

Relación de entrevistas destacadas
AÑO 2016Nicolás Olea: «Nos están envenenando con impunidad» Isabel Bellostas: «La vacuna de la hepatitis B debería ser inmediatamente retirada» Anthony Holland: “Es posible destruir células cancerosas y microorganismos patógenos con campos eléctricos pulsantes” Nicole Delépine: «Hay que reevaluar los tratamientos oncológicos tradicionales» Jim West: “Muchos estudios demuestran que los ultrasonidos afectan negativamente al feto,...
Entrevistas destacadas del año 2016
Nicolás Olea: «Nos están envenenando con impunidad» Catedrático de Radiología en la Universidad de Granada y Director Científico del Instituto de Investigación Biosanitaria en la misma ciudad el profesor Nicolás Olea lleva años denunciando que los miles de químicos presentes en todo tipo de productos se comercializan sin haberse probado previamente su inocuidad....Entrevistas destacadas del año 2015
Colin Campbell: «Las proteínas vegetales disminuyen la incidencia de cáncer mientras las animales la aumentan» Profesor emérito de Bioquímica Alimentaria en la Universidad de Cornell de Nueva York,...Entrevistas destacadas del año 2014
Allen Frances: “Las multinacionales farmacéuticas se han vuelto más peligrosas que los cárteles de las drogas” Presidente del grupo de trabajo del DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) -la «biblia» de los diagnósticos y tratamientos psiquiátricos- y coautor del DSM-III el psiquiatra norteamericano Allen Frances denuncia en un libro titulado ¿Somos todos enfermos mentales?...Entrevistas destacadas del año 2013
Laura Esserman: “La palabra cáncer debería usarse solo para los tumores potencialmente mortales si no se tratan» Directora del Programa de Oncología de Mama del Helen Diller Family Comprehensive Cancer -que integra a 69 expertos de 16 especialidades- y miembro del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología (PCAST) del presidente estadounidense Barak Obama la doctora Laura Esserman es autora junto a los doctores Ian M....Entrevistas destacadas del año 2012
Salvador Harguindey: “La aparición del cáncer y las patologías neurodegenerativas se relacionan con la alcalinización o acidificación intracelular” Oncólogo, endocrinólogo y experto en enfermedades neurodegenerativas y metabolismo el Dr....Entrevistas destacadas del año 2011
Germán Velásquez: “Los países industrializados han permitido la ‘privatización’ de la Organización Mundial de la Salud” Funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante más de 20 años -en distintos cargos- Germán Velásquez ha sufrido no sólo la presión de la gran industria farmacéutica sino la de algunas organizaciones internacionales influidas -cuando no manejadas- por ella....Temas destacados del año 2008
Los quimioterápicos usados en cáncer, tan caros como inútiles El New York Times y el Wall Street Journal -dos de los principales diarios estadounidenses- dedicaron en 2008 espacios importantes en sus páginas para expresar su preocupación por el elevado precio de los quimioterápicos que los oncólogos usan para tratar el cáncer -prohibitivos para todo enfermo que carezca de seguro- y,...Entrevistas destacadas del año 2010
Juliane Sacher: “No dormir de forma habitual antes de las doce de la noche equivale a estar ¡suicidándose!” Médica naturista especializada en enfermedades crónicas -particularmente en cáncer y SIDA- la doctora Juliane Sacher postula que la gente debe aprender a cuidarse por sí misma,...Entrevistas destacadas del año 2009
Luis Bertelli: “Los jueces deben responder ante la ley como cualquier ciudadano” Presidente de la Fundación Justicia Responsable e Independiente (JUREI) el abogado español Luis Bertelli consiguió en su día que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid aceptara una demanda de responsabilidad civil contra unos jueces que no condenaron la presunta negligencia de un anestesista....Entrevistas destacadas del año 2008
Natalia Eres: “Ha llegado la hora de que los oncólogos comiencen a mirar sin recelo a las terapias complementarias” La oncóloga española Natalia Eres decidió hace unos años crear una red interactiva de profesionales dispuestos a tratar a las personas con cáncer de manera integral y no solo con los tratamientos convencionales: cirugía,...Temas destacados del año 2010
La Medicina: ¿ciencia o pseudociencia? Quienes ejercen la llamada Medicina convencional, alopática, ortodoxa o farmacológica afirman que es la única “basada en la evidencia” y, por tanto,...Temas destacados del año 2009
¿Son realmente independientes las agencias reguladoras de fármacos y alimentos? En los últimos años numerosos medicamentos han sido reformulados, modificados sus prospectos cuando ya se estaban comercializando o simplemente retirados del mercado....Temas destacados del año 2012
¡El fraude científico es cada vez mayor! Las llamadas “revistas científicas” han tenido que retractarse hasta mayo de 2012 de lo dicho en ¡2.047 artículos! En el 67% de los casos porque se detectó “mala conducta”,...Temas destacados del año 2011
Los humanos también obtenemos energía mediante fotosíntesis El proceso de fotosíntesis para la obtención de energía no es exclusivo de las plantas: ¡también lo poseen los seres humanos!...Temas destacados del año 2013
Los chemtrails son fumigaciones tóxicas que nos están envenenando Desde hace años numerosos aviones fumigan a gran altura los cielos del mundo dejando una serie de estelas blanquecinas que terminarían conociéndose como chemtrails -en realidad fumigaciones tóxicas- y darían lugar a todo tipo de especulaciones sobre su contenido;...Temas destacados del año 2015
Las publicaciones científicas están controladas por un reducido grupo de editoriales La publicación de trabajos, estudios e investigaciones es clave en el progreso del conocimiento científico y vital para que los investigadores consigan fondos para sus proyectos;...Temas destacados del año 2014
Fundamentos científicos de la Homeopatía Decenas de millones de personas utilizan la Homeopatía porque les consta que es eficaz y así lo reconoce la propia OMS;...Temas destacados del año 2016
Evitan amputar pies diabéticos usando nanopartículas de plata Un equipo del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ensenada (Baja California,...Formato Digital
Además de poder acceder a todos los reportajes reservados a los suscriptores de pago -los diez últimos números, los reportajes sobre Nutrición Ortomolecular -con información concreta sobre cómo afrontar ortomolecularmente la gran mayoría de las patologías- y todo lo publicado sobre cáncer -más de un centenar de textos sobre las numerosas posibilidades de tratamiento existentes- los suscriptores a la web tienen derecho a leer todas las revistas impresas en formato flash. Desde la nº 10 correspondiente a noviembre de 1999 hasta la que se encuentra a la venta en ese momento. Lo que permite acceder a todo su contenido tal y como salen –o salieron– en la revista física y, por tanto, con todas sus imágenes y publicidad… a excepción de algunos cambios necesarios. Y es que hemos eliminado aquellas páginas de publicidad que si bien salieron en su día no procede mantenerlas; en unos casos porque están desfasadas –anunciaban actos ya celebrados–, en otros porque las empresas que aparecían ya no existen o sus productos han dejado de comercializarse y en algunos más porque su comportamiento ético no es admisible. Sencillamente los hemos sustituido por otros. El resto de la información se mantiene tal cual salió.
En pocas palabras, si usted vive en el extranjero y no tiene acceso físicamente a la revista impresa puede optar por suscribirse y se la enviaremos a su país dentro de un sobre desde España –lo que implica abonar los altos costes que cobra por ello el servicio de Correos– o puede SUSCRIBIRSE ON-LINE visualizando la revista de ese mes –y todas las anteriores– en formato flash.
A fin de que pueda valorar si le interesa le ofrecemos la posibilidad de entrar en una revista que hemos dejado en abierto: pinche aquí.