lo contamos.
Septiembre 2004

Nuevo y peregrino “tratamiento antiobesidad” 

Un grupo de investigadores norteamericanos del Anderson Cancer de la Universidad de Texas (EE.UU.) dirigido por Mikhail G. Kolonin acaba de proponer en la revista Nature Medicine una nueva “estrategia”...
Septiembre 2004

Corrigen la miopía y el astigmatismo mediante el uso nocturno de lentillas

Está por ver si con su uso la córnea no resulta dañada La Unión Europea ha aprobado una nueva terapia para “corregir” miopías de hasta 6 dioptrías y astigmatismos de hasta 1,75 que consiste “simplemente” en colocarse durante la noche unas lentillas que “remodelan” el epitelio de la córnea mientras se duerme....
Septiembre 2004

Para la resaca… extracto de chumbera

  Un extracto de la conocida chumbera (Opuntia Ficus) reduce significativamente las náuseas, la sequedad bucal y los trastornos alimenticios propios de quienes sufren resaca tras haber ingerido demasiado alcohol,...
Septiembre 2004

Fumar cigarrillos reduce los niveles del antioxidante paraoxonasa

El consumo de cigarrillos favorece la formación de placas grasas en las arterias (arteriosclerosis) y, como consecuencia, provocar ataques al corazón o la aparición de un ictus debido a que reduce los niveles de una enzima antioxidante paraoxonasa,...
Septiembre 2004

Una sustancia del cáñamo mejora la visión nocturna

  Cuando los profesores Abderramán Merzouki -de la Universidad de Tetuán- y Jaoquín Molero -de la Universidad de Granada- supieron que varios pescadores del norte de Marruecos aseguraban ver mejor de noche tras haber fumado 'kif',...
Septiembre 2004

Los medicamentos para la tos nocturna en niños no son eficaces

Además de poder ser incluso peligrosos Los fármacos para “calmar la tos” en casos de infección de las vías respiratorias altas en niños -suelen contener dextrometorfano o difenidramina como principios activos- no sólo no funcionan sino que además pueden producir efectos adversos serios,...
;