Diciembre 2007

Aparatos de Electromedicina

Que la enfermedad la supera –o no– el propio organismo es evidente para cualquier persona medianamente informada. Los fármacos –naturales o sintéticos– y los distintos tratamientos que existen sólo ayudan a éste a afrontar los desequilibrios bioenergéticos, eléctricos y bioquímicos que sufre por las muy variadas causas que pueden provocarlos (problemas psicoemocionales, déficits nutricionales, hábitos de alimentación incorrectos, agua de mala calidad, radiaciones, infecciones, etc.).  No obstante, hay aparatos de electromedicina y terapias –de éstas hablamos en otro apartado de este mismo número– que son realmente útiles, siendo algunas muy poco conocidas entre los profesionales de la salud a pesar...
Diciembre 2007

Reportajes de denuncia

A lo largo de los primeros 99 números, Discovery DSALUD ha publicado numerosos y extensos reportajes de denuncia sobre lo que acontece en el ámbito de la salud en el convencimiento de que esa información sería útil y permitiría tomar conciencia de la realidad a los ciudadanos y a nuestro representantes políticos, a los enfermos y a los profesionales de la salud. Y estamos tan seguros de haberlo conseguido como de que casi nadie está dispuesto a mover un dedo para modificar la situación. Hay demasiado miedo y demasiados intereses en juego. Por nuestra parte, hemos cumplido y seguiremos haciéndolo....
Diciembre 2007

El peligro de las radiaciones electromagnéticas

Las torres de alta tensión, los centros de transformación, las antenas de telefonía, los teléfonos móviles y los dispositivos de tecnología WiFi son potencialmente peligrosos para la salud. Pueden causar numerosas patologías, en muchos casos graves; incluso cáncer. Y son especialmente peligrosas en el caso de los niños y adolescentes. La comunidad científica lo sabe. Las compañías eléctricas y de telefonía también. Y los Gobiernos. Pero se oculta. Y se miente. Y nadie parece estar dispuesto a hacer nada. Nosotros cumplimos con nuestra obligación informando. Ninguno de nuestros lectores podrá pues decir que no estaba advertido. 
Diciembre 2007

Cáncer: qué es, qué lo causa y cómo tratarlo

El cáncer es hoy la primera causa de fallecimiento en el mundo. Sólo en España provoca cada año la muerte de casi 100.000 personas en los hospitales. Sin contar a quienes, desahuciados, son enviados a morir a sus casas. Y no existe un solo fármaco utilizado en Oncología que haya demostrado en ensayo clínico haber curado un solo caso de cáncer. A pesar de lo cual los productos quimioterápicos constituyen, junto a la cirugía y la Radioterapia, las técnicas de tratamiento oficialmente promovidas. Ciertamente sobre las causas del cáncer, su desarrollo y cómo afrontarlo hay decenas de miles de estudios....
Diciembre 2007

Soluciones imaginativas y eficaces

A lo largo de nueve años Discovery DSALUD ha publicado diversos reportajes que dan cuenta de soluciones terapéuticas que no constituyen propiamente terapias distintas a las ya existentes sino propuestas de profesionales que vieron más allá de otros compañeros y descubrieron soluciones imaginativas a muy distintas dolencias. Recopilamos varios de ellos en la seguridad de que algunos asombrarán tanto a muchos médicos como a enfermos.
Diciembre 2007

La enorme importancia del agua en la salud

Lo afirmamos rotundamente: ni siquiera los médicos son realmente conscientes –al menos en su inmensa mayoría– de la enorme importancia que el agua tiene en la salud. Sencillamente porque nadie se lo ha explicado. Y, por ende, lo ignora igualmente el 99% de la población. Por supuesto, todos entienden la importancia de beber agua potable lo más limpia y purificada posible pero hasta ahí llega su conocimiento. De ahí que en Discovery DSALUD decidiéramos dedicar tantos reportajes al agua y a sus increíbles propiedades y posibilidades. Invitamos al lector a informarse de ello leyendo al menos los resúmenes que a...
Diciembre 2007

