Octubre 1999

El Recuperador Electrónico: un invento español revoluciona el mundo de la salud

Un invento español, el Equipo de Hipertermia de Indiba (popularmente conocido como Recuperador Electrónico), que se basa en la regeneración celular mediante hipertemia corporal (elevación de la temperatura interior del organismo) está revolucionando el tratamiento de las más diversas patologías en numerosos países. De hecho, ha obtenido excelentes resultados en dolencias de muy difícil tratamiento. Hemos entrevistado a su descubridor y estas son sus sorprendentes declaraciones.
Octubre 1999

La revolución de los abuelos españoles

Los abuelos españoles se han hartado de que nadie cuente con ellos, de que se les considere "cargas sociales" objeto de mercadeo político, de que no se valore su experiencia y sabiduría, de que se les arrincone en todas partes y de que no se cuente con ellos para nada. Y han decidido iniciar su particular revolución reuniéndose para reivindicarse como personas y exigir que se les considere elementos socialmente útiles. Si el ejemplo iniciado en Madrid cunde, los políticos pueden echarse a temblar. La revolución de los abuelos está en marcha.
Octubre 1999

El efecto de los iones en la salud

¿Por qué nos sentimos en muchas ocasiones cansados cuando el cielo está nublado y con más energía después de que descarga la tormenta? ¿Por qué la permanencia en un edificio con aire acondicionado o calefacción central nos provoca un cansancio especial o una cierta irritabilidad? ¿Por qué sentimos una extraña caída del tono vital después de un viaje en automóvil aunque sea corto? En definitiva, ¿qué causa algunas de las enfermedades que nos aquejan y que a veces los médicos no saben explicar?
Octubre 1999

Operarse de juanetes… y salir andando

Los juanetes son un problema que afecta a gran parte de la población y muy especialmente al sexo femenino. Y  no existe hoy otra solución para corregirlo –que sepamos–que operar. De ahí que la puesta a punto de una nueva tecnología que permite hacerlo sin abrir el pie, realizando unas simples incisiones de 3 milímetros y que faculta al paciente a salir caminando de la mesa de operaciones sea una buena noticia. Hemos querido contárselo a nuestros lectores.
Octubre 1999

Grafología: conozca su personalidad a través de la escritura

Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil. La Grafología, fundamentada en la psicología experimental y la estadística, es una ciencia que estudia la personalidad humana a partir de los rasgos de la escritura. Por tanto, es ante todo un test proyectivo. Y hay que adelantar que su fundamento es muy sencillo: se basa en el hecho de que en realidad es el cerebro el que escribe.
Octubre 1999

Purifique el aire de su casa u oficina con plantas

Algo tan cotidiano como el aire que respiramos habitualmente contiene y transporta ciertos niveles de sustancias químicas extrañas y, demasiado a menudo, poco recomendables para nuestra salud. El problema es que somos poco conscientes de hasta qué punto está afectando a la salud global de la población actual la calidad del aire que respiramos.
Octubre 1999

Medicinas alternativas

Actualmente casi un 25% de los norteamericanos y más del 10% de los europeos utilizan terapias no convencionales para aliviar sus problemas de salud. En muchos países europeos –como Francia, Alemania o la República Checa– la Seguridad Social paga ya  tratamientos alternativos y las universidades estatales reconocen titulaciones que hace veinte años no podían ni concebirse como las de Osteopatía, Homeopatía o Medicina Natural. Incluso colegios médicos como el inglés, tradicionalmente conservador, tiene una sección reconocida de Medicina Tradicional China y Acupuntura.
Octubre 1999

Noesiterapia: la curación por el pensamiento

Yo no creo, como Rouseau, que el hombre en su estado natural sea bueno. Yo diría más bien que el hombre es, por naturaleza, potencialmente bueno. Su bondad dependerá del uso que haga del poder creador de su pensamiento según su libre albedrío. ¡Esa es la gran responsabilidad del hombre: su libertad de pensamiento! El 4 de julio pasado se cumplieron 27 años de mi primera intervención quirúrgica con anestesia psicológica, practicada a una paciente alemana con varices y trombosis hemorroidal. Veintisiete años operando con anestesia psicológica y enseñando a parir con bienestar y sin necesidad de medicinas me proporcionan...
Octubre 1999

Un caso de diabetes con Anatheóresis

Tenía ante mí a un hombre joven al que acababan de diagnosticar una diabetes mellitus tipo 2. Concretamente, había dado 370 miligramos de azúcar a las dos horas. O sea, algo más del triple de lo que es normal. Y eso significaba –de acuerdo con la Medicina alopática– que iba a vivir el resto de su vida sujeto a la servidumbre de la insulina, a la insatisfacción de poco gratificantes dietas alimenticias, a una degradación de las funciones corporales... Para qué seguir. Aquel ahombre tenía ya un nombre de enfermedad con sus contenidos patológicos a los que someterse por prescripción...
Octubre 1999

