Febrero 2005

¡Vacunas de ondas para prevenir las enfermedades!

Las investigaciones realizadas por el científico ruso Peter P. Gariaev y otros colegas del Instituto de Control de las Ciencias–organismo de la Academia Rusa de Ciencias de Moscú– revelando cómo nuestro ADN se expresa a través de ondas electromagnéticas que marcan las funciones de nuestros cromosomas y su posible reprogramación ha entrado en una fase de auténtica ciencia ficción: la creación de una vacuna de ondas para luchar contra enfermedades tan graves como el SIDA o el cáncer. En pocos años podría ser realidad este nuevo método terapéutico capaz de alterar los “lenguajes” de onda que los virus usan durante...
Febrero 2005

Unas simples gotas ayudan a prevenir e, incluso, eliminar las cataratas

Mark Babizhayev, investigador ruso del Instituto Oftalmológico Helmoltz de Moscú, ha elaborado tras 13 años de investigación un producto que –según afirma– previene e, incluso, elimina las cataratas sin cirugía además de ayudar en otros problemas oftalmológicos. Basado en la N-acetil-carnosina (NAC) –único antioxidante descubierto hasta el momento capaz de proteger las proteínas estructurales del cristalino contra la oxidación, causa de los residuos opacificantes depositados en él que acaban impidiendo la visión– se aplica en los ojos en forma de gotas. Su elaboración es obra de una empresa biotecnológica ruso–americana. En Europa se comercializan como lubricante ocular con funciones antioxidantes.
Febrero 2005

¿Se puede dotar al agua de una especie de “sistema inmune” propio?

Así lo afirma al menos Johann Grander, un naturista austriaco inventor de una tecnología con la que asegura no sólo revitalizar el agua contaminada, eliminar, reducir o neutralizar el impacto negativo de sus elementos tóxicos y devolverla sus propiedades energéticas originales sino además dotarla de una especie de “sistema de defensa” por el que ese agua se “inmuniza” durante años; es decir, no puede volver a contaminarse energéticamente. El método se basa en la capacidad del agua para almacenar y transmitir información y lo que hacen sus aparatos es, simplemente, “reinformar” al agua. Le explicamos en qué consiste tan singular...
Febrero 2005

Stiperpuntura: nuevo método de tratamiento terapéutico

La Stiperpuntura es un método que aúna las propiedades de la acupuntura y del silicio, mineral del que se compone el stiper, denominación del pequeño apósito cuya aplicación da nombre a la terapia. Y es que –según sus creadores– cuando el stiper se coloca sobre los puntos de acupuntura amplifica y regula las ondas electromagnéticas y la energía del organismo de forma inteligente ya que dispersa la energía cuando es excesiva y la eleva en caso de déficit. Se logra así mejorar el metabolismo, acelerar las reacciones enzimáticas, aumentar la producción de oxígeno, aumentar las defensas y ayudar a eliminar...
Febrero 2005

La Psico Respiración Trascendente

Médico Naturista boliviano, Raúl Antezana Saravia –de 54 años– es el creador de una novedosa terapia integral denominada Psico Respiración Trascendente que no es sino el resultado de la fusión esencial de diferentes técnicas: Respiración Holotrópica, Terapia Regresiva, Rebirthing, Yoga Nidra, Programación Neurolinguística (PNL), Iridiología Psicosomática, Homeopatía... Un método terapéutico que intenta enseñar a desprogramar la mente a través de los estados no ordinarios de conciencia de todo aquello que signifique un conflicto y un trauma psicológico y a reprogramarla con el objetivo de movilizar los mecanismos naturales de curación de la persona. Tal fue la entrevista que mantuvimos con...
Febrero 2005

En la menopausia cambian las necesidades nutricionales

La menopausia conlleva numerosos cambios en la mujer y para adaptarse mejor a ellos es preciso adecuar la alimentación a las nuevas necesidades fisiológicas del organismo. Éstas pasan por tomar alimentos que ayuden a prevenir complicaciones frecuentes en esta etapa como la osteoporosis, la hipercolesterolemia o el sobrepeso. Se trata, en definitiva, de ayudarse mediante la dieta a vivir esta fase de la vida de forma más sana y sin riesgos añadidos.
Febrero 2005

Las beneficiosas propiedades del madroño

De sabor agradable –aunque ligeramente ácido– y más dulces cuanto más maduros los del madroño son algo más que simples frutos ya que son fuente de flavonoides, taninos, pectina y vitamina P que les confieren propiedades astringentes, antisépticas, antiinflamatorias, antibacterianas, cardioprotectoras, antioxidantes y hasta anticancerígenas. Son tan variadas sus cualidades que se ha observado que el madroño puede ser útil incluso en casos de alopecia. Una planta legendaria, símbolo –junto al oso– de la capital de España de la que ahora empezamos a descubrir algunos secretos.
Febrero 2005

Tratamiento del acné con nutrición ortomolecular

El acné es un trastorno cutáneo que tiene su origen en el sistema pilosebáceo siendo su aparición más frecuente en cara y tronco al haber más glándulas sebáceas y folículos pilosos. Pero antes de adentrarnos en ese problema conviene que repasemos algunos conceptos. Como probablemente ya sepa el lector, la piel está formada por diferentes capas y tejidos cuya especificidad viene dada por la actividad concreta que desarrollan. La capa más externa y fina es la epidermis, la capa interna y más gruesa la dermis y debajo de ésta se halla la hipodermis, constituida por tejido conectivo y adiposo, y...
Febrero 2005

El Enzibio, de nuevo a la venta

Se trata del popular Bio-Bac Superados los problemas que surgieron con su distribución el Enzibio –producto que no es en realidad sino el Bio-Bac–...
Febrero 2005

La FDA estudia la retirada de Iressa

, fármaco contra el cáncer de pulmón  La agencia estadounidense del medicamento (FDA) ha anunciado que está estudiando la retirada del Iressa –fármaco cuyo nombre genérico es Gefitinib–...
Febrero 2005

Los teléfonos móviles provocan cambios en el ADN

Al saberse los resultados la Unión Europea deja de financiar la investigación Los primeros datos del Proyecto Reflex -financiado por la Unión Europea y desarrollado por 12 equipos de 7 países,...
Febrero 2005

La FDA denuncia la “publicidad engañosa”de AstraZeneca

sobre el anticolerestemiante Crestor  "Los anuncios son falsos y engañosos".Con tal contundencia se ha expresado la agencia estadounidense del medicamento (FDA) sobre la publicidad que la multinacional AstraZeneca insertó...
;