Diciembre 2002

La verdad sobre el Bio-Bac. Un vergonzoso montaje bien engrasado

En diciembre de 2002 nuestro director, José Antonio Campoy, publicó un extenso, riguroso y documentado informe sobre el Bio-Bac y la vergonzosa Operación Brujo que pocos días antes había dirigido la ministra de Sanidad, Ana Pastor, cuya rotundidad sorprendió en los ámbitos sanitario, político y periodístico. Todo lo que afirmó en aquel largo informe era tan increíble que poquísima gente le creyó. Trece años después y tras sufrir tanto él como la revista –y, por supuesto, los 23 inocentes implicados en la farsa orquestada por el Ministerio de Sanidad– furibundos ataques, difamaciones, calumnias, injurias, insultos públicos y privados e, incluso,...
Diciembre 2002

Ayhan Doyuk estuvo en España

Ayhan Doyuk, creador del “agua de la vida”, probablemente el descubrimiento más importante de los últimos siglos y del que ya hablamos en nuestro número del mes de Septiembre, acudió finalmente a Madrid en Octubre aceptando la invitación hecha por nuestro director este verano. Y hay que decir que las expectativas creadas se cumplieron con creces. Porque si lo que ya entonces afirmaba parecía sorprendente sus últimas revelaciones nos han dejado boquiabiertos. Se lo contamos en detalle.
Diciembre 2002

Enorme eficacia curativa de la Terapia Neural

La Terapia Neural o Neuralterapia no sólo es un método sumamente eficaz para aliviar el dolor sino que logra además excelentes resultados en el tratamiento de diversas enfermedades agudas, crónicas y degenerativas. Una terapia que permite regular y equilibrar el sistema nervioso vegetativo inyectando microdosis de anestésicos locales –preferentemente procaína– en puntos dolorosos, cicatrices, gelosas, glándulas, ganglios y nervios periféricos con el fin de restablecer en el organismo el orden biológico alterado por la enfermedad y conseguir así la curación. Hemos entrevistado para que nos hable de ello al doctor Eduardo Álvarez Salazar, uno de los pioneros de esta terapia...
Diciembre 2002

Bioluminis: singular método curativo basado en la Bio-Fotón-Terapia

Toda célula está dotada de una cualidad llamada fotorreactivación que la permite mantener el equilibrio biológico y por eso en caso de desequilibrio leve es capaz de autorrepararse. Ahora bien, cuando el desequilibrio es grande puede romperse la armonía de los campos magnéticos celulares y producir desarreglos que, a su vez, podrían llevar a desarrollar tanto una dolencia leve como una enfermedad grave. Bueno, pues existe un dispositivo óptico de alta definición receptor-emisor de las ondas electromagnéticas de la luz natural llamado Bioluminis capaz de reequilibrarlas de nuevo. Se lo explicamos.
Diciembre 2002

Fibrotomía: una solución para niños con parálisis cerebral

Valeri Borisovich Ulzibat, médico y cirujano del Instituto de Rehabilitación Clínica de Tula (Rusia), afirma que basta practicar unas pequeñas incisiones en los músculos para recuperar a muchas de las personas inmovilizadas y diagnosticadas de parálisis cerebral. De hecho, más de un centenar de enfermos españoles han sido ya tratados en ese centro con su técnica –la Fibrotomía– logrando en quince minutos lo que no consiguieron años de rehabilitación y fisioterapia. Y para explicárnoslo vino con todo su equipo a vernos a la revista. Fue una conversación larga e interesante.
Diciembre 2002

Espagiria: la alquimia aplicada a la medicina

Muchas personas saben que los cuerpos celestes influyen sobre el organismo humano de diferentes maneras pero probablemente sólo unas pocas sepan que la disciplina que se encarga de estudiar esa influencia y de canalizarla hasta convertirla en una forma de terapia se llama Espagiria. El doctor Santiago de la Rosa, presidente de la Comisión de Medicina Naturista del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, ha entrevistado sobre ella a su colega Mariano José Bueno, especialista en la aplicación de remedios espagíricos.
Diciembre 2002