LOS MENORES DE DOS AÑOS NO DEBERÍAN VER LA TELE

  Los padres deberían impedir que los niños menores de dos años vean la televisión. Así lo acaba de sugerir la Academia Norteamericana de Pediatría, añadiendo la inconveniencia de llenar las habitaciones de los hijos pequeños,...
Octubre 1999

Los pesimistas padecen más riesgos de sufrir nuevos bloqueos arteriales

EL OPTIMISMO Y LA ALEGRÍA PUEDEN EVITAR QUE SE REPITAN PROBLEMAS CORONARIOS  Las personas pesimistas, con baja autoestima y que consideran que no controlan su vida son más propensas a sufrir nuevos problemas coronarios que aquellos que tienen una actitud más alegre ante la vida....
Octubre 1999

DESCUBREN DOS NUEVAS ARMAS CONTRA EL CÁNCER

  Científicos norteamericanos han descubierto dos proteínas que combaten el cáncer al impedir que los tumores se nutran y desarrollen. Los dos nuevos inhibidores de la angiogenesis,...
Octubre 1999

CIENTÍFICOS ESCOCESES SOSPECHAN QUE LA PEREZA ES GENÉTICA

  Las personas que no dan ni golpe en todo el día ya tienen otra excusa para justificar su actitud. Los científicos de la Universidad de Glasgow creen que existe un determinado gen que impide a ciertos individuos realizar actividades y tareas que otras personas asumen y cumplen con naturalidad....
Octubre 1999

EL CAFÉ PROTEGE EL CORAZÓN MEJOR QUE EL TÉ

  Los amantes del café gozan de mejor salud que los del té además de tener menos posibilidades de padecer un ataque al corazón. Así lo indica al menos un estudio que acaba de publicarse realizado entre 11.000 residentes de Escocia de entre 40 y 59 años....
Octubre 1999

LA MAYORÍA DE LOS DOCTORES SE AUTOMEDICA

  Investigadores de la Universidad de Kent han elaborado un estudio que revela que la mayoría de los doctores más veteranos de Inglaterra -tanto médicos de cabecera como especialistas- se automedica,...
Octubre 1999

CUANDO LOS CALCETINES AYUDAN A CONCILIAR EL SUEÑO

  Las personas que duermen mal y tienen los pies fríos pueden combatir el insomnio con unas medias o una bolsa de agua caliente. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Escuela Psiquiátrica de Basilea (Suiza) con 18 hombres,...
Octubre 1999

INTERRUMPEN LA SUBASTA DE UN RIÑÓN EN INTERNET

La oferta alcanzaba ya 4 millones de pesetas    La mayor casa de subastas electónica, eBay, tuvo que suprimir la venta de un riñón por Internet cuando las ofertas situaron el precio del órgano en los 25.000 dólares (casi 4 millones de pesetas)....
Octubre 1999

INCLUYEN LA DIABETES ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES CARDÍACAS

  La Asociación Americana del Corazón ha incluido la diabetes en la lista de factores de riesgo para padecer infartos y otros trastornos cardíacos. Los datos en los que se basa esta asociación médica son los siguientes: la mitad de los enfermos de diabetes de tipo 2 ha tenido alguna enfermedad cardiovascular significativa y el 80% de las muertes de diabéticos son debidas a trastornos de tipo cardiovascular....
Octubre 1999

Un estudio destaca la importancia de tener cerca a familiares y amigos

LOS ENFERMOS DE CÁNCER PREFIEREN SER TRATADOS EN SUS PROPIOS HOGARES  Un estudio realizado por la Campaña Británica de Investigación sobre el Cáncer indica que la mayoría de los afectados por esta enfermedad prefiere recibir los tratamientos en sus propios hogares que en los hospitales....
Octubre 1999

ASEGURAN AHORA QUE LA OVEJA DOLLY

NO ES UN CLON TOTAL Y COMPLETO La famosa oveja Dolly no es un clon total y completo aunque haya pasado a la historia como el primer animal clonado a partir de un mamífero adulto....
Octubre 1999

EL ACEITE DE OLIVA, UN EXCELENTE "MEDICAMENTO"

  Existe cada vez mayor evidencia científica de los beneficiosos efectos que los ácidos grasos monoinsaturados –y, en especial, el aceite de oliva- ejercen sobre la salud....