Productos naturales recomendables

A pesar de la extendida creencia popular –incluso entre los profesionales de la salud– de que las disfunciones que las personas padecemos a veces –y que conocemos como enfermedades– pueden resolverse en la mayoría de los casos con fármacos no es en así en absoluto. En realidad salvo en el caso de las enfermedades infecciosas el resto de los fármacos son sólo paliativos, sintomáticos. Es decir, alivian los síntomas pero no curan nada. Y por si eso fuera poco la mayoría provocan efectos negativos que pueden ir de leves a muy graves hasta el punto de llevar en ocasiones directamente...
Diciembre 2007

Productos peligrosos

La mayoría de las personas no son conscientes de ello pero todos los seres vivos del planeta estamos cada vez contaminados. Y es que existen en la actualidad más de 100.000 sustancias químicas que envenenan al aire, el agua y la tierra. Muchas de ellas cancerígenas. Es el caso de las radiaciones electromagnéticas –especialmente las generadas por las torres de alta tensión, centrales y transformadores de electricidad, antenas de telefonía y teléfonos móviles–, fármacos, aditivos alimentarios (colorantes, conservantes, antioxidantes, reguladores del PH, estabilizantes, emulsionantes, espesantes, gelificantes y edulcorantes), alimentos transgénicos, pesticidas, herbicidas, fungicidas, insecticidas, abonos químicos, estrógenos, anabolizantes esteroideos,  clembuterol......
Diciembre 2007

La verdad sobre el Sida

El Sida es –como el cáncer, las dolencias cardiovasculares, la obesidad y la ansiedad– uno de los más grandes negocios de las multinacionales farmacéuticas. Aunque en esta ocasión la estrategia para ganar ingentes cantidades de dinero consista en meter miedo a la sociedad con una supuesta pandemia en el Tercer Mundo –especialmente en África– a fin de que los organismos internacionales y los Gobiernos pongan el dinero que haga falta para evitar tantas muertes y, sobre todo, para que la misma no alcance a los países occidentales. Puro marketing basado por completo en suposiciones, medias verdades y simples mentiras. Invitamos...
Diciembre 2007

Cómo tratar ortomolecularmente…

La Medicina Ortomolecular se basa en la convicción de que si al organismo se le proporcionan los micronutrientes necesarios para su correcto funcionamiento muchas de las llamadas enfermedades no se manifestarían. E, incluso, que cuando aparecen pueden superarse por completo si se tratan adecuadamente a dosis terapéuticas. José Ramón Llorente, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Ortomolecular, lo viene explicando en Discovery DSALUD desde hace varios años. La información completa está a su disposición en la sección de Medicina Ortomolecular de nuestra web: www.dsalud.com.
Noviembre 2007

Tópicos de la razón

Suele afirmarse que la imaginación es libre, que la imaginación puede crear cualquier castillo mental sin que nada la condicione. Una afirmación totalmente equivocada. Una falsedad que Anatheóresis desvela en todos y cada uno de sus pacientes. Anatheóresis, que es una psicología perceptiva, que distingue entre la realidad perceptiva del cerebro emocional –el conocido como hemisferio cerebral derecho– y la realidad del cerebro razonador –el hemisferio cerebral izquierdo– sabe que imaginar es una facultad del hemisferio cerebral derecho y que, en consecuencia, cuando, ya adultos, consideramos que estamos imaginando libremente, la realidad es que cuanto imaginamos está condicionado por los...
Noviembre 2007

Rosa Mosqueta, un potente regenerador de la piel

Hay quien afirma que unas gotas de rosa mosqueta aplicadas a diario sobre la piel son suficientes para devolverle la lozanía de su juventud. No en vano el aceite que se obtiene de las semillas de esta planta está considerado el mejor regenerador natural de la piel que se conoce. Además es antioxidante, hidratante, nutritivo, reafirmante, reparador y repigmentante, entre otras propiedades. De ahí que se utilice para cicatrizar heridas, borrar estrías, atenuar arrugas, eliminar manchas cutáneas, recomponer la tersura de la piel en caso de quemaduras, etc. Sin efectos secundarios ni contraindicaciones.