Libertad sin culpa

“La libertad es un estado esencial del ser, algo que se experimenta independientemente de las circunstancias porque brota necesariamente del interior”. No cabe duda de que el ser humano ha dado pasos para luchar por la libertad y ha cosechado algunas victorias a lo largo de su recorrido histórico....
Diciembre 2002

Un exceso de hostias químicas

¿Medicamentos para enfermedades o enfermedades para medicamentos? O si lo prefieren más claro: ¿medicamentos para vencer las enfermedades existentes o nuevas enfermedades para vender más medicamentos?...
Diciembre 2002

La cosmética inteligente

Los actuales productos cosméticos comienzan a rozar la ciencia ficción. No sólo combaten la sequedad de la piel y el envejecimiento con mayores garantías que los de hace una década sino que cada día aportan nuevos ingredientes naturales o sintéticos que les permiten actuar en las dosis exactas y en el área precisa....
Diciembre 2002

El mejor cuidado de la piel

La piel está formada por diferentes tejidos que, unidos, forman un órgano con actividades muy importantes y específicas. De hecho, es el mayor del cuerpo tanto en tamaño como en peso pues abarca más de 2 metros y pesa entre 4.5 y 5 kilos....
Diciembre 2002

Diseñan un posavasos que detecta bebidas alteradas 

     La compañía británica SureScreen Diagnostics ha inventado un posavasos que permite detectar con sencillez las dos sustancias que con más frecuencia se suelen añadir fraudulentamente a las bebidas en bares y discotecas....
Diciembre 2002

Otra sustancia química del tabaco culpable de provocar cáncer y Alzheimer

  Otro nuevo componente del tabaco -¿cuántos son ya?-, la nornicotina, puede provocar cáncer, Alzheimer e, incluso, envejecimiento prematuro. Así lo afirman investigadoresdel Instituto norteamericano de Investigación Scripps (TSRI) en un artículo publicado en Proceedings of the National Academy....
Diciembre 2002

Nueva técnica para acelerar la regeneración ósea

  El laboratorio español Biotechnology Institute (BTI) ha desarrollado una técnica que acelera notablemente la regeneración ósea tras una fractura e, incluso, de los implantes dentales....
Diciembre 2002

Pretenden hacernos creer que las golosinas no engordan

  La Asociación Española de Dietistas Nutricionistas (AEDN) ha orquestado una campaña para intentar hacer creer a la sociedad que el consumo de caramelos y chicles “no desempeña un papel primordial en el desarrollo de la caries dental y la obesidad siempre que su consumo vaya acompañado de una adecuada higiene bucodental y no sustituya el consumo elementos básicos”....
Diciembre 2002

Nuevo dispositivo de sutura automática para las coronarias

  Varios hospitales españoles cuentan ya con un nuevo dispositivo de sutura automática que elimina prácticamente el actual riesgo sufrir una embolia tras un by-pass (lo que hoy sucede en un 8% de los casos) en la aorta....
Diciembre 2002

Las embarazadas que toman paracetamol ponen en peligro la salud de sus bebés

El paracetamol y el ibuprofeno, fuertemente cuestionados  Un equipo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (EE.UU.) afirma que el consumo de determinados analgésicos de consumo habitual como el paracetamol y el ibuprofeno puede estar relacionado con el aumento de la tensión arterial,...
Diciembre 2002

Las multinacionales controlan las agencias del medicamento

  Se supone que las “agencias del medicamento” de los distintos países –generalmente adscritas al Ministerio de Sanidad- tienen como principal misión asegurarse de que los fármacos que llegan a la población sean,...
Diciembre 2002

La Guardia Civil, a la “caza del médico”

Detienen en Madrid a 22 médicos por prescribir fórmulas magistrales  La Guardia Civil detuvo en Madrid en otra vergonzosa operación similar a la del Bio-Bac a 22 médicos –la mayoría en sus consultas y delante de sus pacientes- acusados de prescribir preparados magistrales y adelgazantes de dudosas propiedades terapéuticas y que fueron puestos en libertad tras declarar ante el juez y pasar alrededor de nueve horas en los calabozos de Plaza de Castilla....
;